Lun 29 May 2023 16:34:07

Cuerpos técnicos, más fundamentales en tiempos de pandemia

Must Read

Lo más leído

La UDG Tenerife apuesta por la cantera en su sexta temporada en Primera

La UDG Tenerife arranca la temporada 20/21 con el objetivo claro de la permanencia. Francis Díaz continuará como entrenador...

El Real Madrid femenino prepara el proyecto de las galácticas

El Real Madrid femenino ya es una realidad. No se explicaba que el club blanco no formara parte de...

Revolución en la segunda temporada de María Pry en el Levante UD

La nueva temporada del fútbol femenino está cerca de comenzar oficialmente y las noticias en torno al Levante UD...

La fase final de Champions con más sabor español

Dos grandes escenarios del fútbol nacional como son Anoeta y San Mamés acogerán los cuartos de final de la...

El Eibar apuesta por el joven talento nacional

La Sociedad Deportiva Eibar culminó una difícil campaña -situación general para todos- con el ascenso a la máxima categoría...

En mi última columna hablaba de unos protagonistas fundamentales en el fútbol, l@s entreandor@s. Pero ellos afortunadamente no están solos, tienen profesionales a su lado que les ayudan a trabajar hasta el último detalle antes de cada fin de semana. Tiene que ser así para conseguir una Liga Iberdrola cada vez más profesional.

Como ya comenté la semana pasada, los cuerpos técnicos de los equipos han ido evolucionando y de qué manera, a lo largo de los años. Hace años el entrenador se encargaba de preparar con su equipo todo, los partidos, la preparación física, conocer a los rivales… Las porteras entrenaban solas o lo hacían con el grupo. Y el que tenía fisio venía una o dos a la semana y en el mejor de los casos se compartía con varios equipos. En la actualidad, en Liga Iberdrola, existe la figura del preparador físico o incluso readaptador de lesiones. El fisio está todos los días, entrenador de porteras, encargado del análisis del rival… El cambio ha sido tan grande, como importante.

¿Tantas personas son necesarias? Se preguntarán algunos. ¡Indudablemente, sí! La jugadora cada vez trabaja y se exige más. A consecuencia de ello, pide que todos los aspectos que le hagan mejorar estén a su disposición. Se da por hecho que una buena preparación física es esencial, pero el trabajo hay que organizarlo. Planes de gimnasio, transferencia de los ejercicios al juego del equipo o incluso planes individualizados para jugadoras. Igual pasa con el trabajo de las porteras, debe ser muy específico, ya que su puesto lo es.

¡Y qué decir del análisis del rival! Saber contra quién te enfrentas y cómo juega, verte a ti misma en situaciones de juego donde cometes errores y aciertos. Todos estos aspectos mencionados facilitan la labor de los entrenadores, ya que cada uno pone su trabajo a disposición de las jugadoras. En mi opinión, un buen trabajo coordinado y bien realizado es una de las claves que pueden hacer que tu equipo exprima todas sus posibilidades.

Actualmente, estamos viviendo una situación que pone más en énfasis el trabajo de todos estos profesionales. Llevamos varias jornadas en la Liga Iberdrola y la continuidad de poder disputar todas las jornadas completas se está convirtiendo en una utopía. Debido a esta discontinuidad, el papel de los cuerpos técnicos (incluyendo a entrenadores) tiene más relevancia. Es así puesto que, además de tener en cuenta los aspectos que cada uno en su ámbito trabaja, deben tener en cuenta posibles jornadas sin jugar, jugadoras en casa o semanas donde los entrenamientos no se pueden llevar a cabo de forma normal.

Por ello, quería dedicarle este arena y tiza a ellos, diciéndoles que sigan aportando tantas y tantas cosas a las jugadoras, que son fundamentales en el día a día de los equipos y que siempre les den el lugar que le corresponde a cada uno. ¡Cuidar los pequeños detalles, te harán ser un gran equipo!

Deja un comentario

626FansMe gusta
760SeguidoresSeguir
1,900SeguidoresSeguir

Latest News

¡No te pierdas esto!

La COVID-19, una invitada indeseada en la Selección Española femenina

Es un hecho que la pandemia sufrida desde 2020 aún no ha tocado a su fin. En España estamos...

Las ocho cosas que no sabías de la madridista Olga Carmona

Olga Carmona ha escrito un nuevo capítulo en la historia del Real Madrid Femenino. La sevillana anotó el primer gol al FC Barcelona en...

El Atlético de Madrid obra el milagro y gana la Copa de la Reina

Llegó el momento. En octavos de final, la Copa de la Reina se quedó sin el campeón de cinco de las últimas...

Así funcionan los ascensos y descensos en Primera Nacional en la temporada 2021/2022

La temporada 2021/2022 de Primera Nacional es diferente a todas las anteriores. Hoy en día es la tercera división del fútbol femenino en España,...

Así son ahora los ascensos y descensos en el fútbol femenino

La creación de Reto Iberdrola como segunda máxima división de fútbol femenino en España supuso un cambio notable en lo relacionado con el movimiento...

El periódico del fútbol femenino

More Articles Like This

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad