Mié 29 Mar 2023 06:10:01

Mundial cada dos años, la nueva polémica de Infantino

Must Read

Lo más leído

La UDG Tenerife apuesta por la cantera en su sexta temporada en Primera

La UDG Tenerife arranca la temporada 20/21 con el objetivo claro de la permanencia. Francis Díaz continuará como entrenador...

El Real Madrid femenino prepara el proyecto de las galácticas

El Real Madrid femenino ya es una realidad. No se explicaba que el club blanco no formara parte de...

Revolución en la segunda temporada de María Pry en el Levante UD

La nueva temporada del fútbol femenino está cerca de comenzar oficialmente y las noticias en torno al Levante UD...

La fase final de Champions con más sabor español

Dos grandes escenarios del fútbol nacional como son Anoeta y San Mamés acogerán los cuartos de final de la...

El Sevilla FC Femenino renueva a Inma Gabarro

El Sevilla FC Femenino trabaja en la planificación de cara a la próxima campaña y ha comunicado la renovación...
Brian Niño Reyeshttps://www.futbolworldfc.com/
El fútbol es más que un simple deporte, es un idioma universal entendido en todo el mundo y por ello saber hablarlo es un orgullo. El fútbol es un solo idioma y nosotros quienes lo hablamos. Pueden encontrar más de mi trabajo en mi página, Futbol World FC.

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, ha vuelto a causar polémica, hablando de la Copa Mundial Femenina de fútbol. Infantino considera que, para lograr un mayor crecimiento en el fútbol femenino, el mundial debe de disputarse cada dos años. Sin duda alguna, esta es una de las grandes noticias del fútbol femenino, que ha levantado una gran oleada de críticas, tanto de expertos como de aficionados, que no están de acuerdo con Infantino.

“No debemos copiar al fútbol masculino”

Según argumenta el presidente de la FIFA, si el fútbol femenino quiere lograr un mayor desarrollo, debe de diferenciarse del masculino. Infantino está convencido en que el camino a seguir es el de buscar alternativas diferentes a las que se suelen dar en el fútbol masculino:

“No queremos copiar lo que están haciendo los hombres. Queremos hacer algo específico para el fútbol femenino”

Por ello, en el congreso de la FIFA llevado a cabo virtualmente (debido a la pandemia), Infantino, volvió a mencionar su deseo de disputar, La Copa del Mundo Femenina, cada dos años. Así mismo, también reiteró su propuesta de crear un Copa Confederaciones Femenina, al igual que un Mundial de Clubes Femenino: «Tenemos que pensar en sugerencias diferentes, como finales entre Conferencias, finales a nivel continental cada dos años, quizás incluso un Mundial cada dos años. O un Mundial de Clubes femenino».

¿El buen samaritano?

Tanto expertos como aficionados se encuentran en un estado de desconfianza frente a las posibles intenciones de Infantino. Por un lado, algunos consideran que realmente sus intenciones son puras y quiere lograr un mayor desarrollo del fútbol femenino. Por el otro, se piensa que Infantino quiere llenar las arcas de la FIFA con la creación de estos torneos.

El propio Infantino ha asegurado que el presupuesto de un billón de dólares sigue disponible para el fútbol femenino y que no se ha visto afectado por la pandemia. Por ello, surge la duda respecto a si es esta la mejor manera de invertir el dinero. En todo caso, el presidente de la FIFA parece ser inamovible en su postura.

Un cóctel de críticas

Así como cuando un bar tender logra dar con la bebida perfecta, Infantino ha creado una gran copa de críticas, con esta bebida llamada «el mundial cada dos años».  Son varios puntos débiles que se pueden sacar de esta propuesta del dirigente.

Por un lado, existe el miedo de que el disputar el mundial cada dos años le quite emoción y mística al torneo. Igualmente, se pone en riesgo la disputa de los torneos continentales de cada de selecciones nacionales, como por ejemplo la Eurocopa Femenina.

Pero, sin duda alguna, la crítica más fuerte es la de si realmente es esta la vía para hacer crecer el fútbol femenino. Se podrían incrementar los montos, para los ganadores de los torneos, locales e internacionales ya que esto atraería a los dueños de los clubes a hacer una mayor inversión en sus equipos femeninos. También se podría invertir más en torneos de categorías inferiores, ya que así los clubes prepararían mejor sus canteras.

Hay un sinfín de posibilidades alternas que podrían ser buenas noticias para lograr el crecimiento del fútbol femenino. Solo esperemos, que la bebida que termine creando Infantino, sea de buen gusto para todos.

Deja un comentario

626FansMe gusta
760SeguidoresSeguir
1,900SeguidoresSeguir

Latest News

¡No te pierdas esto!

Suben los premios del Mundial 2023 y de los derechos televisivos

La FIFA subirá los premios a las selecciones participantes y eso afectará sobre todo a las empresas que quieran...

Atleti en Femenino, una nueva manera de acercar el fútbol

Atleti en Femenino, organizado por la peña Las Colchoneras y Los 50, se celebrará el próximo jueves, 30 de marzo, a las 19.03 horas,...

Así funcionan los ascensos y descensos en Primera Nacional en la temporada 2021/2022

La temporada 2021/2022 de Primera Nacional es diferente a todas las anteriores. Hoy en día es la tercera división del fútbol femenino en España,...

Diez documentales y reportajes de fútbol femenino para ver gratis

El cine y los géneros audiovisuales periodísticos se han convertido en buenos aliados del fútbol femenino. Por ejemplo, recientemente fue estrenada en la gran...

Las ocho cosas que no sabías de la madridista Olga Carmona

Olga Carmona ha escrito un nuevo capítulo en la historia del Real Madrid Femenino. La sevillana anotó el primer gol al FC Barcelona en...

El periódico del fútbol femenino

More Articles Like This

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad