Lun 27 Mar 2023 03:09:44

Luca Deza se incorpora a una lista de lesionadas en el ligamento cruzado anterior que alcanza niveles históricos

Must Read

Lo más leído

La UDG Tenerife apuesta por la cantera en su sexta temporada en Primera

La UDG Tenerife arranca la temporada 20/21 con el objetivo claro de la permanencia. Francis Díaz continuará como entrenador...

El Real Madrid femenino prepara el proyecto de las galácticas

El Real Madrid femenino ya es una realidad. No se explicaba que el club blanco no formara parte de...

Revolución en la segunda temporada de María Pry en el Levante UD

La nueva temporada del fútbol femenino está cerca de comenzar oficialmente y las noticias en torno al Levante UD...

La fase final de Champions con más sabor español

Dos grandes escenarios del fútbol nacional como son Anoeta y San Mamés acogerán los cuartos de final de la...

El Sevilla FC Femenino renueva a Inma Gabarro

El Sevilla FC Femenino trabaja en la planificación de cara a la próxima campaña y ha comunicado la renovación...
Francisco Javier Portillo Maya
Pedagogo, Psicopedagogo y opositor para Orientación Escolar. Como amante del fotoperiodismo y del fútbol; y sensibilizado y formado en feminismo, he colaborado con medios locales en calidad de reportero gráfico y redactor de crónicas de partidos de #futfem desde 2017. Me sumo a este proyecto imprescindible como redactor web y reportero gráfico para visibilizar e informar con rigor y seriedad sobre fútbol femenino; y otorgarle la importancia social que merece. En las escuelas se debe educar en igualdad, así que el periodismo, como otro de los grandes agentes de socialización, debe velar por garantizar este derecho humano y constitucional.

Las lesiones de ligamento cruzado anterior (LCA) no dan tregua al fútbol femenino. El Sevilla FC anunció la lesión de Luca Deza por esta razón a través de sus medios oficiales. Esto se produjo tan solo un día después de que se hiciesen públicas las lesiones de la futbolista del Santa Teresa, Raquel Ayuso (de la mano de la propia futbolista en twitter) y de la madridista Malena Ortiz (publicado por el propio club). La lesión de la sevillista se ha producido en un momento de la temporada en el que estaba rindiendo de forma óptima. Con Luca, la lista de lesionadas por rotura de ligamento en una temporada alcanza niveles históricos.

Luca Deza, otra lesionada en el ligamento cruzado anterior

Los servicios médicos de la entidad nervionense indicaron que la lateral sevillista «sufre una lesión de gravedad en el ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha», producida a los veinte minutos del encuentro disputado ante el Sporting de Huelva. Una grave lesión de rodilla que le impidió continuar en el terreno de juego. Asimismo, informaron que «se evaluará su evolución en las próximas fechas y comenzará el trabajo de recuperación en la ciudad deportiva». Al mismo tiempo, el club, la afición, sus compañeras, el cuerpo técnico sevillista y seguidores del fútbol femenino le trasladaron palabras de aliento y deseos de pronta recuperación.

La lista crece a niveles históricos

La presente temporada está siendo desastrosa en relación a las lesiones por rotura de ligamento cruzado anterior. Esta situación se une a otras dificultades, como las consecuencias físicas y psicológicas tras la cuarentena. O que está desarrollándose durante una pandemia que tampoco da tregua. La lista de lesionadas por LCA no deja de crecer. Hasta la fecha, se puede enumerar a jugadoras como Carmen Menayo y Charlyn Corral (Atlético de Madrid), Raquel Infante (EDF logroño), Nadya Karpova (RCD Espanyol), Natalia Gaitán, Nazareth, Alba Herrera y Luca Deza (Sevilla FC), Carol Férez (Levante UD), Eva Llamas (Real Betis), Raquel Ayuso (Santa Teresa), Malena Ortiz (Real Madrid). Se trata de una de las más complicadas, ya que te obliga a pasar por quirófano y su periodo de recuperación se aproxima a los 6 meses.

La LCA se ceba con el fútbol femenino

La rotura del ligamento cruzado anterior es una de las más complicadas. Sin embargo, las estadísticas afirman que esta lesión se da ocho veces más en las mujeres que en los hombres. Las razones que se dan para explicar esta situación radica en la influencia de varios factores que hacen que la mujer sea más propensa a la rotura de este ligamento. Entre ellos destacan los hormonales, anatómicos o neuromusculares. La falta de pretemporada, el inicio tardío de la Liga Iberdrola y la carga de partidos intersemanales pueden aumentar los riesgos de padecer esta lesión.

 

Deja un comentario

626FansMe gusta
760SeguidoresSeguir
1,900SeguidoresSeguir

Latest News

¡No te pierdas esto!

La delantera del Atlético de Madrid, Ludmila sufre una rotura en el ligamento cruzado

El Atlético de Madrid ha sufrido una baja importante en sus filas. La jugadora, Ludmila da Silva se lesionaba...

La victoria del FC Barcelona ante el Real Madrid en imágenes

En la jordana 23 de la Liga F se vivió una nueva edición del FC Barcelona - Real Madrid. Un duelo marcado no solo...

¿Cuándo se espera el regreso al verde de Alexia Putellas?

Cada vez queda menos para ver a Alexia Putellas vestida de corto. Entre diez y doce meses es el tiempo estimado en el que...

Así funcionan los ascensos y descensos en Primera Nacional en la temporada 2021/2022

La temporada 2021/2022 de Primera Nacional es diferente a todas las anteriores. Hoy en día es la tercera división del fútbol femenino en España,...

El boom del fútbol femenino de base en Bizkaia

Que el fútbol femenino es un deporte en auge es una realidad. Cada vez hay más presencia de mujeres que practican fútbol, tanto en...

El periódico del fútbol femenino

More Articles Like This

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad