Dom 04 Jun 2023 13:11:45

Madrid CFF, de coquetear con el descenso a soñar con la Champions

Must Read

Lo más leído

La UDG Tenerife apuesta por la cantera en su sexta temporada en Primera

La UDG Tenerife arranca la temporada 20/21 con el objetivo claro de la permanencia. Francis Díaz continuará como entrenador...

El Real Madrid femenino prepara el proyecto de las galácticas

El Real Madrid femenino ya es una realidad. No se explicaba que el club blanco no formara parte de...

Revolución en la segunda temporada de María Pry en el Levante UD

La nueva temporada del fútbol femenino está cerca de comenzar oficialmente y las noticias en torno al Levante UD...

La fase final de Champions con más sabor español

Dos grandes escenarios del fútbol nacional como son Anoeta y San Mamés acogerán los cuartos de final de la...

El Sevilla FC Femenino renueva a Inma Gabarro

El Sevilla FC Femenino trabaja en la planificación de cara a la próxima campaña y ha comunicado la renovación...
Pilar Villanueva Sánchez
#Soccer mom, enamorada de mi familia y de la vida sencilla. Impulsando el deporte, la educación y los valores en el fútbol femenino desde el proyecto MadCup.

El 4 de junio de 2017 marcó un antes y un después en la historia del Madrid CFF. Un día en el que se cumplió el sueño de su propietario y presidente, el empresario Alfredo Ulloa. No fue otro que el ascenso a la máxima categoría del fútbol femenino, la Primera Iberdrola. Un hito histórico para un club que, desde entonces, no ha dejado de crecer de forma meteórica. Y es que convertirse en el tercer equipo madrileño en formar parte de la Primera División (junto a Atlético de Madrid y Rayo Vallecano) supuso el espaldarazo definitivo para un proyecto cuyo crecimiento parece no tener límites.

https://twitter.com/MadridCFF/status/871337901828837376?s=20

De Núñez a Fernández

Los inicios en Primera Iberdrola del Madrid CFF no fueron fáciles. En una Primera División cada vez más feroz, el club madrileño comenzó su andadura en la temporada 2017/18 de la mano de Jesús Núñez. Sin embargo, el técnico apenas estuvo en el cargo, ya que fue destituido en el mes de diciembre tras tres derrotas consecutivas y el equipo colocado en la antepenúltima posición. Tras finalizar entre los diez primeros y a las puertas de la Copa de la Reina, el Madrid CFF confió en Miguel Ángel Quejigo para la 2018/19. El ex técnico del Rayo Vallecano tampoco tuvo suerte, ya que en noviembre de 2018 también fue destituido cuando el equipo se encontraba penúltimo clasificado (con tan solo cuatro puntos).

Temporada de ensueño

Al igual que en la primera temporada, fue Victor Martín (el que era entonces entrenador del filial) el que suplió a Quejigo (ya lo hizo con Núñez). Y, como a la tercera va la vencida, quién pareció dar con la tecla fue Óscar Fernández. Tras una temporada incompleta por la pandemia (la 2019/20) en la que el Madrid CFF finalizó en la decimotercera posición, la directiva decidió que Fernández era la persona ideal para acometer el mayor proyecto de la historia del club. Una apuesta ganadora, ya que el manchego ha conseguido, a falta de nueve jornadas, colocar a las suyas a solo cinco puntos de los puestos de la Champions.

Sin dependencia de un club masculino

El que el Madrid CFF sea el equipo no dependiente de una estructura masculina mejor clasificado de la Primera Iberdrola pone aún más en valor lo alcanzado hasta el momento. Pero no queda ahí la cosa, ya que, para más inri, el club no dispone de instalaciones propias. Una circunstancia que no deja de ser un freno para uno de los principales referentes del fútbol femenino de nuestro país. Es por eso por lo que, desde la institución, piden ayuda a las administraciones, ya que el alquiler de los campos supone el principal gasto del presupuesto que manejan (cercano a millón de euros).

Cantera prolífica

Fue allá por 2010 cuando el Madrid CFF vio la luz con apenas tres equipos. En 2021 son ya veintisiete, en los que se forman más de cuatrocientas jugadoras. Actualmente compiten en casi todas las categorías de fútbol mixto y femenino de la RFFM (Real Federación de Fútbol de Madrid), desde las más pequeñas (prebenjamín F-7) hasta las mayores (Senior Primera Fútbol Femenino F-11). Además, destaca por ser de los pocos equipos que cuentan con dos filiales en la segunda y tercera división española (Reto Iberdrola y Primera Nacional). Una cantera que sigue demostrando su potencial semana tras semana. Como muestra, la victoria conseguida en el primer Real Madrid-Madrid CFF en categoría cadete femenino de la historia (0-2). Un importante triunfo para el equipo dirigido por Jose Luis Rojas, que depende de sí mismas para alzarse con la liga. En definitiva, un modelo de referencia a seguir por cualquier proyecto de fútbol femenino que quiera alcanzar el éxito.

https://twitter.com/MadridCFF/status/1376453143895150592?s=20

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: A&A Comunicación y Medios S.C..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

626FansMe gusta
760SeguidoresSeguir
1,900SeguidoresSeguir

Latest News

¡No te pierdas esto!

El Madrid CFF llega a un acuerdo pionero en el fútbol femenino

El Madrid CFF se ha convertido en el primer equipo plenamente femenino en implantar el SAP Business One al...

El periódico del fútbol femenino

More Articles Like This

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad