Las futbolistas del Rayo Vallecano se encuentran en una situación complicada desde el inicio de la Primera Iberdrola. Sus precarias condiciones se han hecho públicas gracias a su última denuncia sobre la alimentación que recibe el equipo, los bajos y atrasados salarios y los desplazamientos sin medidas para competir. Además, en el encuentro ante el Sporting de Huelva desde el club onubense denunciaron una situación cerca del bochorno para una competición de primera categoría. No había vestuarios para ellas. Tampoco lo tuvieron las futbolistas de la SD Eibar. Pese a todo, las futbolistas del Rayo Vallecano continúan demostrando en el verde de lo que son capaces. Precisamente en el encuentro de ayer estuvo presente el presidente del Rayo, Raúl Martín Presa. Ante sus ojos tuvo la oportunidad de ver a un equipo profesional, que logró una victoria con la que, además, salió de los puestos del descenso. El presidente, por su parte, niega el incumplimiento de las medidas en los viajes del equipo femenino y defiende que el menú de las jugadoras cumple los controles nutricionales.
Recibimientos no dignos de Primera Iberdrola
Durante la jornada 2 (aplazada) y la 11, en las que la Primera Iberdrola se jugó en la Ciudad Deportiva Fundación Rayo Vallecano, los equipos visitantes no tuvieron vestuarios para cambiarse. Ni la SD Eibar, como así figura en el acta del partido ni el Sporting de Huelva, pudieron entrar en los vestuarios de Vallecas para dejar sus pertenencias y prepararse para el partido. Las futbolistas profesionales tuvieron que utilizar las gradas de prensa para dejar sus mochilas y equipos y los pasillos de los vestuarios para cambiarse.
Así lo denunciaba Rubén Osuna, el segundo entrenador del Sporting de Huelva en sus redes sociales y hasta el propio club andaluz:
Llegar a una instalación para jugar un partido de PRIMERA DIVISIÓN y encontrarte esto. Balones vacíos y con este "vestuario".Nuestras jugadoras se cambiaron en el suelo y en la calle. Lamentable @UnionRayo @LauraAlapont_ @diarioas @liga_iberdrola @plazofutfemtw @LaluRAlbarran pic.twitter.com/yuZ8Jljfqa
— Rubén Osuna (@RubnOsuna3) December 16, 2020
RAYO – SPORTING (15:58) Nuestras jugadoras calientan después llegar a la ciudad deportiva rayista. El club local no ha asignado vestuario al equipo https://t.co/lSlcJCjNtr #PrimeraIberdrola #15añosenlaelite
— Sporting Club Huelva (@sportinghuelva) December 16, 2020
La afición contra la directiva
La Plataforma ADRV, que asocia a la mayoría de peñas del Rayo Vallecano, ha emitido un comunicado en sus redes en el que pide que Martín Presa «deje de ser presidente». Tanto los socios y seguidores del club como las peñas registradas e incluso otros equipos, han manifestado sus ánimos a las futbolistas. La denuncia ha llegado hasta las propias puertas de la Ciudad Deportiva donde se han colocado pancartas bajo el lema: «El orgullo de una afición. La vergüenza de un barrio».
Nuestro agradecimiento y respeto a quien defiende la Franja en el césped, pero sobre todo fuera de él.
Presa, el único que sobra en Vallekas eres tú. pic.twitter.com/tTOEtxijQl
— Bukaneros (@bukaneros92) December 9, 2020
El corazón del Rayo Vallecano
La primera denuncia pública de las jugadoras, que acabo con la emisión de un comunicado y el apoyo del resto de equipos así como del primer equipo masculino, no cesó ahí. Las futbolistas franjirrojas, a punto estuvieron de no viajar a San Sebastián, pero decidieron seguir con la competición pese a sus deficientes condiciones. Desde entonces, la furia y la unión del equipo ha conseguido que el Rayo salga de los puestos de descenso de la tabla clasificatoria. El cuadro rayista, que no ganaba desde la jornada 6, ha logrado imponerse victorioso en sus últimos dos partidos ante SD Eibar y Sporting Club Huelva. Acumula así, nueve puntos y tres victorias que las mantienen, de momento, fuera del descenso.
Las jugadoras quieren luchar por tener los mismos derechos que el resto de clubes de Primera Iberdrola y así lo están demostrando en el terreno de juego y en sus redes sociales. Además, cuentan con el apoyo de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), que también han denunciado la situación en la que se encuentran las profesionales. El Rayo Vallecano, por el momento, sigue a las armas.