Cada vez está más cerca la máxima cita europea de selecciones de fútbol femenino: la Eurocopa Femenina. El prestigioso torneo, que se celebrará en Inglaterra durante el mes de julio, va a contar con la anfitriona y otras quince selecciones más. Esta semana, según ha podido confirmar el diario deportivo español, Mundo Deportivo, la UEFA comunicará las doce colegiadas elegidas para pitar la Eurocopa de fútbol femenino.
Marta Huerta, representante en la Euro de fútbol femenino
La colegiada española Marta Huerta de Aza tiene grandes números de convertirse en la árbitra representante de España. La palentina, de 32 años, conseguiría así otro gran éxito en su carrera profesional arbitral en el fútbol femenino. De hecho, uno de los factores que le podrían brindar más posibilidades de pitar la Eurocopa, es su presencia esta temporada arbitrando encuentros de la Champions femenina. Por ejemplo, el reciente partido de cuartos de final entre el Bayern de Múnich y el PSG en el Allianz Arena. Precisamente en este choque de la Women’s Champions League, Marta Huerta se convirtió en la primera colegiada española en pitar un encuentro con VAR.
Cabe recordar que, durante esta semana, Huerta se ha encargado de pitar un encuentro de la fase de clasificación para la siguiente Eurocopa femenina. La española arbitró el choque entre Rumanía y Suiza en Bucarest.
https://twitter.com/rfef/status/1512389279238049792?s=20&t=MS-WydmbAR3LDWcvazMVGA
Además de su presencia en grandes partidos de fútbol femenino a nivel europeo, Marta Huerta hizo historia en agosto del 2020. La española ascendió al grupo ÉLITE de árbitros UEFA, el máximo nivel de arbitraje femenino.
Logros de Marta Huerta como colegiada española
En cuanto a recientes logros en el fútbol femenino español, destaca la presencia de Marta como colegiada en la final de la Supercopa de España femenina entre el Atlético de Madrid y el FC Barcelona.
Final Supercopa
FC Barcelona – At Madrid pic.twitter.com/nMsYKTJnin— Marta Huerta de Aza (@huerta_aza) January 24, 2022
La colegiada Marta Huerta, además de arbitrar partidos de fútbol femenino en la Primera División de España, ha conseguido hacer historia fuera de este ámbito. Y es que, en verano de 2019, la palestina se convirtió en la primera colegiada en ascender a Segunda B masculina. Concretamente, en su debut en esa categoría arbitró el encuentro que disputaron Getafe CF B y la SCR Peña Deportiva. Y, desde entonces, Marta Huerta arbitra partidos de Segunda B (o Primera RFEF) y Primera División femenina.
Marta Huerta de Aza, árbitra del @CTA_RFEF , dirigió anoche el @FCBfrauen – @PSG_Feminines de cuartos de final de la @UWCL. pic.twitter.com/YpYvuIXCKU
— CTA (@CTA_RFEF) March 23, 2022
Por otro lado, Marta está acompañada en sus encuentros internacionales por Guadalupe Porras, otra mujer que ha hecho historia como asistente española. Porras se convirtió en verano de 2019 en la primera mujer en ascender a la Primera División masculina como asistente. Además, también dio otro gran salto en la Europa League 2020 participando como asistente.
Durante estos días se conocerá si finalmente estas dos mujeres, que han hecho historia en el fútbol español como colegiadas, formarán parte del grupo de colegiadas designadas para arbitrar la Eurocopa. Recordar que, por primera vez, el torneo continental de fútbol femenino contará con la tecnología VAR. Un paso más adelante en la profesionalización del fútbol femenino.