Mar 21 Mar 2023 10:45:43

Liga Mexicana Femenil: Bea Parra hace historia en México

Must Read

Lo más leído

La UDG Tenerife apuesta por la cantera en su sexta temporada en Primera

La UDG Tenerife arranca la temporada 20/21 con el objetivo claro de la permanencia. Francis Díaz continuará como entrenador...

El Real Madrid femenino prepara el proyecto de las galácticas

El Real Madrid femenino ya es una realidad. No se explicaba que el club blanco no formara parte de...

Revolución en la segunda temporada de María Pry en el Levante UD

La nueva temporada del fútbol femenino está cerca de comenzar oficialmente y las noticias en torno al Levante UD...

La fase final de Champions con más sabor español

Dos grandes escenarios del fútbol nacional como son Anoeta y San Mamés acogerán los cuartos de final de la...

El Eibar apuesta por el joven talento nacional

La Sociedad Deportiva Eibar culminó una difícil campaña -situación general para todos- con el ascenso a la máxima categoría...

Bea Parra se ha convertido en la máxima goleadora del Atlético San Luis tras también anotar el primer hat-trick de la historia del equipo. La delantera española sigue haciendo historia en la Liga mexicana Femenil después de ser pionera en llegar a la liga, junto a su compañera de equipo Marta Perarnau.

Estas temporada han llegado grandes estrellas a la liga mexicana, Jennifer Hermoso, Andrea Pereira o Andrea Falcón. Sin embargo, la primera en llegar fue Bea Parra, la primera española en jugar y marcar en la Liga MX Femenil. Llegó en verano de 2021, procedente del Real Betis, donde ha pasado gran parte de su carrera.

Ahora en su segunda temporada en México sigue haciendo historia. Con el hat-trick del pasado fin de semana son 18 los goles que ha marcado como rojiblanca y supera a Daniela Carrandi como máxima goleadora de la historia del club. ¿Pero como es posible ser máxima goleadora histórica de un equipo con solo 18 goles?

Club Atlético San Luis, las rojiblancas al otro lado del océano

El Club Atlético San Luis es un equipo bastante nuevo, solo tiene 9 años, aunque cuando nació solo tenía equipo masculino. En 2017 la asamblea de dueños de los 18 equipos de la Liga MX aprobó una norma que obligaba a todos los equipos que estuviesen en la liga a tener un equipo femenino.

Dos años después, el primer equipo masculino del Atlético San Luís ascendió a primera división. Por lo que si quería tener la plaza debía crear un equipo femenino. El club ya estaba preparado por si sucedía, además que el equipo femenino pasó directamente a la máxima división. Aunque siempre se ha destacado como un equipo de tabla media-baja, este año quieren dar un paso hacia delante y acercarse a los puestos de series finales.

Un dato interesante de este equipo es que el propietario mayoritario del club es el Atlético de Madrid, por eso su apodo es rojiblancas. Sin embargo, lo de llamarse Atlético viene desde su fundación y los colchoneros no tuvieron nada que ver.

Deja un comentario

626FansMe gusta
760SeguidoresSeguir
1,900SeguidoresSeguir

Latest News

¡No te pierdas esto!

La liga mexicana femenina coge impulso gracias al América Femenil

La liga mexicana femenina seguirá desarrollándose y creciendo, gracias a que el América Femenil ha sellado un acuerdo histórico...

Las fechas que debes marcar en tu calendario de fútbol femenino en 2023

El fútbol femenino español cerró 2022 con grandes hitos. El más relevante fue el arranque de la Liga F, lo que se traduce en...

Así funcionan los ascensos y descensos en Primera Nacional en la temporada 2021/2022

La temporada 2021/2022 de Primera Nacional es diferente a todas las anteriores. Hoy en día es la tercera división del fútbol femenino en España,...

La selección femenina también compite en la sub-19 y sub-23

La selección española femenina prepara a todas sus secciones para este parón de febrero, incluidas las sub-19 y sub-23 que ya han presentado sus...

EA Sports añade contenido de fútbol femenino en el FIFA 23

A partir del 15 de marzo estará disponible el nuevo contenido de futbol femenino para FIFA 23 con la NWSL y la Champions Femenina....

El periódico del fútbol femenino

More Articles Like This

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad