Debido a la situación que el mundo está viviendo por la pandemia de la COVID-19, la FIFA ha hecho oficial la suspensión de los Mundiales femeninos de fútbol Sub-20 y Sub-17. Esta decisión afecta directamente a la Selección española femenina que ya estaba clasificada para el Mundial Sub-20. También, afecta a la categoría Sub-17 que no podrá revalidar la corona conseguida en 2018.
Motivos y consecuencias
Ambos eventos tuvieron que posponerse para principios del próximo año 2021. Pero viendo que la situación actual por la pandemia no mejora, y que no se cuenta con las garantías necesarias para finalizar la clasificación de todos los equipos, se ha pospuesto de nuevo hasta 2022. La seguridad y la salud son lo primero, y por ello la FIFA ha tomado esta decisión. Lo que sí se mantiene, son las sedes establecidas. El Mundial Sub-20 se jugará en Panamá y Costa Rica. Mientras que el Mundial Sub-17 se disputará en India.
Las más afectadas con esta decisión son sin duda las jugadoras. Debido a que las categorías van por edades, habrá una generación que perderá la oportunidad de defender a su selección en los terrenos de juego. En concreto, la nueva generación que formaría parte de la Sub-17 se quedará sin poder revalidar el título del campeonato cosechado por las jugadoras de la selección femenina española de 2018. Entre ellas destacaron grandes futbolistas como Cata Coll, Claudia Pina, Eva Navarro, Salma Paralluelo o Leire Peñada. Las jugadoras de Toña Is derrotaron por 2-1 a México en la final.
Claudia Pina fue sin duda la jugadora clave de la selección española en dicho campeonato. La catalana fue la jugadora más joven en debutar con el FC Barcelona, y también marcó un antes y un después en la selección. En el Mundial aportó calidad y goles a la selección, además de anotar los dos tantos decisivos en la final frente a México.
Jugadoras de la era perdida
Para poder formar parte de la categoría Sub-17, las jugadoras no pueden sobrepasar la edad de los 17 años. La suspensión del Mundial Sub-17 trae como consecuencia que las jugadoras que actualmente cuentan con esa edad vayan a quedarse finalmente sin poder disputar el torneo, dado que en 2022 ya serían mayores y quedarían fuera de la lista.
Actualmente no se cuenta con una lista de convocadas más renovada para dicha competición, ya que se ha pospuesto en dos ocasiones. Pero si nos remontamos a la categoría Sub-16 de 2018, encontramos a las jugadoras que pasarían a formar parte en la actualidad de la Sub-17.
En su momento Toña Is, convocó a 24 jugadoras de veinte equipos diferentes para unos entrenamientos. En dicha convocatoria se encontraban: Jana Xin Henseler Gallego, Claudia Iglesias de la Cruz, Laura Mas Berenguer, Claudia de la Fuente Monedero, Aina Pagespetit Coma , Queralt Ping Estrada Rabert, Laura Viñas Herrera, Lucía Vallejo Blázquez, Carmen Gutiérrez Claudios, Tayre Fernández Vega, Thais Martínez Lara, Andrea Martínez Cadenas , Águeda González Sanz, Lucía Hernández Lorences, Ane Ansa Malo, Karolina Sarasua García, Noelia Sánchez Pérez, Ane Elexpuru Añorga, Silvia Lloris Nicolás, Marta Gasienica-Kotelnicka Maziarz, Fiamma Benítez Iannuzzy, Alicia Silvar Galiana, Lidia Ribeiro Cacabelos y Alba Fresneda Robles.
La mayoría de estas jugadoras no podrán disputar el torneo en 2022 dado que ya tienen los 17 años o más. Pero, dependiendo de cuando se dispute finalmente la competición algunas jugadoras que tienen actualmente 16 años, podrían o no seguir en la lista. Entre ellas se encuentran Laura Mas Berenguer (FC Barcelona), Ane Ansa Malo (C.D Fundación Osasuna), Karolina Sarasua García (Osasuna B), Silvia Lloris (Levante UD), Fiamma Benítez (Levante UD) y Alba Fresneda (A.D Son Sardina).
De nuevo la pandemia golpea al fútbol femenino, rompiendo el sueño de muchas jugadoras de poder defender a su país en el terreno de juego. Aunque aún tiene la posibilidad de hacerlo en un futuro con la Sub-20 o la absoluta.