La magia de la navidad y la llegada del nuevo año hacen soñar al fútbol femenino con algunos propósitos que este deporte lleva persiguiendo desde sus inicios. Esta época del año transmite ilusión y esperanza a una sociedad que espera que el nuevo año mejore lo vivido en 2021. Por tanto, el fútbol femenino no iba a ser menos. Este deporte tiene determinados deseos marcados en rojo con la confianza de poder cumplirlos durante este año.
La profesionalización del fútbol femenino
Posiblemente, la profesionalización sea el propósito más deseado tanto por parte de los amantes de este deporte como por parte de las futbolistas. En determinados momentos del 2021, la profesionalización parecía más cerca que nunca. Sin embargo, no se ha llegado a culminar este paso en firme por el fútbol femenino y, en estos últimos meses de 2021, el asunto parece haberse enfriado.
La profesionalización supondría un avance y un desarrollo sin precedentes hasta la fecha en el ámbito del fútbol femenino. Este factor implicaría una mejora en las condiciones y derechos laborales en las futbolistas que impulsarían el crecimiento de este deporte. Por otro lado, los derechos televisivos se multiplicarían y, este hecho, haría posible aumentar la proyección del fútbol femenino. Además, de conseguirse, Primera Iberdrola se sumaría a las tres categorías que ya son consideradas profesionales (Liga Santander, Liga SmartBank y Liga Endesa).
Por todo lo anterior, puede concluirse que la profesionalización es el deseo primordial en la carta de reyes del fútbol femenino o en su lista de propósitos para el 2022.
Una mayor apuesta por este deporte
Hace aproximadamente una semana, la ex del Betis, Bea Parra, concedió una entrevista a EFE. En ella, la pacense señalaba que en España las secciones femeninas apenas disputaban encuentros en los estadios varoniles. Puede parecer un propósito secundario, pero una mayor implicación de los propios clubes o entidades por sus secciones femeninas son imprescindibles para el desarrollo de este deporte. La inclusión del fútbol femenino en los estadios masculinos supondría un aumento de ingresos y un mayor impacto en el ámbito futbolístico. Estos estadios otorgarían una mayor visibilidad, por tanto, una mayor publicidad y, sobre todo, una mayor accesibilidad en cuanto a poder disfrutar los partidos en directo.
Pero, dejando de lado lo profesional y lo comercial, este propósito para 2022 ofrecería una experiencia inolvidable para las futbolistas. Paradójicamente, este deseo cumpliría el sueño de muchas jugadoras que aún no han tenido la fortuna de disputar algún partido en un estadio masculino.
Cabe destacar que, el FC Barcelona, tal y como informó Catalunya Radio, ya ha confirmado que clásico de Champions se disputará en el Camp Nou. Este gran gesto por parte de la entidad azulgrana es un gran paso en la lucha por la igualdad en el ámbito futbolístico. El resto de clubes de Primera Iberdrola deberían tomar nota y comenzar a imitar la iniciativa culé.
Continuidad en su imparable desarrollo
El fútbol femenino español ha demostrado estar en la cima de este deporte a nivel continental. La consecución de la Champions por parte del Barça y el balón de oro de Alexia Putellas son solo dos ejemplos del imparable crecimiento que está experimentando el fútbol femenino español. Por ende, como propósito o deseo para el próximo año debe pedirse que este desarrollo no cese. Es decir, que el nivel mostrado por los clubes españoles no decaiga y el fútbol femenino español siga reinando en Europa.
Por último, cabe destacar que en este artículo solo se han expuesto tres de los principales deseos para el fútbol femenino en 2022. A buen seguro habrá muchísimos propósitos más, pero todos ellos perseguirán un objetivo común. Y, no es otro que continuar la lucha por los derechos de la mujer y la igualdad en el mundo del fútbol.