Las lesiones de ligamento cruzado anterior (LCA) no dan tregua al fútbol femenino. El Sevilla FC anunció la lesión de Luca Deza por esta razón a través de sus medios oficiales. Esto se produjo tan solo un día después de que se hiciesen públicas las lesiones de la futbolista del Santa Teresa, Raquel Ayuso (de la mano de la propia futbolista en twitter) y de la madridista Malena Ortiz (publicado por el propio club). La lesión de la sevillista se ha producido en un momento de la temporada en el que estaba rindiendo de forma óptima. Con Luca, la lista de lesionadas por rotura de ligamento en una temporada alcanza niveles históricos.
Luca Deza, otra lesionada en el ligamento cruzado anterior
Los servicios médicos de la entidad nervionense indicaron que la lateral sevillista «sufre una lesión de gravedad en el ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha», producida a los veinte minutos del encuentro disputado ante el Sporting de Huelva. Una grave lesión de rodilla que le impidió continuar en el terreno de juego. Asimismo, informaron que «se evaluará su evolución en las próximas fechas y comenzará el trabajo de recuperación en la ciudad deportiva». Al mismo tiempo, el club, la afición, sus compañeras, el cuerpo técnico sevillista y seguidores del fútbol femenino le trasladaron palabras de aliento y deseos de pronta recuperación.
La lista crece a niveles históricos
La presente temporada está siendo desastrosa en relación a las lesiones por rotura de ligamento cruzado anterior. Esta situación se une a otras dificultades, como las consecuencias físicas y psicológicas tras la cuarentena. O que está desarrollándose durante una pandemia que tampoco da tregua. La lista de lesionadas por LCA no deja de crecer. Hasta la fecha, se puede enumerar a jugadoras como Carmen Menayo y Charlyn Corral (Atlético de Madrid), Raquel Infante (EDF logroño), Nadya Karpova (RCD Espanyol), Natalia Gaitán, Nazareth, Alba Herrera y Luca Deza (Sevilla FC), Carol Férez (Levante UD), Eva Llamas (Real Betis), Raquel Ayuso (Santa Teresa), Malena Ortiz (Real Madrid). Se trata de una de las más complicadas, ya que te obliga a pasar por quirófano y su periodo de recuperación se aproxima a los 6 meses.
La LCA se ceba con el fútbol femenino
La rotura del ligamento cruzado anterior es una de las más complicadas. Sin embargo, las estadísticas afirman que esta lesión se da ocho veces más en las mujeres que en los hombres. Las razones que se dan para explicar esta situación radica en la influencia de varios factores que hacen que la mujer sea más propensa a la rotura de este ligamento. Entre ellos destacan los hormonales, anatómicos o neuromusculares. La falta de pretemporada, el inicio tardío de la Liga Iberdrola y la carga de partidos intersemanales pueden aumentar los riesgos de padecer esta lesión.