Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia han sido los últimos países en enviar su candidatura, de forma conjunta, a la UEFA para ser la sede de la Eurocopa femenina de 2025 bajo el nombre ‘Nordics 2025’. Esta propuesta cuenta con el apoyo de las federaciones de Islandia y las Islas Feroe (territorio autónomo danés) y contaría con ocho sedes, dos por país. Copenhague y Odense (Dinamarca), Oslo y Trondheim (Noruega), Estocolmo y Gotemburgo (Suecia) y Helsinki y Tampere (Finlandia).
El partido inaugural se jugaría en el Parken Stadion de Copenhague (38.065 espectadores). Mientras que la final será en el Friends Arena de Estocolmo, el estadio más grande en Escandinavia, con una capacidad de 50.000 personas.
“Los países nórdicos tienen una larga histórica de cooperación. Durante los últimos cuatro años, sus federaciones han trabajado estrechamente para hacer una propuesta conjunta para un gran torneo”, consta en un comunicado. Además, el objetivo de la candidatura es dar una visión común de “inspirar a construir oportunidades reales ciertas para el fútbol femenino por toda Europa”.
¿Cuáles son las otras propuestas?
Polonia, Suiza y Francia pelearan por celebrar la Eurocopa femenina ante los países nórdicos. La primera en presentar su candidatura fue Polonia el 3 de junio de 2021. Después fue Francia, el 3 de febrero de 2022. De momento solo se conocen cuatro sedes (Rennes-Nantes, Lens-Valenciennes, Reims-Metz y Paris-Lyon) y dos ciudades (Le Havre y Troyes) en reserva, tal y como adelanta el periodista del diario Marca, David Menayo. Además, la propuesta francesa es sostenible, ya que cincuenta y nueve de los sesenta y dos viajes de las diferentes selecciones se pueden realizar en tres o autobús.
There are four bidders to host the UEFA #WEURO2025:
🇫🇷 France
🇵🇱 Poland
🇨🇭 Switzerland
🇩🇰, 🇫🇮, 🇳🇴, 🇸🇪 joint bid from Denmark, Finland, Norway, and Sweden.The winning bid will be appointed in January 2023.
Full story: ⤵️
— UEFA (@UEFA) October 14, 2022
El 14 de septiembre de 2022 Suiza se sumó a este torneo. Ya están confirmadas Basilea, Berna, Ginebra, Lucerna, Lausana, Zúrich, Thun, St. Gallen y Sion como candidatas para acoger los partidos de la Eurocopa.
En cuanto a las candidaturas, ni Polonia, ni Suiza, ni Francia han celebrado nunca la Eurocopa femenina. Aunque, en 2019, el país galo pudo disfrutar del Mundial del cual se proclamaría campeona Estados Unidos. Sin embargo, Noruega, Suecia, Finlandia y Dinamarca, de forma individual, si han presenciado una Eurocopa en cuatro ediciones distintas con una conjunta entre Suecia y Noruega.
En enero la UEFA elegirá la sede de la Eurocopa 2025
El comité ejecutivo de la UEFA, con todas las candidaturas encima de la mesa, elegirá la sede en la que se celebrará la Eurocopa de 2025 el miércoles 25 de enero de 2023. A parte de la opción conjunta de los países nórdicos también lucharán en organizar el torneo continental Francia, Suiza y Polonia.
Tras éxito de la Eurocopa de Inglaterra de este verano, en el que la anfitriona fue campeona, el objetivo de la UEFA es que el fútbol femenino siga creciendo. La buena acogida del torneo en Reino Unido fue de récord. En la final de la Eurocopa entre Inglaterra y Alemania (2-1) asistieron 87.192 aficionados al estado de Wembley, por lo que el organismo europeo quiere que en tres años se superen estas cifras.