Desde la LPFF se ha emitido un comunicado en el que se explica que la LaLiga será el agente comercial exclusivo de todos los derechos y activos comerciales y de patrocinio. Según el órgano gestor de la competición este acuerdo, que durará cinco años, reportará a 42 millones de euros como mínimo. Sin embargo, este acuerdo no incluye los derechos audiovisuales que la LPFF sacará a concurso público en los próximos días. Esto genera buenas perspectivas en cuanto al impulso económico y el crecimiento de la competición que esta temporada se estrena como profesional tras ratificarlo el CSD el pasado mes de junio.
La LPFF y LaLiga juntos
La LPFF y LaLiga han firmado un acuerdo «histórico», según el comunicado emitido, por el cual la gestora de la Primera División masculina sería el agente comercial exclusivo de la Primera División Femenina. Según lo pactado, LaLiga gestionaría los derechos; activos comerciales y patrocinios. Esta situación se alargaría cinco años.
Esto supondría que LaLiga gestionaría el nombre y sponsor de la Primera División Femenina, así como el balón oficial o licencias de competición. Como recoge el escrito: «el objetivo de incrementar el valor de la competición y desarrollar un producto atractivo para marcas y fans». Además afirman que «Este acuerdo confirma la decidida apuesta y visión de la LPFF y sus Clubes por trabajar con el objetivo de situar la máxima competición profesional de fútbol femenino de nuestro país como una referencia a nivel mundial.»
Los derechos audiovisuales, al margen
En este acuerdo entre LaLiga y LPFF no se incluyen los derechos televisivos. Estos, según se explican, serán sacados a licitación en los próximos días. Esto permitiría la emisión de los encuentros de la Primera División Femenina, algo que los seguidores llevan exigiendo desde hace varias temporadas.
Hasta entonces, todo lo relacionado con los derechos televisivos y dónde se podrán ver los partidos de la LPFF esta temporada se quedará en pausa.