A mediados de año se aprobaron, tras meses de espera, los estatutos de la Liga Profesional de Fútbol Femenino. Por el momento, la patronal solo regulará la Primera División Femenina. Aunque hay algunos temas que deben tratarse, además a contra reloj, para que el inicio de la competición sea tranquilo. El primer enfrentamiento entre la RFEF y la nueva Liga Profesional, que aún no se ha presentado formalmente, fue debido a los descensos. Sobre este tema acordaron mantener que fueran dos, a pesar de que la federación propuso cinco. Sin embargo, el calendario ha supuesto el primer enfrentamiento ente ambos y si nada cambia podría haber dos calendarios.
La Primera División Femenina podría tener dos calendarios
Tras la aprobación de la Liga Profesional de Fútbol Femenino y el órgano regulador de la misma, que gestionaría la Primera División Femenina, se ha hablado poco de la misma. A pesar de ello se ha anunciado que tanto la patronal como la RFEF han llegado a un acuerdo respecto a los descenso. Sin embargo, el pasado miércoles los medios oficiales de la federación anunciaron que el 27 de julio, en Las Rozas, tendría lugar el sorteo de la Primera División Femenina. Sin embargo, antes desde la patronal se había acordado que el sorteo sería en la sede del CSD y se había invitado a la RFEF. Este sin fecha, aunque viendo que la competición se inicia el fin de semana de 10-11 de septiembre debería estar resuelto en pocos días.
Con el reglamento en la mano, la RFEF no tendría potestad sobre el sorteo del calendario de la Primera División de Fútbol Femenino. Esta competencia recaería sobre la gestora de la competición. Sin embargo, si esto no se resuelve de aquí al miércoles 27 de julio es posible que nos encontremos con dos calendarios. En este caso, ¿cuál sería el válido? mirando la normativa sería el de la patronal, quedando invalidado el de la RFEF.
Temas por resolver
Además del calendario, aún quedan por resolver cosas como el coste de los arbitrajes, el comité disciplinario o el número de jugadoras extracomunitarias. Esto último podría suponer un problema para algunos clubes.
Uno de los temas solucionados es el número de equipos que descenderían. Mientras que la RFEF propuso cinco, pretendiendo que subieran dos equipos en la temporada 2023/2024 y la Primera División de Fútbol Femenino quedara en trece equipos, frente a los dos del órgano gestor de la competición. Al final serán dos los equipos que bajen.
Con el inicio de la Primera División de Fútbol Femenino a algo menos de un mes y medio, ambos órganos deben llegar rápido a un acuerdo para solucionar los temas que faltan. Si no se llega a un consenso será el propio CSD el que se vea obligado a intervenir.