El fútbol femenino internacional vuelve a ser noticia gracias a un gran gesto de los clubes suecos. Con total acuerdo y apoyo de los componentes de la élite masculina, se ha establecido un reparto en el que los equipos de Primera y Segunda División renuncian a parte de su apoyo financiero en favor de las jugadoras de la Liga Femenina.
La pandemia ha afectado a todo el mundo del fútbol y se ha cebado aún más con el fútbol femenino. Para muchos conjuntos ya era difícil sobrevivir y la situación en estos tiempos ha hecho que los gastos se incrementen y los ingresos bajen. Aún así, existe solidaridad en algunos países. La federación sueca hizo pública una noticia que se ha hecho viral por el gran gesto que supone. Los clubes masculinos han rechazado cinco millones de coronas suecas (490.000 euros) para que esté asegurado el sueldo de las jugadoras de la Damallsvenskan.
Este suceso ha sido acogido de buen recibo por el mundo del fútbol internacional, ya que constituye un paso para alcanzar la igualdad en el deporte. Para que unos puedan progresar es necesario el apoyo de los otros más pudientes. La Federación Sueca afirma que es indispensable que todos vayan de la mano ante situaciones tan difíciles como la que estamos viviendo.
Lars-Christer Olsson, presidente de SEF (Asociación de la Liga Sueca) afirma que el país trata de transmitir explícitamente que quiere el éxito de los demás. «Que en los momentos más difíciles encontremos soluciones comunes para que sobrevivan tantos clubes como sea posible, es un mensaje de fortaleza y una prueba de que el fútbol vive como se enseña», añadió Olsson.
Asllani ya se quejó por la falta de igualdad en su país
El verano pasado la Asociación Sueca de Fútbol fue denunciada por discriminación salarial, pero fue absuelta tras una decisión del Defensor del Pueblo. La delantera del Real Madrid criticó con dureza este problema y se mostró en desacuerdo con la situación. “En la 2018-19 obtuvimos el 24% de lo que obtuvieron los hombres y cuando ganamos el bronce el año pasado en el Mundial, obtuvimos el 10% de lo que obtuvieron ellos por llegar a los cuartos de final”, afirmó.
El avance del fútbol femenino internacional
Cada vez hay más gestos en el fútbol femenino internacional que demuestran el progreso en la lucha por un fútbol equitativo. En otros lugares, como Brasil, Noruega, Australia o Nueva Zelanda, la selección femenina cobra lo mismo que la masculina. Parece que el problema se va corrigiendo y esta última noticia también supondrá un nuevo impulso para alcanzar la igualdad en el deporte.