El Consejo Superior de Deportes (CSD) y su presidenta Irene Lozano podrían ser claves para que se desbloqueen finalmente los desacuerdos relacionados con los derechos televisivos. Esta situación se convierte en la actualidad de las noticias de fútbol femenino. Sin embargo, Mediapro sigue enrocado en su postura de no emitir al entender que Real Madrid CF Femenino y FC Barcelona Femení retransmiten sus encuentros como locales basándose en el denominado derecho de arena, saltándose la legalidad por la que el grupo audiovisual paga sus derechos. La experiencia del convenio colectivo demuestra que es posible acercar posturas y alcanzar un acuerdo que desbloquee la situación.
Despejando la incógnita de la ecuación
El conflicto televisivo tiene su trayectoria. Actualmente se encuentra en un punto muerto en el que sólo el diálogo entre todas las partes puede desbloquear la situación. El precedente más cercano lo encontramos en el acuerdo del convenio. Mediapro fue el desbloqueante de la firma del convenio colectivo. Lozano y al CSD fueron capaces de mediar entre los distintos agentes e intereses implicados. Así se propiciaron las negociaciones que lograron la firma del convenio. Además, la presidenta del CSD, Irene Lozano ya ha demostrado su compromiso con el fútbol femenino. Tanto con sus acciones en la situación del convenio como su promesa de profesionalizar la liga femenina (profesional aunque no profesionalizada). Sin duda, las huellas de esos pasos históricos en los derechos del fútbol femenino deben ser la clave y marcar el camino para despejar la incógnita de actualmente se encuentra bloqueando la fórmula de derechos, fútbol femenino y televisión.
Las partes de la ecuación
En este momento, la situación se halla en un punto muerto. Por un lado, Mediapro ha decidido no emitir ningún partido hasta que Barcelona y Real Madrid no dejen de usar la imagen de los equipos a los que la organización audiovisual ha pagado sus derechos. Por otro lado, Barcelona y Real Madrid se amparan en el denominado «derecho de arena«, el cual teóricamente les permiten retransmitir sus partidos como local si el equipo visitante le otorga un consentimiento.
Para Mediapro, tanto culés como merengues faltan a la legalidad del Real Decreto 5/2015 de derechos audiovisuales. Para Real Madrid y Barça, el Real Decreto 5/2015 de venta centralizada de televisión les permite jurídicamente poder retransmitir como local siempre que cuenten con el consentimiento del rival. «Reconociéndose así la titularidad del derecho a la retransmisión de cada encuentro de la competición como al club local, si bien debiendo contar con el consentimiento del club visitante».
De momento, las noticias del fútbol femenino se hacen eco de esto. La postura de Mediapro es la de no emitir encuentros mientras que otros clubes lo hacen gratuitamente devaluando el producto. Al menos, hasta alcanzar un acuerdo que entiendan que no vulneren sus derechos. Además, han presentado una propuesta a la RFEF y están actualmente esperando una respuesta.