Lorena Navarro (Madrid, 2000) añadió ayer un nuevo hito en su carrera tras marcar un decisivo gol para el Real Madrid en la jornada 17 de Liga Iberdrola. La delantera zurda salió al rescate de su equipo en uno de los peores partidos de las madridistas en lo que va de temporada (1-0, minuto 95). Un tanto que supone el tercero en la cuenta particular de una jugadora que solo ha formado en el once inicial de David Aznar en una ocasión en lo que va de 2020/21. Apenas ciento setenta minutos sobre el verde para una de las pocas supervivientes del CD Tacon que parece seguir contando para el club merengue.
Media vida vestida de blanco
La menuda futbolista se inició muy pronto en la práctica del fútbol. Con apenas tres años, ya destacaba por su velocidad, regate y gol. Sin duda, habilidades que no pasaron desapercibidas para fichar en 2014 por el Madrid CFF. Todavía en edad juvenil, en su primera temporada alternó partidos en su categoría con el primer equipo. Tras dos intentos fallidos con el Madrid CFF, su sueño de jugar en la máxima categoría le llevó a cambiar al CD Tacon en la temporada 2016/17. Pese a su juventud, Lorena se convirtió en una pieza fundamental para conseguir el ascenso del club presidido por Ana Rosell a la máxima categoría.
De Navarro a las hermanas Ortiz
Junto a Malena y Samara (las hermanas Ortiz), la delantera madridista es una las pocas supervivientes en el proyecto del Real Madrid de Liga Iberdrola. Y es que, si comparamos la plantilla que logró el ascenso con la actual, apenas pueden contarse con los dedos de una mano las jugadoras que aún permanecen. Las porteras Yohana Gómez y Sara Ezquerro, las gemelas Ortiz y la delantera Jessica Martínez son las únicas que pueden presumir de formar parte de esa exclusiva lista. Jóvenes promesas del fútbol español a las que les está costando abrirse camino en un Real Madrid plagado de fichajes de renombre.
¡¡Primera victoria en la historia del club!! Muy contenta también por tu gol, @maite_oroz. ¡¡Gran trabajo, EQUIPO!!. Contando los días para recuperarme y volver a ayudar sobre césped #RM #RMCity pic.twitter.com/6e7F29Ilr9
— Malena Ortiz Cruz (@malenaortizcruz) October 18, 2020
Así, la llegada de Misa Rodriguez a la portería blanca ha relegado al banquillo a Yohana Gómez y a Sara Ezquerro (con cero minutos en lo que va de competición). Los fichajes de jugadoras como Marta Corredera, Kenti Robles, Olga Carmona, Maite Oroz o Teresa Abelleira han supuesto un muro insalvable para otras. Es el caso de Samara y Malena, que apenas han debutado de modo simbólico con la camiseta del Real Madrid en esta temporada de la Liga Iberdrola. Jessica Martínez sería la jugadora en la que más ha confiado el técnico David Aznar. Así, la paraguaya ha participado en ocho encuentros, partiendo como titular en la mitad de ellos y anotando un tanto en la victoria del Real Madrid frente al Rayo Vallecano (3-1).
Pequeña Gigante
Apodada Pequeña Gigante por su excompañera Esther Martín-Pozuelo (ahora en el Valencia CF), sus apenas 1,59 metros de estatura nunca han estado reñidos con su gran olfato goleador. Para muestra, los ocho goles que anotó en apenas dos partidos en el Campeonato del Mundo sub-17 celebrado en Jordania. Un hito que llevó a Lorena a ser merecedora de la Bota de Oro como máxima anotadora del torneo con apenas quince años. Y es que la futbolista cerró su etapa sub-17 con la Rojita con un total de veinticinco goles en veinticuatro partidos. Un dato para no olvidar sobre la perla blanca, que con su tanto de ayer parece estar pidiendo a gritos más minutos en este Real Madrid.
Palmarés excelso
Lorena Navarro es, además, uno de los mayores talentos del fútbol madrileño de los últimos años. No en vano es doble Campeona de España con la RFFM (sub-16 y sub-18). En 2017, formó parte de una talentosa selección madrileña que venció por 1-0 a Cataluña en una disputada final en Alcobendas (Madrid). Muchas de sus compañeras en esa gesta son ya jugadoras que cuentan con minutos de calidad en la Primera Iberdrola. Es el caso de Marta Cazalla (EDF Logroño), Lucía Rodríguez (Real Sociedad), Rosa Otermín (Real Betis) o Itziar Pinillos (Madrid CFF). Otras siguen luchando por hacerse un hueco en la máxima categoría. Es el caso de su compañera Sara Ezquerro (Real Madrid), Yasmin Mrabet (Rayo Vallecano) o Ana Marcos (Valencia CF).
Con la Rojita
No menos importante es su currículum con las categorías inferiores de la selección española. En categoría sub-17, Navarro fue Campeona de Europa en Islandia (2015) y Subcampeona de Europa en Bielorrusia (2016) y República Checa (2017). Añadir también la medalla de bronce en el Mundial sub-17 (2016), que Lorena consiguió junto a futbolistas ya consolidadas en Liga Iberdrola. Nombres como Eva Navarro, Laia Aleixandri, Nerea Eizagirre o Claudia Pina fueron parte de la misma. En el difícil salto a la sub-19, la delantera del Real Madrid disputó varios encuentros en la clasificación para el europeo de 2018. Destaca también su presencia en la última convocatoria de la selección española sub-20 para los entrenamientos dirigidos por Pedro López en marzo del pasado año. Sobrada de talento, quién sabe si su épica hazaña frente al Santa Teresa supondrá un antes y un después en la trayectoria de una joven promesa que parece ser ya una realidad.