Después de conocer la noticia de acuerdo entre la AFE y LaLiga para actualizar y modificar el Convenio Colectivo, todavía no hay resultados. Y es que, tras varios meses de negociación, no hay ningún avance que interese al mundo del fútbol femenino.
Se lucha por un salario digno para las futbolistas de la Liga F, que actualmente no llega a los 16.000 euros, pero esta pelea aún acaba de empezar. Aunque sí hay una propuesta, y llega por parte del banco social, conformado por los sindicatos FUTPRO, AFE, Futbolistas ON, CCOO y UGT. El conjunto de estos, que conforma la mesa negociadora, cree oportuno firmar un convenio de 3 años, en el que el último año deba alcanzarse un salario mínimo de 30.000€. Esto permitirá quitar la parcialidad y que el salario tenga efecto retroactivo.
Puño sobre la mesa de la Liga F
Al igual que el banco social, la liga profesional de fútbol femenino de España ha querido dejar reflejadas sus intenciones. Su propuesta consta en aumentar el salario a 16.500€ para la temporada 2022-2023, 17.500€ para la 2023-2024, y 19.000€ para la 2024-2025. Hablamos de una subida de 500€ para la temporada actual, que está por terminar, y que rebaja el poder adquisitivo de las futbolistas que vienen cobrando 16.000€ desde el 2019.
https://twitter.com/futpro_es/status/1659168447392088066?s=46&t=h74Z0yZbo2eAo6W55xnrdAhttp://
Todo un disparate si comparamos ambos números, pero según el banco social, las cifras que ellos han calculado vienen directamente dadas desde la Liga F. Pues esta ha afirmado recibir próximamente ingresos potentes que ayudarán a mejorar el fútbol femenino y sus condiciones laborales. Prevén ingresar los próximos 5 años, 35 millones de euros por los derechos audiovisuales, vendidos a Dazn, y 42 millones por los activos comerciales tras un acuerdo con LaLiga.
Esto suma un total de 77 millones de euros en 5 años, suficiente, según los sindicatos, para elevar el salario anual de las jugadoras. Esto no es todo, además, el Consejo Superior de Deportes va a inyectar un total de 22,5 millones a Liga F y clubes y SADs para ayudarles en las infraestructuras durante los 3 próximos años. Por tanto, del dinero que la liga reciba no deberá invertir parte del total en repartir a los clubes para mejores, sino que, irá integro para pagos.
Las futbolistas rechazan a la Liga
En todo un conflicto entre ambas propuestas, son las jugadoras de primera división las que han alzado la palabra. Manifestaron su total y absoluto rechazo a la propuesta realizada por la Liga F. Son las protagonistas y deben tener un sueldo que les permita vivir de esta profesión dignamente. Por ese motivo, en la próxima jornada se hará un gesto como muestra de descontento.
El banco social, por su parte, que ha mostrado interés y apoyo, afirma que trabajarán en mejorar las propuestas y en conseguir unas condiciones de trabajo dignas para ellas. A su vez, lamentan la falta de movimientos por parte de la patronal, algo que consideran que no va acorde con una liga donde se encuentran las mejores futbolistas del mundo.