La RFEF ha dado el visto bueno a que los equipos no profesionales, entre los que se encuentran los clubes pertenecientes a la Primera Iberdrola, puedan organizar encuentros preparatorios para la próxima temporada. Estos partidos deberán ser autorizados por las Comunidades Autónomas y por las federaciones territoriales correspondientes.
La Primera Iberdrola se pone en marcha
Ante la incertidumbre del comienzo de la competición, llega una buena noticia que puede sentar las bases del arranque del fútbol femenino. Según avanzó el programa Carrusel Deportivo de la Cadena Ser, la RFEF ha aprobado esta medida con el objetivo de que los equipos puedan activarse lo antes posible y así no se retrase más el inicio de los torneos oficiales.
Sin embargo, podrían surgir inconvenientes derivados del avance del virus por el territorio español. La pandemia varía de unas Comunidades Autónomas a otras; por lo tanto, al depender de ellas, la situación de los clubes es diferente según dónde se encuentren. Esto ocasionaría una preparación desigual entre unos y otros, dado que no existe un consenso para todo el conjunto del país.
Polémica por el inicio de la liga
Las quejas han sido numerosas ante la indecisión de la RFEF respecto a la fecha en la que se volverían a jugar partidos oficiales. Desde la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) se han emitido comunicados poniendo de manifiesto las protestas y el descontento de las jugadoras de la Primera Iberdrola y de Reto Iberdrola. Este organismo demanda, entre otras medidas, que se establezca un protocolo para poder ejercer su profesión con garantías sanitarias y que la vuelta a la competición se realice con la mayor brevedad posible.
La RFEF sigue valorando cómo se organizará el siguiente curso, teniendo en cuenta que el calendario se comprimirá. Para ello, ha propuesto a los equipos la opción de dividir la Primera Iberdrola en dos grupos, una idea que no termina de encajar entre los clubes. Todo apunta a que volveremos a disfrutar del fútbol femenino en octubre.