Atlético de Madrid y Levante UD serán los protagonistas de la segunda semifinal de la Copa de la Reina 2021. El encuentro, lejos de ser un partido cualquiera, servirá para el particular desempate entre dos equipos que ya se han visto dos veces las caras en lo que va de temporada. Así, será el tercer enfrentamiento entre ambos tras la final de la Supercopa (0-3 para las rojiblancas) y el choque de la jornada 17 de Liga Iberdrola (3-0 para las granotas). La cita será el próximo jueves 27 de mayo (20:00 h.) en el Estadio Municipal de Butarque (Leganés, Madrid). Un encuentro que será retransmitido por Teledeporte y dirigido por la colegiada Ainara Acevedo Dudley (Comité de Árbitros de Cataluña).
Máxima igualdad en Copa de la Reina
Todas las espadas estarán en alto para la segunda semifinal de la Copa de la Reina entre Atlético de Madrid-Levante UD. Y es que, a priori, será un choque de máxima rivalidad entre dos equipos que llegan con dinámicas y, sobre todo, con estados de ánimo muy dispares. Más allá de los enfrentamientos directos en este 2021, saldados con una victoria para cada uno, el Levante UD acudirá a la cita con una plaza para la próxima Champions prácticamente en el bolsillo. Y es que, a falta de tres jornadas para que finalice la liga regular, las de María Pry dependen de sí mismas para refrendar uno de los puestos que da acceso a la UWCL (terceras con 66 puntos). Además, el Levante llegará al encuentro reforzado, tras su brillante victoria en la última jornada de liga ante otro de los semifinalistas, el Madrid CFF.
Un Atleti irregular
Enfrente tendrá a un Atlético de Madrid que está cuajando una temporada algo intermitente. Y es que las rojiblancas han ido de más a menos en un año que, por el momento, está siendo más de hieles que de mieles. En el lado dulce, el regreso de Sánchez Vera a los banquillos trajo un título de la Supercopa de España bajo el brazo (precisamente ante el Levante). En el lado opuesto, las lesiones, el COVID y la clasificación en la tabla (sextas a quince puntos de los puestos Champions) hacen que el conjunto colchonero no llegue con la vitola de favorito en esta Copa de la Reina.
Máxima confianza
El Levante UD llegará al choque con algunas de las jugadoras más en forma de la Primera Iberdrola. Y es que, además de contar en sus filas con la pichichi de la competición, Esther González, las granotas cuentan con la dupla Zornoza-Toletti como una de las mejores parejas de centrocampistas. Una Toletti que se ha mostrado muy satisfecha por la temporada que está haciendo el club granota. «Vamos a luchar por el título, tenemos la confianza y vamos a dar todo para ganar este partido» han sido las palabras de la jugadora francesa, que afirmó estar feliz de poder jugar su fútbol y disfrutar cada día.
https://twitter.com/LUDfemenino/status/1397151577744592897?s=20
Buenas sensaciones en Copa de la Reina
A pesar del agridulce empate ante la Real Sociedad en la última jornada liguera, el Atlético de Madrid llegará a la cita con buenas sensaciones. En palabras de su técnico, Jose Luis Sánchez Vera: «La sensación es que el equipo está y llega en buen momento al partido del jueves de Copa de la Reina». Además, el conjunto rojiblanco podrá contar con Carmen Menayo para este importante partido tras su vuelta a los terrenos de juego tras una larga lesión. Un hecho que resaltó el entrenador: «Todo lo que sea sumar efectivos para la Copa de la Reina para llegar con esa ilusión va a ser un refuerzo positivo».
Ainara Acevedo Dudley
La colegiada Ainara Acevedo Dudley, del Comité de Árbitros de Cataluña, será la elegida para la segunda semifinal de la Copa de la Reina 2021. Internacional desde el año 2018, fue elegida la mejor árbitra en la temporada 2019-20 de Primera Iberdrola. Argentina de nacimiento, Acevedo Dudley es también árbitra de la Tercera División de fútbol masculino.
Posibles onces iniciales
Ante las bajas de larga duración y a la espera de saber si recuperará a Jucinara, el Levante UD optaría por su once habitual para la semifinal de Copa de la Reina. La única duda podría estar en la portería, en la que podría salir de inicio una Paraluta que no está contando demasiado para Pry en lo que va de temporada. Un 4-4-2 en el que la zaga estaría formada por Méndez y Cometti como pareja de centrales, y Alharilla y Paula Tomás como laterales. En la medular, Toletti y Zornoza estarían acompañadas por Banini y Andonova. Y, en punta de ataque, la dupla Redondo-Esther.
Paraluta (P); Alharilla, Méndez, Cometti, Tomás (DF); Toletti, Zornoza, Andonova, Banini (MC); Redondo y Esther (D)
Por su parte, el Atlético de Madrid saldría con un 4-5-1, con la duda de Lindahl o Peyraud Magnin bajo palos. En zona defensiva, las elegidas por el técnico serían Aleixandri y Van Dongen, con Strom en el lateral izquierdo y Knnak repitiendo como improvisada defensa lateral. Con la incógnita del estado de forma de Deyna Castellanos, la medular estaría formada por Meseguer y Santos, acompañadas por Amanda y Laurent por las bandas. Un poco más adelantada formaría Duggan con la brasileña Ludmila como máxima referencia en ataque.
Lindahl (P); Knaak, Aleixandri, Tounkara, Strom (DF); Sampedro, Santos, Meseguer, Duggan, Laurent (MC); Ludmila (D)
https://twitter.com/AtletiFemenino/status/1397462990115332102?s=20