La semana grande de la Copa de la Reina arranca este miércoles 26 de mayo con el primer cruce de las semifinales del torneo. El certamen que despierta la ilusión de cada uno de los equipos participantes está de vuelta. Tan solo unas pocas privilegiadas tendrán la oportunidad de levantar el título y uno de los primeros enfrentamientos será el que dará comienzo a las 19:00 en el Estadio Municipal de Butarque en Leganés entre el Madrid CFF y el FC Barcelona. Un encuentro que podrá seguirse por Teledeporte y que dará luz verde a la semana de la fiesta del fútbol femenino.
Un solo pensamiento la final de la Copa de la Reina
Con la consecución de los títulos coperos y europeos al FC Barcelona le falta el presente trofeo de la Copa de la Reina. Eso sí, el conjunto culé logró llevarse la pasada edición del torneo que se disputó el 13 de febrero con resultado de 3-0, favorable para las de Lluís Cortés ante el EDF Logroño. El último precedente entre madrileñas y catalanas se saldó con un 0-3 en los cuartos de final de la Copa de la Reina de la 2018/19. Aún así, este mismo año ambos conjuntos se enfrentaron en la jornada 15 de la Liga Iberdrola con un resultado más ajustado (0-2), un duelo muy sufrido para el conjunto culé.
El FC Barcelona llega en un momento de forma formidable al tener un calendario pleno de triunfos. Un mes con la “V” de victoria en su haber y solo con un empate en su visita a París en las semifinales de la Champions. Desde entonces y a pesar de las numerosas rotaciones por la cantidad de partidos en este sprint final de temporada, las blaugranas siguen invictas. Todo ello, con una remontada en su último partido liguero en el derbi ante el RCD Espanyol.
Por su parte, el Madrid CFF arrastra una dinámica de partidos en negativo en un último mes de mayo errático para el cuadro capitalino. Tan solo una victoria y cinco derrotas en sus últimos seis duelos. Una renta negativa que las ha apeado de luchar por entrar en la zona Champions. No obstante, a pesar del bajón esto no empaña la buena temporada realizada por las jugadoras de Óscar Fernández. Además, el conjunto blanco tendrá el factor ambiental a su favor al jugar en casa, con público y contra uno de los rivales acérrimos de los combinados de la Comunidad de Madrid. Las madrileñas, buscarán acabar con su mala racha ante el todopoderoso FC Barcelona.
Sandra Paños, baja en las semifinales
No todos son buenas noticias para el FC Barcelona porque su portera Sandra Paños se perderá el partido ante el Madrid CFF. Así, lo ha confirmado el club catalán que también ha confirmado la lesión, atendiendo a unas molestias en su brazo derecho. Un duro revés para la guardameta alicantina que también se perdió el inicio liguero, pero que se asentó con la titularidad en el momento clave de la temporada tanto en Liga como en Champions.
Aún así, la portería culé estará bien cubierta por una Cata Coll que brilló en el tramo inicial de la temporada en los seis partidos que defendió los palos del Barça al encajar un solo tanto. Desde ese tiempo ha disputado un partido más. Un auténtico seguro que imprimirá confianza a la defensa blaugrana en un envite crucial por mantener vivas las opciones del triplete.
Eugenia Gil Soriano
La colegiada encargada de impartir justicia en el primer encuentro de las semifinales de la Copa de la Reina entre el Madrid CFF y el FC Barcelona será, María Eugenia Gil Soriano. Perteneciente al Comité de Árbitros de Galicia. La temporada pasada (2019/2020), entró a formar parte de la élite del fútbol femenino.
Posibles onces en la Copa de la Reina
Óscar Fernández quiere dar una alegría a la afición para estar en la final del 30 de mayo acabando con el rodillo culé. Con ello en mente, el preparador podría apostar por la inamovible Paola Ulloa en la portería. En la parcela defensiva estarían Amanda Frisbie, Monica Hickmann con el acompañamiento de Osinachi Ohale e Itziar Pinillos. El centro del campo podría estar formado por Sara Tui, Estela Fernández y Joyce Magalhães. Por último, en la tripleta atacante estaría Valeria Cantuario y Geyse Ferreira. Por su parte, en la punta de ataque Priscila Borja intentará encontrar meta rival como la jugadora más adelantada.
Paola Ulloa; A. Frisbie, M. Hickmann, O. Ohale, Itziar Pinillos; Sara Tui, Estela, Joyce; Valeria, Priscila, Geyse
Mientras que Lluís Cortés buscará seguir haciendo historia como entrenador del FC Barcelona y continuar con la racha de triunfos. Por ello, en la portería estará con total seguridad Cata Coll tras la baja de Sandra Paños. En la defensa podría apostar por Melanie Serrano y Marta Torrejón en los laterales, en la zona central estarían Andrea Pereira y María León. El preparador catalán podría alinear a Patri Guijarro y Aitana Bonmatí como ejes de la zona media y un poco más adelantada a Alexia Putellas. El ataque blaugrana podría estar compuesto por Mariona Caldentey entrando desde un extremo y Lieke Martens por el otro, mientras que la punta de ataque estaría ocupada por una de las máximas goleadoras del equipo esta campaña, Jennifer Hermoso.
Cata Coll; Melanie, Marta Torrejón, A. Pereira, María León; Patri Guijarro, Alexia, Aitana; Mariona, L. Martens, Jenni Hermoso