Se evidencia el alto nivel del fútbol femenino español. La selección de Eslovenia convoca a la centrocampista Pamela Begič para un partido clasificatorio para la Eurocopa, competición que su selección aun no ha disputado. La futbolista del Sporting Club Huelva es uno de los fichajes del club onubense para esta nueva temporada en Primera Iberdrola. La internacional procedente del Milan, se caracteriza por su juventud, altura, potencia y versatilidad al poder jugar como delantera. Sin embargo, el crecimiento del fútbol femenino español no se corresponde con el respaldo institucional.
Fichaje de altura
El Sporting Club Huelva añade a su plantilla a una futbolista con kilómetros en sus botas. A sus 25 años, la internacional antes de convertirse en el octavo fichaje del club onubense, crece futbolísticamente -y personalmente- en Eslovenia, Estados Unidos e Italia. Pamela desarrolla su fútbol femenino en el Ženski Nogometni Klub Radomlje, Universidad de Florida, Empoli, Apollon Ladies FC y AC Milan. Finalmente, aterriza en Huelva para la presente temporada.
Durante su paso por norteamerica, la futbolista eslovena ya tiene su punto de mira en la Primera Iberdrola, concretamente el Sporting de Huelva. Tal y como Pamela declara: «Mi sueño siempre era jugar en España y esta temporada por fin puedo hacerlo […] fue mi amiga Claire Falknor, que me ha dado el contacto del Sporting, porque nosotras jugamos en Florida juntas». El club onubense busca completar su metamorfosis, añadiendo al engranaje su 1,84 de altura, su talante ofensivo y su visión de juego.
Crecimiento y lucha del fútbol femenino
Con la llamada de la selección de Eslovenia a Pamela Begič, la Primera Iberdrola puede presumir de ser una de las ligas de fútbol femenino con mayor número de internacionales convocadas por sus selecciones. Solo en la anterior temporada, la liga gozaba de 42 internacionales de todo el mundo y con 135 fubolistas extranjeras.
A pesar del crecimiento deportivo del fútbol femenino en España, la competición continúa a años luz de otras ligas, haciéndose más evidente durante la crisis sanitaria. Así lo explica la internacional con la selección de Guinea Ecuatorial, Jade Boho, en la entrevista que otorga a Futbolisticas. En sus declaraciones, Boho describe su experiencia durante el confinamiento, la incertidumbre de la vuelta de las competiciones, la falta de protocolos, las carencias organizativas, la lucha del convenio colectivo, la polémica de la falta del VAR en el fútbol femenino y que, a pesar de estar a años luz de otras competiciones, «no es una casualidad que la selección absoluta española vaya a competir contra EEUU y les plante cara». En otras palabras: le queda mucho a la Primera Iberdrola y al fútbol femenino español para estar a la altura de sus futbolistas.