El torneo, conocido como la Liga F, se ha unido a la organización, compuesta por organismos como LaLiga, ACB o Asobal.
La Liga F sigue dando pasos adelante. Tanto fuera como dentro de los terrenos de juego. La primera liga profesional de la historia del fútbol femenino español ha vuelto a ser noticia, pero no por algo negativo. Esta semana, el ente presidido por Beatriz Álvarez ha hecho oficial su adhesión a la Asociación de Ligas Profesionales (ALPE).
Esta asociación, que se compone de instituciones tan importantes como LaLiga, Asobal o la Liga ACB, ha dado la bienvenida a la organización que alberga a la liga profesional de fútbol femenino. En su primera reunión, han tratado la posible modificación de la Ley del Deporte que tanta polémica está causando.
La Liga F, con la ALPE
Esta Ley, que regula al deporte en nuestro país, está generando muchas controversias. Este domingo ha salido a la luz que se podría paralizar LaLiga, debido a la retirada de partidos como el Partido Popular. De acuerdo con la información de ‘El Mundo’, 39 de los 42 clubes de Primera y Segunda se reunirán este lunes con la posibilidad de una huelga sobre una mesa.
Estos clubes, entre los que no se incluyen Real Madrid, FC Barcelona y Athletic Club, se consideran engañados por el PP, ya que se pactaron varias enmiendas con el PSOE, partido que ostenta el Gobierno, para modificar la Ley del Deporte. Estas medidas protegían a las escuadras del torneo doméstico, ya que la vigente normativa favorecía la creación de campeonatos como la tan polémica Superliga Europea.
La huelga podría estar sobre la mesa
De acuerdo con ‘El Mundo’, en la reunión que se mantendrá con el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Miquel Iceta, y el presidente del CSD, José Manuel Franco, se trasladará una posible paralización del campeonato doméstico masculino.
Algunos NO saben el daño económico que harán al fútbol nacional, para "beneficiar"a dos.¿por qué solo escuchan y creen al de siempre?Así nos va.
PSOE y PP retiran su ‘amenaza’ al Madrid cuatro días antes del anuncio clave de Florentino sobre la Superliga https://t.co/dSfNBBdU6u— Javier Tebas Medrano (@Tebasjavier) September 29, 2022
«Algunos no saben el daño económico que harán al fútbol nacional, para ‘beneficiar’ a dos. ¿Por qué sólo escuchan y creen al de siempre? Así nos va«, escribía el presidente de LaLiga, Javier Tebas, en redes sociales, visiblemente indignado por este tipo de medidas.
El comunicado de la ALPE
“La Asociación de Ligas Profesionales (ALPE), formada por LaLiga, la ACB, Asobal, LNFS y desde hoy también por Liga F, han mantenido una reunión para debatir sobre la nueva Ley del Deporte que se encuentra en tramitación parlamentaria en la Comisión de Cultura y Deporte del Congreso de los Diputados.
A la reunión han asistido Javier Tebas, presidente de LaLiga, Antonio Martín, presidente de ACB, Servando Revuelta, presidente de Asobal, Javier Lozano, presidente de la LNFS, y Beatriz Álvarez, presidenta de Liga F, que han comentado las últimas modificaciones del Anteproyecto de la Ley del Deporte que pueden afectar a la viabilidad económica de las Ligas.
Los cinco presidentes unidos en su preocupación ante la inseguridad jurídica que pueden plantear a las Ligas profesionales el contenido de la nueva Ley, han querido reafirmar que son éstas la principal fuente de empleabilidad y generación de recursos económicos del deporte español en sus distintas disciplinas”.