Después de que El Consejo Superior de Deportes (CSD) aprobara los Estatutos para que la Primera División de Fútbol Femenino contara con su Liga Profesional, también se convocaron elecciones a la presidencia. Cuatro mujeres se presentaron como candidatas pata dicha candidatura, Ainhoa Tirapu, Ana Muñoz, María Teixidor y María Tato.
María Teixidor presenta su candidatura en el CSD
María Teixidor, quien fue la primera mujer de la historia en estar en la Junta Directiva del FC Barcelona durante los años 2015 y 2020, está sonando con mucha fuerza para presidir el cargo de presidenta. En la sede del CSD se presentó la candidatura de Teixidor con Reyes Bellver, abogada especializada en deporte y presidenta de la plataforma `Leadership Woman Football´, como vicepresidenta.
La empresaria catalana explicó en una entrevista con EFE los planes de la precandidatura si llegase a ser la presidenta de la nueva liga Profesional de Fútbol Femenino. Sería quien pondría en marcha la Liga Profesional para la temporada 2022/2023 bajo el lema ‘Es el momento. Compromiso y ambición’.
Además, de salir elegido su proyecto con ella como presidenta y Bellver como vicepresidenta, que tienen conexiones con los principales estamentos del fútbol, contarían con el apoyo del fondo estadounidense Muse Capital, dispuesto a invertir unos 40 millones de euros en la liga femenina de fútbol española.
Ejes principales del proyecto
La principal idea de Teixidor y Bellver es generar un proyecto independiente, con identidad propia y que conozca la realidad del fútbol femenino. Quieren conseguir un proyecto innovador en metodología y en entrenamientos que esté centrado en la salud de la mujer. Además, quieren hacer uso de herramientas tecnológicas desde el gobierno de las entidades, para garantizar la transparencia y la adecuada asignación de recursos.
La posible futura presidenta de la Liga femenina hace referencia a las enormes diferencias y a la desigualdad de posibilidades entre los 16 clubes que participan en la liga y manifiesta que la competición tiene que ser competitiva para ser atractiva.
Teixidor quiere hacer frente a ese gran problema con un proyecto a largo plazo. Que sea un proyecto ambicioso, pero con los pies en el suelo. “Tenemos que llegar a la igualdad, pero esto costará mucho tiempo. Ahora tenemos que poner unas bases muy sólidas. Hay que ayudar a todos los clubes con las necesidades particulares que tengan”, recalcó la catalana.
Inversiones inmediatas
El gobierno se ha comprometido en aportar cinco millones de euros por temporada a la constitución del organismo de la liga. Adicionalmente, llegarán fondos europeos valorados en 16,1 millones de euros para mejoras en los clubes y en sus instalaciones, además de adquisiciones de un campo para los equipos que no tengan uno propio. Esto permitirá, por ejemplo, que ningún club juegue en condiciones muy precarias y lo puedan hacer en las mismas condiciones que sus rivales. Estos fondos se tienen que aprovechar en un periodo de tres años.
Contenta, hoy, de lanzar con @BSportsLaw nuestra propuesta para que la 1ª liga femenina de ⚽️ aporte al #futfem:
✔️IDENTIDAD PROPIA
✔️VISIBILIDAD
✔️INVERSIÓN
✔️INNOVACIÓN
✔️SOSTENIBILIDAD#EsElMomento de construir la mejor liga del mundo, con #compromiso y #ambición. ¡Vamos! https://t.co/LMSCYFFEsI— Maria Teixidor (@MariaTeixidor) March 14, 2022