Vie 31 Mar 2023 20:01:46

Nagore Calderón: «Necesitamos poder disputar la competición con seguridad»

Must Read

Lo más leído

El Real Madrid femenino prepara el proyecto de las galácticas

El Real Madrid femenino ya es una realidad. No se explicaba que el club blanco no formara parte de...

Revolución en la segunda temporada de María Pry en el Levante UD

La nueva temporada del fútbol femenino está cerca de comenzar oficialmente y las noticias en torno al Levante UD...

La fase final de Champions con más sabor español

Dos grandes escenarios del fútbol nacional como son Anoeta y San Mamés acogerán los cuartos de final de la...

La UDG Tenerife apuesta por la cantera en su sexta temporada en Primera

La UDG Tenerife arranca la temporada 20/21 con el objetivo claro de la permanencia. Francis Díaz continuará como entrenador...

Una segunda oportunidad para el Valencia CF Femenino

Con una irregular temporada 2019-2020, la crisis del coronavirus y el decreto de finalización de la Primera Iberdrola han...
Ada Caballero
Periodista. Escribir sobre fútbol femenino no es un trabajo, es una suerte.

Nagore Calderón es una madrileña que llegó a Sevilla hace cuatro años para formar parte de un equipo que acababa de ascender a la primera división femenina.  Pero antes de llegar al Sevilla FC, esta centrocampista ya había paseado su juego por los terrenos de juego nacionales de la mano de Atlético de Madrid y Levante UD. Además, también dejó su huella en el combinado nacional, porque Nagore Calderón ha defendido la elástica de la selección en varias ocasiones. 

Calderón pateaba el balón desde los tres años y contaba con la admiración de su abuelo, que siempre quiso que jugara al fútbol. Sus primeros pasos los dio en su barrio, rodeada de sus amigos que después se convertirían en sus compañeros en el equipo en el que militó. Tras algunos años compitiendo en equipos mixtos llegó el momento en el que tuvo que buscar uno femenino y a su puerta llamó el Atlético de Madrid. 

Cuando se habla sobre lo que significa para ella dedicarse al fútbol de manera profesional hace que se recuerde que ha sido posible por la lucha de las compañeras que le antecedieron. Opina que se está viviendo una época de transición y que los pasos que están dando ahora harán posible que las que vienen detrás se encuentren un fútbol femenino mejor. Para la madrileña la firma del convenio ha sido un bonito reflejo de la unión y la superación del fútbol femenino. 

Su pasión por el fútbol convive con su amor por el magisterio infantil. Reconoce que estar lejos de sus primos es una de las cosas que peor lleva de esta situación, ya que son muy importantes para ella. En el futuro espera poder aunar sus pasiones y por ello ha comenzado a prepararse para ser entrenadora. Antes de llegar a ese futuro, en el que será muy feliz, Nagore Calderón ha arrancado la temporada a un muy buen nivel. Las últimas dos campañas han sido algo irregulares y ha ido cediendo minutos y titularidades. Sin embargo este curso no se lo va a poner fácil a nadie. La 6 del Sevilla FC Femenino está recuperando su mejor versión y seguro que hará disfrutar mucho a su afición. 

Sevilla FC Valencia CF
Nagore Calderón conduce el balón y trata de regatear a las valencianistas | Imagen: Ada Caballero, Futbolísticas

Futbolísticas: Hace cuatro temporadas que llegó al Sevilla FC. ¿Cómo ha crecido en este tiempo?

Nagore Calderón: La verdad es que creo que he crecido a la par que el club. Cuando llegué al Sevilla FC, el equipo acababa de subir a primera y creo que ha sido a la par esa progresión. Estoy contenta por las oportunidades, la confianza y poder seguir aquí. Es uno de los mejores clubes de España y es importante para mí estar aquí y crecer con el equipo.

F: Su periodo en el Sevilla FC ha tenido bastantes altibajos. Desde una primera temporada en la que se consiguió la permanencia, a más de diez partidos sin ganar y dos semifinales de la Copa de la Reina. ¿Cómo ha vivido esas situaciones?

NC: Es verdad que durante estos años hemos podido ser más regulares, es algo que nos ha faltado. Hemos hecho partidos muy buenos, otros no tanto. También hemos tenido dinámicas buenas y partidos malos. Creo que estos años hemos tenido poca regularidad pero en el inicio de esta temporada lo estamos consiguiendo y es el camino a seguir. Una vez pasas por el fondo todo es mejorable y nosotras nos hemos pegado meses siendo las últimas, nos ha costado salir de esta situación y eso te ayuda a ver las cosas desde otro punto de vista. Cuando tocas fondo, todo lo demás es ir para arriba. 

Nagore Calerón: «Creo que estos años hemos tenido poca regularidad pero en el inicio de esta temporada lo estamos consiguiendo»

F: Hablando de regularidad, esta temporada la hemos visto disfrutar de muchos minutos, recuperar la titularidad y dar un gran nivel sobre el verde. ¿Cómo se ve usted? 

NC: Bien, contenta. A nivel personal es verdad que me ha faltado ser más regular. Creo que era lo que se esperaba de mí y este año estoy intentando mantenerlo. El grupo me está ayudando mucho y creo que todas estamos a gran nivel, por lo menos en lo competitivo que es lo primero que se nos tiene que pedir. Lo demás viene un poco solo y por mi parte espero seguir ayudando al equipo y mantener la regularidad dentro del campo. 

F: Es cierto que el vestuario siempre ha dado una imagen de unidad, sin embargo este año esa imagen es aún más intensa que en temporadas anteriores. ¿Influye en la sinergia a la hora de jugar?

NC: Es verdad que hemos tenido muy buenos grupos en años anteriores. Sin embargo, este a pesar de que el grupo humano es maravilloso, lo que estamos viviendo por la COVID-19 y las lesiones hace que lo único que tengamos sea este equipo. Todas estamos lejos de casa, es complicado viajar en esta situación y hace que nuestro grupo de trabajo sea una familia. Compartimos muchas horas, más que en años anteriores, por la situación y creo que es importante para que las que están fuera se sientan dentro, y las que están dentro no se olviden de las que están fuera.

A partir de ahí crecer, porque toda la gente que está entrando lo hace con mucha ilusión. Las niñas que están subiendo, y que tienen poco a poco minutos, lo hacen con muchas ganas. Eso suma, tenemos la clave dentro del grupo, la mayoría lo único que tenemos ahora mismo somos a nosotras. Lo que nos queda es unirnos y tirar para adelante. 

Nagore Calderón: «la mayoría lo único que tenemos ahora mismo somos a nosotras»

F: A nivel grupal sé que me va a contestar que van partido a partido. A nivel personal,  ¿qué objetivos se marca para la temporada 2020-2021?

NC: A ver, a nivel grupal es partido a partido, pero el objetivo es mejorar lo anterior. Creo que venimos en una línea ascendente y que tenemos que mejorar año a año. En lo personal mi objetivo es ser más regular y evidentemente ayudar al equipo. Siempre espero que respeten las lesiones y marcar una línea de continuidad. 

Nagore Calderón Zenatha Coleman Sevilla FC
Nagore Calderón junto a su compañera Zenatha Coleman en el choque de la jornada 2 de Primera Iberdrola | Imagen Futbolísticas

F: Esta temporada vuelve la Copa de la Reina con ocho participantes. Es una competición que le ha dado muchas alegrías en los últimos años, ¿ve al Sevilla FC clasificado para esta competición?

NC: La Copa de la Reina es la competición que nos ha ayudado a ver la temporada de otra forma. Quizás en liga no se estaban consiguiendo resultados pero en Copa se estaba compitiendo bien y estaban llegando. Jugar dos semifinales consecutivas no es fácil, creo que el equipo confía en esa competición y quiere jugarla. Ahora mismo no hablamos de ello porque la clasificación ahora no tiene sentido. Hay equipos que lo han jugado todo, otros dos, otros uno… Hasta que no esté igualado todo no veremos dónde estamos y dónde están los demás. Evidentemente a todos y todas nos gustaría poder jugar la Copa, y más con la trayectoria que tenemos en esta competición. 

Nagore Calderón: «La Copa de la Reina es la competición que nos ha ayudado a ver la temporada de otra forma»

F: Se han ido pilares importantes del vestuario, pero también han llegado nuevas jugadoras que parecen haberse convertido en piezas importantes. ¿Cómo ha vivido eso el vestuario?

NC: Ha sido un año de muchos cambios, para los clubes en particular y para nosotras. Para el fútbol femenino en general ha sido un periodo de muchos cambios. Se ha ido mucha gente importante del vestuario, con la que tenemos trato todavía y sabemos que les va bien. Nos alegramos mucho por ellas. Sin embargo, las que han venido lo han hecho con muchas ganas, las cosas claras y sabiendo lo que representa este club. Se han adaptado muy bien, alguna ya conocía la Primera Iberdrola como Aivi, que jugó en Levante, o Zenatha, que jugaba en Valencia. Todas vienen a sumar. En el caso de Tere viene de dos categorías menos y se está adaptando muy bien. Hay gente que está teniendo más protagonismo cómo Inma, que está subiendo o Almu que se está consolidando. 

Todas aceptamos el papel que tenemos y desde el trabajo estamos formando un gran grupo y lo importante es mantenerlo. También nos acordamos muchísimos de Maite, Isa y ahora Natalia. Gente muy importante para nosotros, que ahora no está pudiendo vivir los partidos en el campo y saltamos al verde pensando en conseguir la victorias ellas. Algunas no han jugado desde marzo, y sí lo han hecho ha sido un par de partidos. Es mucho tiempo. Sabemos que la situación en complicada y queremos que estén cuanto antes con nosotras, y si no pueden que se sientan parte del grupo. 

F: Hay un número importante de canteranas que forman parte del primer equipo o entrenan con ustedes, ¿cómo ve usted a sus compañeras?

NC: Creo que las jugadoras de cantera llegan muy preparadas. A mí personalmente me dan muchísima pena las lesiones de Alba Herrera y Nazareth. Vienen con una proyección enorme, una ilusión tremenda de estar en el primer equipo. Si esas lesiones son jodidas para todo el mundo, para la gente que está creciendo mucho más. Las estamos cuidando, las estamos mimando para que vuelvan cuanto antes. 

En el caso de la gente que está en dinámica como Inma o Almudena, que las consideramos del primer equipo. Ana Franco creo que compite muy bien con nosotras. Creo que vienen muy bien preparadas. Es importante que desde la base se haga un buen trabajo. Todos los filiales deben trabajar en esa línea para el primer equipo. 

Nagore Calderón: «nos acordamos muchísimos de Maite, Isa y, ahora, Natalia»

F: La llegada de Natalia Gaitán parece ser muy significativa para el vestuario del Sevilla FC. Tras el anuncio de su lesión, se han visto el cariño que le tiene el grupo. 

NC: Sí. Yo he jugado muchos años en contra de ella y siempre me ha parecido una gran contrincante. Al llegar aquí me ha sorprendido positivamente. Creo que es una líder nata, que no hace falta que diga una palabra de más y que muestre nada más. Su personalidad hace mucho bien al vestuario. Al inicio de temporada tuvo algunas molestias, pero cuando entró el equipo dio un salto de calidad. Ella está lejos de su familia y con una lesión así, nosotras intentamos que se sienta lo más arropada posible y más siendo su primer año en este club. Intentamos que se sienta como lo que es, alguien importante y que se ha ganado el respeto del vestuario solamente con su presencia y actitud. 

Nagore porta el dorsal seis del Sevilla FC Femenino
Nagore en el encuentro entre el Sevilla FC y el Valencia CFF | Imagen: Futbolísticas

F: A pesar de ser el mismo cuerpo técnico, ¿qué ha cambiado para que este año el Sevilla FC presente un juego más asentado?

NC: No sé si es más implicación, porque todas estamos implicadas, o actitud. Simplemente hemos absorbido mejor o más rápidamente los conceptos que Cristian ha propuesto. Mantener el bloque creo que ha sido importante. La suspensión de la pasada temporada ha hecho que vengamos con muchísima más ilusión este año y creo que hemos absorbido lo que el míster ha propuesto. Esto hace que cuando en un partido salen las cosas como las estas trabajando, te de más confianza. 

Nagore Calderón: «cuando en un partido salen las cosas como las estás trabajando, te genera más confianza»

F: ¿Cómo influye su entrenador en la absorción de los conceptos?

NC: Cristian es un entrenador muy intenso. Él también está aprendiendo hasta dónde puede llegar con esa intensidad y nos viene bien que esté encima de nosotras. Él basa en la intensidad su forma de vida, y hace que lo vivamos como él. Todos nos conocemos un poco más y creo que el proyecto se está asentando poco a poco. 

F: Una temporada marcada por la COVID-19. ¿Cómo les afecta? Porque el Sevilla FC ya ha sufrido dos aplazamientos. 

NC: Es complicado. Vivimos constantemente en una situación de incertidumbre. El que teníamos contra el SD Eibar nos lo aplazan a menos de 24 horas de jugarlo y el partido del Levante UD, igual. Estábamos entrenando sin saber si se iba a jugar. Lo vivimos con incertidumbre y creo que sería bueno que se asentaran unas bases mejores para que se pueda disputar la competición con seguridad. Es complicado prepararte para llegar al jueves y que te comuniquen que no vas a jugar. Cambia la semana totalmente, porque no es lo mismo que haya dos partidos a que haya solo uno.

Andamos en el proceso de adaptarnos, de saber que cualquier cosa puede pasar y tenemos que intentar no darle vueltas a eso para no volvernos locos. Intentar no pensar en eso y llevarlo de la mejor manera posible. No preocuparnos mucho de lo que no está en nuestra mano para no volvernos locos. 

Nagore Calderón:«sería bueno que se asentaran unas bases mejores para que se pueda disputar la competición con seguridad»

F: La RFEF ha incluido un artículo en el que al disputarse el 50 por ciento ya se podría finalizar. ¿Qué significa para ustedes esta posibilidad?

NC: Es complicado. Nosotras queremos que se nos respete. El año pasado se tomó la decisión de que RCD Espanyol y Valencia no bajaran y ascendiesen dos. Queremos que se nos tome en serio en estos temas y que se tenga una línea de actuación en estos temas y se promueva que la liga se juegue con seguridad. No depende de nosotros y lo que intentamos cada día es preparar el siguiente partido para sumar los tres puntos. Si la liga acabara en la primera vuelta y se han hecho las cosas bien todos acabaremos contentos, pero si no acabaremos llorando. Es complicado de gestionar, pero la mejor manera es no pensarlo y centrarnos en ganar el siguiente partido. De la misma manera en que se haría en una situación normal. 

Deja un comentario

626FansMe gusta
760SeguidoresSeguir
1,900SeguidoresSeguir

Latest News

¡No te pierdas esto!

C. Toro: «El Sevilla FC vino a un campo difícil donde vivimos una fiesta del fútbol»

El Sevilla FC disfrutó de un escenario de ensueño. Las entradas por Cristian Toro disputaron la jornada 23 de...

‘Atleti en Femenino’ celebra su primera edición de forma exitosa

El evento Atleti en Femenino ha sido presentado en sociedad en el auditorio del Civitas Metropolitano. La primera edición de este acontecimiento, que aspira...

Irene Paredes vuelve a la lista de la Selección Española femenina

La Selección Española femenina tiene una nueva cita antes del Mundial de Australia y Nueva Zelanda. Como novedad, y un punto a destacar, es...

La victoria del FC Barcelona en el Camp Nou, las imágenes

Ver al FC Barcelona femenino en el Spotify Camp Nou es sinónimo de goleada, y contra la AS Roma no ha sido una excepción (5-1). Ya...

Las ocho cosas que no sabías de la madridista Olga Carmona

Olga Carmona ha escrito un nuevo capítulo en la historia del Real Madrid Femenino. La sevillana anotó el primer gol al FC Barcelona en...

El periódico del fútbol femenino

More Articles Like This

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad