Dom 26 Mar 2023 22:17:53

Las jugadoras que colgaron las botas en el fútbol femenino en 2021

Must Read

Lo más leído

La UDG Tenerife apuesta por la cantera en su sexta temporada en Primera

La UDG Tenerife arranca la temporada 20/21 con el objetivo claro de la permanencia. Francis Díaz continuará como entrenador...

El Real Madrid femenino prepara el proyecto de las galácticas

El Real Madrid femenino ya es una realidad. No se explicaba que el club blanco no formara parte de...

Revolución en la segunda temporada de María Pry en el Levante UD

La nueva temporada del fútbol femenino está cerca de comenzar oficialmente y las noticias en torno al Levante UD...

La fase final de Champions con más sabor español

Dos grandes escenarios del fútbol nacional como son Anoeta y San Mamés acogerán los cuartos de final de la...

El Sevilla FC Femenino renueva a Inma Gabarro

El Sevilla FC Femenino trabaja en la planificación de cara a la próxima campaña y ha comunicado la renovación...
Carlos Casado
Documentalista e historiador

Se va otro año. Quedan unos pocos días para dar por finalizado 2021 y parece este un buen momento para recordar a las futbolistas que, en el transcurso de estos últimos meses, dejaron los terrenos de juego. El pasado verano nos trajo el adiós de la gran Carli Lloyd, pero en España también vivimos la despedida de un buen número de jugadoras españolas, que abandonaron sus clubes recibiendo muestras de admiración, en la mayoría de los casos. Recordamos ahora quienes fueron, como otra señal más de reconocimiento a la trayectoria que dejaron tras de sí en el futbol femenino nacional. 

Virgy, figura del fútbol femenino andaluz

La cordobesa Virginia García Montilla debutó en la primera división del fútbol femenino español vistiendo la camiseta del Sevilla FC. Sin abandonar nunca la máxima categoría, a lo largo de doce temporadas Virgy pasó por las filas de los tres clubes andaluces que, en la actualidad, parecen consolidados en la Primera Iberdrola. En efecto, en el Sevilla FC se hizo como futbolista, su etapa profesional más larga la pasó defendiendo los colores del Sporting de Huelva, y luego fue pieza clave en las dos mejores campañas de la historia del Real Betis Féminas. Tras abandonar la disciplina del club verdiblanco, cerró el círculo regresando al Sevilla FC, donde colgó las botas el pasado verano. En medio, jugó un año en la UDG Tenerife. El momento cumbre en su carrera lo vivió cuando conquistó la Copa de la Reina con el Sporting, en 2015. Su vuelta al Sevilla, desde el Betis, fue, quizás, su paso más arriesgado, pero el mismo le permitió despedirse en el club que la vio debutar. Puede parecer que la retirada de Virgy llegó demasiado pronto, ya que aún tenía buen fútbol en sus botas. Sin embargo, la centrocampista tuvo el acierto de retirarse estando en plenitud y, además, no se ha desligado del fútbol. En la actualidad, entrena al equipo juvenil femenino del Sevilla Fútbol Club.

Sevilla FC- Real Madrid- Primera Iberdrola
Marta Cardona y Virgy García se disputan un balón, en el choque entre el Sevilla FC y el Real Madrid de la temporada 20-21 | Imagen: Futbolísticas

Andere Leguina y Leía Zárate, dos del Athletic

En el Athletic de Bilbao las retiradas están a la orden del día cada final de temporada. En parte, eso se debe a que es un club que cuida a sus veteranas. Sin ir más lejos, en su plantilla militan, en la actualidad, Erika y Gimbert, que cumplirán en el transcurso de la presente liga 39 y 42 años, respectivamente. En relación con esto, en el club vizcaíno colgó las botas el pasado mes de junio Andere Leguina, tras trece ligas como leona. La portera siguió así los pasos de Ainhoa Tirapu, que había hecho lo propio doce meses antes. Sin embargo, la de Leguina no fue la única retirada que ha vivido el Athletic este año. En efecto, a finales de la pasada campaña dejó el fútbol prematuramente Leía Zárate, con tan solo 23 años. La delantera arrastraba problemas físicos y siguió el mismo camino que su antigua compañera Ainhoa Álvarez, que se retiró en el Athletic en 2020 con 26 años. 

Fútbol Femenini
Andere Leguina en un entrenamiento, cuando era portera del Athletic | Imagen: Athletic Club

Priscila, el adiós de la leyenda

El pasado mes de abril, Priscila Borja marcó un gol en la prórroga, que eliminó al Real Madrid y clasificó al Madrid CFF para la semifinal de la Copa de la Reina. El momentazo fue el último destello de genialidad de la delantera sevillana, que deja tras de si un reguero de momentos brillantes. En veinte años de carrera, Priscila vistió los colores de nueve equipos. En el Atlético de Madrid jugó siete temporadas. Allí ganó una liga y una copa. En esos años, acumuló veinticuatro internacionalidades con la selección española, con la que jugó dos mundiales. Cuando dejó el club colchonero, ya entrada en la treintena, en apariencia estaba avistando ya su cuesta abajo, pero la misma nunca acabó de llegar. En efecto, sus tres campañas en el Real Betis Féminas fueron tan sobresalientes como las de su equipo, que rayó a gran altura, con ella como figura. Cuando fichó por el modesto Madrid CFF pareció que Priscila se estaba buscando, ya sí, un discreto retiro dorado, pero la pasada liga del conjunto madrileño fue la mejor de sus historia. Priscila, con ocho goles y seis asistencias, fue protagonista indiscutible de ese hito y se retiró, al final de temporada, por la puerta grande. En la actualidad, ejerce como directora adjunta de la dirección deportiva del Atlético de Madrid.

Fútbol Femenino
Priscila Borja, celebra con sus compañeras el pase a semifinales de la Copa de la Reina 2020-2021 | Imagen: Cristina Tubilla (Futbolísticas)

Maia, pilar del Alavés

Maialen Martínez de Marigorta no ha llegado a destacar en la Primera Iberdrola, ya que se retiró en verano con 28 años. Sin embargo, Maia ha sido una de las figuras claves que han construido los pilares de lo que es el Deportivo Alavés actual, que está maravillando en su debut en la máxima categoría del balompié nacional. El club babazorro fue fundado en 2017, tras absorber al CD Gasteizko Neskak. En él militaba Maia, que permaneció en la disciplina alavesista hasta el pasado mes de junio, ayudando a que su equipo creciera como la espuma y alcanzara el éxito en el fútbol femenino español. Tras abandonar los terrenos de juego, Maialen pasó a formar parte del staff del Alavés.

Jeni Morilla brilló en Huelva y Sevilla

Jeni Morilla es una sevillana que debutó en primera división en el Sporting de Huelva, luego fichó por el Sevilla FC, regresó después al Sporting tras dos temporadas, y en Huelva disputó otro par de ligas, antes de volver a vestirse de blanco en el Sevilla. Asentada ya como sevillista, en esta nueva etapa jugó siete campañas. Anotó treinta goles. Para acabar su carrera, como no podía ser de otra forma regresó al Sporting de Huelva. Allí, el año pasado jugó veinte partidos y marcó otros tres tantos. Colgó las botas como blanquiazul, poniendo punto y final a una brillante carrera, disputada a caballo entre Huelva y Sevilla. En una entrevista concedida a Futbolísticas en septiembre, Jeni desgranó su interesante trayectoria.

Jeni Morilla_Alexia Putellas
Jeni Morilla y Alexia Putellas pelean por un balón en el choque de la jornada 3 de la temporada 19-20 | Imagen: Futbolísticas

Esti Aizpurua, protagonista en el fútbol femenino vasco

Esti Aizpurua se retiró el pasado verano, tras vestir dos años la camiseta de la SD Eibar. En la notable campaña que protagonizó el equipo armero en 2020-21, jugó dieciocho encuentros. La central llegó a Eibar en 2019, logró el ascenso a la Primera Iberdrola y tuvo protagonismo en su última temporada, poniendo así el broche de oro a su trayectoria, que le llevó a jugar en todos los grandes del fútbol vasco. Así, a lo largo de su carrera vistió las camisetas del Añorga KKE, de la Real Sociedad, del Oiartzun y del Athletic Club. Con todos ellos jugó al máximo nivel.

Carli Lloyd, la retirada más mediática del fútbol femenino

Carli Lloyd nunca jugó en España, pero es imposible hablar de las retiradas de este 2021 en el fútbol femenino sin mencionar a la estadounidense. Lloyd se despidió en agosto de los terrenos de juego anotando el tanto del triunfo, en el partido por la medalla de bronce del torneo olímpico de Londres. La delantera, que acumuló en su carrera 312 internacionalidades, es una verdadera leyenda. No en vano, ganó dos veces la Copa Mundial Femenina de la FIFA con su selección. También fue dos veces medallista de oro olímpica. Además, en 2015 fue nombrada Jugadora Mundial Femenina del año y en 2016 obtuvo el galardón a la Mejor Jugadora Femenina de la FIFA 2016. 

Fútbol Femenino
Carli Lloyd, en un partido con su selección | Imagen: FIFA

 

Deja un comentario

626FansMe gusta
760SeguidoresSeguir
1,900SeguidoresSeguir

Latest News

¡No te pierdas esto!

La selección femenina estadounidense cobrará lo mismo que el equipo masculino

La selección femenina estadounidense de fútbol consigue ganar el pleito que mantenían por  la igualdad salarial con los hombres....

El empate en San Mamés del Athletic Club y el Sevilla FC

El Sevilla FC Femenino ha sumado un punto en su visita al Athletic Club (1-1). Las de Cristian Toro, que dominaron gran parte del...

¿Cuándo se espera el regreso al verde de Alexia Putellas?

Cada vez queda menos para ver a Alexia Putellas vestida de corto. Entre diez y doce meses es el tiempo estimado en el que...

Las ocho cosas que no sabías de la madridista Olga Carmona

Olga Carmona ha escrito un nuevo capítulo en la historia del Real Madrid Femenino. La sevillana anotó el primer gol al FC Barcelona en...

La victoria del FC Barcelona ante el Real Madrid en imágenes

En la jordana 23 de la Liga F se vivió una nueva edición del FC Barcelona - Real Madrid. Un duelo marcado no solo...

El periódico del fútbol femenino

More Articles Like This

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad