La situación se está volviendo insostenible en la Primera Iberdrola, debido a la manera en la que se está afrontando el impacto de la pandemia de COVID-19. La máxima competición del fútbol femenino de nuestro país ha llegado a la jornada 17, que en teoría marca el final de la primera vuelta, con 17 partidos aplazados. Ello ha provocado que la desigualdad sea manifiesta. Ante esa circunstancia, el conjunto de las jugadoras de la Primera Iberdrola ha emitido esta tarde un comunicado oficial. En él piden ayuda a la Real Federación Española de Fútbol para que modifique «lo que sea necesario del protocolo» sanitario que se aprobó el pasado mes de septiembre y que posibilitó que se iniciara la competición.
#PrimeraIberdrola #QueremosSoluciones pic.twitter.com/1OHoCbwBkF
— Teresa Abelleira (@teresabelleira) January 30, 2021
Comunicado firmado por todas las jugadoras
A estas alturas, parece claro que el protocolo que se aprobó hace unos meses no funciona del todo. Se empieza a temer que la liga no pueda completarse y, en cualquier caso, el fantasma de la adulteración empieza a planear sobre la competición. Según va avanzando esta, va siendo más importante el hecho de que los equipos que están jugando por los mismos objetivos lleven los mismos partidos disputados y puedan competir de una manera continuada. Ante la obviedad de que, con el actual protocolo, esto parece imposible, las jugadoras de la Primera Iberdrola reclaman un «protocolo más concreto, con test y resultados (…) más controlados y bajo una normativa que se cumpla, a no ser que existan casos límites y excepcionales». Las futbolistas creen que es «de vital importancia» tener un protocolo que las proteja y que se cumpla, para poder desarrollar la competición.
El pasado jueves, las capitanas de la mayoría de los equipos de la Primera Iberdrola se reunieron de manera telemática con los representantes de la RFEF, para poner en común la problemática que arrastra el desarrollo de la competición. Sobre la mesa se puso la dificultad para entender la interpretación del protocolo, que deriva en una casuística variada y desigual. La RFEF se negó a modificarlo, aludiendo a criterios sanitarios. También a su deseo de velar por la salud de las jugadoras a la hora de aplazar partidos. Añadieron, así mismo, que es el Juez de Competición el que justifica el aplazamiento de los mismos.
Medidas concretas para la Primera Iberdrola
Las futbolistas proponen en su comunicado dos medidas concretas para intentar solucionar los problemas actuales. La primera es intentar priorizar los duelos aplazados en la primera vuelta. La segunda es disputar los partidos, si ambos equipos tienen el mínimo de jugadoras disponibles que se exigen para jugar. El único equipo que ha acabado la primera vuelta habiendo disputado los 17 encuentros que marcaba el calendario es el Sevilla. Aparte, hay siete equipos con un partido pendiente (Atlético de Madrid, Madrid CFF, Real Sociedad, Valencia, Athletic Club, Espanyol, Betis). Además, un total de siete tienen dos (Real Madrid, Levante, Granadilla, Eibar, Rayo Vallecano, EDF Logroño, Santa Teresa) y dos se han perdido tres (Sporting de Huelva, Deportivo). El Barcelona, a pesar de ser el líder de la clasificación, ha visto como se le aplazaban cinco choques.