Apunta estas fechas en tu agenda para la fase final de la Eurocopa femenina de julio. Partidos históricos, debuts en la fase final y enfrentamientos entre pesos pesados. Elegimos algunas de las fechas más destacables a tener en cuenta.
https://twitter.com/FutFemSphera/status/1477327379370496000?s=20&t=ypj2rg4ky8BSxLPPD4Z2Gg
Partido inaugural de la Eurocopa femenina
Inglaterra – Austria (Trafford, Grupo A): 6 de julio, 21:00. Inglaterra acogerá la nueva edición de la Eurocopa femenina. El encuentro inaugural la enfrentará ante la selección austríaca. La última vez que Inglaterra organizó la fase final de la EURO femenina, en 2005, el partido inaugural oficial en Manchester atrajo a 29.092 espectadores, logrando así el record de manera oficial. Dato que sólo se superó en la final del año 2013, cuando 41.301 personas asistieron a presenciar cómo Alemania se imponía a Noruega.
Es prácticamente de certeza que ambos datos se superarán cuando comience la acción y suene el silbato en el estadio del Manchester United, aunque es de esperar que el récord solo se mantenga 25 días hasta la final de Wembley, donde se prevé una cita histórica.
https://twitter.com/RegateFemenino/status/1498404246869495809?s=20&t=ypj2rg4ky8BSxLPPD4Z2Gg
El debut de la selección española, entre las favoritas a la Eurocopa femenina
España – Finlandia (Grupo B): 8 de julio, 18:00. La selección española debutará el día 8 de julio, ante Finlandia, cuya ultima participación en esta competición se produjo en el año 2013. En este encuentro comenzará el camino de las pupilas de Jorge Vilda hacía la ansiada final en el estadio de Wembley el día 31 de julio.
https://twitter.com/SeFutbolFem/status/1496632591381893129?s=20&t=ypj2rg4ky8BSxLPPD4Z2Gg
Duelo entre dos pesos pesados para abrir boca en la Eurocopa femenina
Alemania – Dinamarca (Londres, Grupo B): 21:00, 8 de julio. Alemania, al igual que Dinamarca, han estado siempre presentes en las fases finales del torneo desde la primera edición con fase de grupos en 1997. Aunque el enfrentamiento en Brentford será algo novedoso y con cierto toque de morbo por parte del publico, ya que su dominio y monopolio de 22 años sobre el trofeo se rompió con la remontada de Dinamarca en el partido de cuartos de final de Rotterdam en 2017.
La defensora del titulo, ante un hueso duro de roer
Mencionábamos antes el monopolio con el que la seleccion germana se imponía en los últimos años en este torneo. En lugar de que Alemania comience la fase final como defensora del título, como viene siendo habitual, es Holanda la que tiene ese cartel y denominación tras su gran éxito en casa en 2017. Subrayado dos años después cuando llegó a la final de la Copa Mundial Femenina de la FIFA.