La jornada 22 de la liga Primera Iberdrola nos trajo el choque entre el Sevilla FC y el EDF Logroño. Dos equipos que empataron en La Rioja pero cuyas trayectorias y necesidades actuales le dieran un plus de ansiedad e intensidad al encuentro. Las de Cristian Toro se hallaban en la zona media de la tabla, clasificadas para la Copa de la Reina y con opciones de seguir avanzando a la zona noble. Para las de Javier Moncayo, los tres puntos son imprescindibles para la lucha por la permanencia. Un objetivo cada vez más caro y complejo ante los resultados positivos de todos los rivales directos. El estadio Jesús Navas fue el escenario de un partido muy interesante en el que Elena Contreras Patiño fue la encargada de ordenar que el cuero comenzase a rodar.
Constante sensación de peligro
La primera mitad planteó dos equipos que querían abrir la lata pero sin exponer su defensa a las contras rivales. Cristian Toro con su clásico 4-2-3-1 y Javier Moncayo con un 4-4-2 en fase ofensiva y un 4-5-1 durante el repliegue. Conocedoras de la velocidad de Jade, Rebecca Ello, Caracas, etc., las extremos sevillistas tuvieron que apoyar a las laterales. Lo mismo ocurría con Coleman, Pina, Pinel, etc., que se encontraron con Logroño ordenado y una providencial Julie. Muy atentas en defensa Aivi Luik, Lucía, Almudena por parte sevillista. Curiosamente, Rebecca y Coleman se cambiaron de banda para contrarrestarse mutuamente. La sensación de peligro fue constante para ambos equipos. Las primeras ocasiones llegaron desde el cuadro visitante. Aunque conforme el partido fue avanzando, el Sevilla FC se fue haciendo con la posesión y las ocasiones, tanto por juego combinado y entre líneas, como por juego directo. Las contras y el balón parado fueron las principales bazas visitantes en los instantes finales. Entre las ocasiones locales, destacan las de Pina, Coleman, Almudena y Virgy. Por parte riojana, destaca las de Rebecca Ello y Jade Boho.
Aumentó la intensidad, pero sin pólvora
El segundo tiempo comenzó tal y como concluyó la primera mitad: el Sevilla con la posesión, aunque quizás con una marcha más. El EDF Logroño cerraba líneas y aguardaba para salir al contragolpe cuando las locales perdieran el balón. Conforme pasaron los minutos, las riojanas dieron un paso al frente y comenzaban a robar balones más cerca del área sevillista. Complicando así la salida de balón andaluza y multiplicando las opciones de ataque riojano. Poco a poco, el encuentro fue rompiéndose y convirtiéndose en un duelo de ida y vuelta en los últimos diez minutos. A estas alturas de partido, sumar un punto comenzaba a ser algo valioso para las visitantes en su lucha por la permanencia en Liga Iberdrola. Esto hizo que se concentraran en no arriesgar en exceso ante la pólvora sevillista. De hecho, pudo llegar el gol por la cabeza de la sueca Karlernas en su duelo con la finlandesa Julie Tavlo, pero Pamela sacó a bocajarro. También en un pase de la muerte de Payne que Inés evitó que llegara a Ana Franco. Los minutos finales terminaron con el balón en área visitante, donde murió el partido.
Sin goles ni en Sevilla ni en La Rioja
El partido nos dejó ocasiones como para que ambos equipos pudieran haber abierto la lata. Sin embargo, ya sea por las imprecisiones como por méritos defensivos, se volvió a repetir el resultado de la primera vuelta. El 0-0 implica un punto que permite mantener al Sevilla FC en la zona cómoda y al Logroño le ayuda a seguir vivo en su lucha por la permanencia.
Balance en Liga Iberdrola
La primera parte evoca al partido de la primera vuelta de la liga Iberdrola. Constante sensación de peligro para ambos equipos, un Sevilla FC que se fue haciendo con el balón pero un ordenado Logroño repelía los ataques y salía a la contra velozmente. La segunda mitad continuó con la dinámica de la primera pero pronto las visitantes dieron un paso al frente, dificultando la salida de balón local. Paulatinamente fue convirtiéndose en un duelo de ida y vuelta, especialmente en los últimos minutos.