Mar 21 Mar 2023 05:27:24

Crónica de una competición caótica anunciada: la RFEF, la ACFF y las futbolistas

Must Read

Lo más leído

El Real Madrid femenino prepara el proyecto de las galácticas

El Real Madrid femenino ya es una realidad. No se explicaba que el club blanco no formara parte de...

Revolución en la segunda temporada de María Pry en el Levante UD

La nueva temporada del fútbol femenino está cerca de comenzar oficialmente y las noticias en torno al Levante UD...

La fase final de Champions con más sabor español

Dos grandes escenarios del fútbol nacional como son Anoeta y San Mamés acogerán los cuartos de final de la...

La UDG Tenerife apuesta por la cantera en su sexta temporada en Primera

La UDG Tenerife arranca la temporada 20/21 con el objetivo claro de la permanencia. Francis Díaz continuará como entrenador...

El Eibar apuesta por el joven talento nacional

La Sociedad Deportiva Eibar culminó una difícil campaña -situación general para todos- con el ascenso a la máxima categoría...
Sara Portillo
Periodista y escritora.

La Primera Iberdrola comenzó no sin polémicas, con mucho retraso. La pandemia dibujaba un mapa muy complicado para las futbolistas que pudieron competir tras la pretemporada más larga de la historia. Pero la historia no queda ahí, el balón echó a rodar no sin amenazar con una frenada en seco. Así, tras varios meses de campeonato, muchos aplazados por COVID-19 e incluso un temporal con nombre Filomena, las futbolistas no han recuperado una regularidad necesaria para la salud de la competición. Sin ir más lejos, el líder de la competición tiene hasta cinco partidos menos. Las alarmas saltaron y las futbolistas, también. Ya consiguieron, yendo todas a una, la firma del primer convenio colectivo descubriendo algo evidente: en la unión está la fuerza.

Se buscan soluciones para la Primera Iberdrola

Las futbolistas de la Primera Iberdrola lanzaron un comunicado conjunto en el que solicitaban a la Real Federación Española de Fútbol soluciones ante la oleada de partidos aplazados por la pandemia. La tercera ola de la COVID-19 amenaza con torpedear aún más la competición. Tras 17 jornadas, había un total de 17 partidos aplazados. Es por ello que las jugadoras solicitaron que se modificara el protocolo sanitario, vigente desde septiembre del 2020. Concretamente, las futbolistas buscan conseguir «un protocolo más concreto, con test y resultados (…) más controlados y bajo una normativa que se cumpla, a no ser que existan casos límites y excepcionales».

La RFEF prioriza la salud

Tras las demandas de las jugadoras, la Real Federación Española de Fútbol lanzó un comunicado donde recogía que el ente federativo continuaría dando prioridad a la salud en la Primera Iberdrola para garantizar que el juego se desarrolle en las condiciones de seguridad imprescindibles. Todo, «ante ante la pandemia existente, con cientos de fallecimientos en España todos los días», dicta el comunicado.

Dicho comunicado, presenta las siguientes conclusiones:

    •Hay tests semanales cedidos gratuitamente por la RFEF.
    •Hay protocolo ratificado por el CSD.
    •Hay suspensiones por prescripción médica o prohibiciones de las autoridades competentes.
   •Hay responsabilidad, rigor y criterios médicos y de sujeción a las normas de las administraciones locales, regionales y nacional.
    •Hay un mismo criterio en todas las categorías nacionales que dependen de la RFEF de manera exclusiva, masculinas y femeninas.
   •Y sobre todo…hay una pandemia.

Así, la RFEF aseguró que seguiría actuando «conforme al protocolo». Es decir, seguirá facilitando los tests de forma gratuita para detectar o no los positivos en COVID-19 y continuará suspendiendo partidos «por prescripción médica o administrativa». También seguirá dando prioridad a recuperar los partidos no disputados.

El apoyo de ACFF

Tras esto, la ACFF mostró su apoyo a las demandas de las jugadoras, lanzando en Twitter un enlace a un comunicado en el que se detalla que «la ACFF ya trabaja en una propuesta para reconducir el desarrollo de la competición». El objetivo no es otro que reconducir el desarrollo de la temporada 2020/21 de la Primera Iberdrola.

Así, la Asociación de Clubes de Fútbol Femenino (ACFF) asegura que la falta de gestión por parte de la RFEF se une al retraso en el comienzo de las competiciones. Todo ello hace que se ponga en peligro la viabilidad de la Primera Iberdrola esta temporada.

Así, aparece en el comunicado emitido por la asociación:

«La ACFF, en relación con el comunicado emitido por la RFEF en respuesta a la petición de las futbolistas de Primera División Femenina quiere, en primer lugar, mostrar su malestar y  absoluto apoyo a las futbolistas, no sólo frente a lo que consideramos una inadmisible respuesta de la RFEF, quien califica como “presión de un colectivo o grupo” lo que a nuestro juicio ha sido una petición honesta, respetuosa y constructiva, sino también por la frustración y falta de interés y respuestas que obtuvieron nuestras capitanas tras su reunión con la RFEF, sensaciones plenamente compartidas y que, lamentablemente, son una práctica habitual a la hora de tratar con la RFEF estos últimos años».

Sin capacidad de tomar decisiones

Según la ACFF, la situación actual del fútbol femenino en el país se debe a «una deficiente gestión por parte de la RFEF, que no ha estado a la altura ni ha puesto los medios necesarios acordes a la importancia de esta competición». Aquí, entran hechos relacionados con la suspensión de la competición en mayo «sin consultar ni consensuar con los Clubes». También, el retraso en el comienzo de la nueva temporada debido a la gestión y el intento de hacer una Primera Iberdrola dividida en subgrupos.

Así, la ACFF entiende que el protocolo «destaca por la no asunción de ningún tipo de responsabilidad por parte del organizador (…) y donde se establecen unos mecanismos que van principalmente dirigidos a derivar la responsabilidad hacia terceros». La denuncia por parte de la asociación es clara: sienten que los clubes no tienen capacidad de tomar decisiones. Así, concluye: «Resulta del todo inaudito que, justo cuando el colectivo de futbolistas se muestra crítico con la RFEF y traslada su disgusto por su gestión de la competición, se pretenda dar a entender que son los Clubes los que realmente tienen el poder de decisión cuando la realidad es justo la contraria».

Búsqueda de soluciones conjuntas

Lo que sigue ahora es la búsqueda de soluciones conjuntas entre RFEF y los clubes de la Primera Iberdrola ante la oleada de partidos aplazados debido a la pandemia. Toda esta batalla del «tú más» sigue así, con un comunicado lanzado por el ente federativo donde entran a valorar la situación María Tato y la Dra. Herrero tras la reunión que mantuvieron la RFEF y los clubes.

https://twitter.com/rfef/status/1356704678533353473?s=20

Así, se considera que la situación no se tan alarmista, pues se ha jugado el 88’3% de los partidos previstos (esto es, 143 de 162), se han recuperado 11 de 30 encuentros que tuvieron que aplazarse a posteriori. Además, ya hay fechas para recuperar algunos pendientes. Desde la RFEF aseguran que «estudiarán la posibilidad de convertir algunas recomendaciones en obligaciones dentro del protocolo». También que se «continuarán recuperando los partidos, dado que el calendario lo permite». Entre otras, se estudiarán «las propuestas sobre la Primera Iberdrola y la Copa de S.M. La Reina de esta temporada».

El periodista especializado en fútbol femenino, David Menayo, en su intento por esclarecer la situación, lanzó en redes sociales y en un artículo publicado por Marca, cinco propuestas que se encuentran en estudio para reconducir el desarrollo de la Primera Iberdrola. Así, según recoge el mencionado periódico, de esos cinco puntos tan solo dos podrían salir a flote: «establecer obligaciones en recomendaciones» -implica endurecer el protocolo- y «movilizar a los equipos filiales». Así explica Menayo que la RFEF apuesta por algo que ya sabíamos: no tocar el protocolo. También, inflexibles con los positivos con el fin de evitar focos en los equipos.

Deja un comentario

626FansMe gusta
760SeguidoresSeguir
1,900SeguidoresSeguir

Latest News

¡No te pierdas esto!

El lamentable comentario de un ‘streamer’ sobre el fútbol femenino

El vídeo de las jugadoras del FC Barcelona recogiendo de una mesa las medallas de campeonas de la Supercopa...

Las fechas que debes marcar en tu calendario de fútbol femenino en 2023

El fútbol femenino español cerró 2022 con grandes hitos. El más relevante fue el arranque de la Liga F, lo que se traduce en...

Así funcionan los ascensos y descensos en Primera Nacional en la temporada 2021/2022

La temporada 2021/2022 de Primera Nacional es diferente a todas las anteriores. Hoy en día es la tercera división del fútbol femenino en España,...

La selección femenina también compite en la sub-19 y sub-23

La selección española femenina prepara a todas sus secciones para este parón de febrero, incluidas las sub-19 y sub-23 que ya han presentado sus...

EA Sports añade contenido de fútbol femenino en el FIFA 23

A partir del 15 de marzo estará disponible el nuevo contenido de futbol femenino para FIFA 23 con la NWSL y la Champions Femenina....

El periódico del fútbol femenino

More Articles Like This

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad