Mar 21 Mar 2023 05:24:23

David Menayo: «La Real Sociedad es candidata al segundo puesto»

Must Read

Lo más leído

Revolución en la segunda temporada de María Pry en el Levante UD

La nueva temporada del fútbol femenino está cerca de comenzar oficialmente y las noticias en torno al Levante UD...

La fase final de Champions con más sabor español

Dos grandes escenarios del fútbol nacional como son Anoeta y San Mamés acogerán los cuartos de final de la...

La UDG Tenerife apuesta por la cantera en su sexta temporada en Primera

La UDG Tenerife arranca la temporada 20/21 con el objetivo claro de la permanencia. Francis Díaz continuará como entrenador...

El Real Madrid femenino prepara el proyecto de las galácticas

El Real Madrid femenino ya es una realidad. No se explicaba que el club blanco no formara parte de...

El Eibar apuesta por el joven talento nacional

La Sociedad Deportiva Eibar culminó una difícil campaña -situación general para todos- con el ascenso a la máxima categoría...
Sara Portillo
Periodista y escritora.

La mujer en el mundo del fútbol está siendo cada vez más considerada por los medios de comunicación. Cada vez no solo aparecen más, sino que el tratamiento también ha mejorado en los últimos años. Son buenas noticias para la Primera Iberdrola y para el fútbol femenino en general. Nada de esto habría sido posible sin la lucha de todas las futbolistas y también de aquellos profesionales de la comunicación que decidieron desde bien temprano apostar por ellas. Futbolísticas ha tenido la oportunidad de charlar con uno de ellos. El periodista David Menayo, actualmente en Marca, lleva muchos años dedicándose a contar todo lo que acontece en cuanto al fútbol femenino. Es además autor de Vero Boquete, la princesa del deporte rey y El fútbol femenino en 20 toques, dos libros que son de lectura obligatoria para cualquier amante de este deporte.

En esta primera parte de la entrevista analizamos la actualidad del fútbol femenino en España en Primera Iberdrola. Será una temporada atípica, mucho más competida que otros años en todos sus puntos (tres puestos para Europa, cuatro descensos, ocho plazas de Copa).

Futbolísticas: El sentir general en esta Primera Iberdrola es que hay dos ligas, y una solo tiene a un equipo que es el FC Barcelona. Los otros diecisiete equipos vivirán enfrentamientos mucho más competidos ante un FC Barcelona que se presenta como apisonadora, ¿es también lo que siente usted, como profesional que lleva años dedicado al fútbol femenino?

David Menayo: Sí, creo que el FC Barcelona está cuatro o cinco escalones por encima tanto en plantilla como en calidad de sus jugadoras. Incluso jugando con un equipo B, ese sería titular en cualquiera de los otros diecisiete equipos. Pero también es cierto que el nivel medio de esta liga ha mejorado bastante.

F: ¿Cómo ve la lucha por entrar en Europa, que amplía el puesto a tres?

DM: Creo que la segunda y la tercera plaza que este año tienen el premio de la UWCL van a estar muy disputadas. Todo el mundo apunta al Atlético de Madrid, pero yo quiero ver luchar al Atlético de Madrid con Real Sociedad, con Levante, con Athletic Club de Bilbao. Igual un Valencia que pueda meterse por ahí, un Betis que pueda reaccionar, un Dépor o un Logroño que puedan hacer una temporada como la pasada. Hay un grupo medio ahí que van a estar presionando.

F: También estará muy disputada la pelea por la permanencia.

DM: Los cuatro descensos, son puestos que van a quemar mucho, sobre todo a medida que se vaya desarrollando el calendario y te veas ahí en el pozo. Van a haber varios equipos que van a sufrir para salvar la categoría.

F: Una temporada 2020/21 muy entrentenida.

DM: Van haber dos grandes luchas y apenas van a haber términos medios, porque el que no esté luchando por meterse o luchar por entrar en Champions va a estar luchando por salvarse porque creo que esas plazas van a requerir de muchos puntos. Se van a necesitar muchos puntos para permanecer en primera.

David Menayo: «Se van a necesitar muchos puntos para permanecer en Primera Iberdrola»

F: Incluso para conseguir entrar en Copa, porque se volvió a la idea de los ocho primeros clasificados y en medio también habrá otra lucha. Una curiosa porque el nivel general en las plantillas es superior este año, quizás algunos clubes como Atleti se hayan quedado algo atrás en ese sentido.

DM: Sí creo que el Atleti tiene un proyecto bueno y bonito, pero hay piezas que se quitan del puzzle. Estamos viendo esas lesiones, por un lado. En Champions la covid-19 les pasó factura. Ese fondo de armario no es tan amplio como en años anteriores. La cantera tampoco funciona porque las que han funcionado como Anita Marcos se han ido al Celtic para progresar. Y las que han subido han tenido minutos, pero más de manera obligada que por méritos propios en el filial.

F: ¿Es un Atlético de Madrid debilitado?

DM: Al final no sé si debilitado, evidentemente por lesiones y por la baja de Virginia, sí. Pero sí que se ha igualado todo más. Yo creo que se han reforzado muy bien los de alrededor: Levante o Real Sociedad. El Athletic club ha mantenido un bloque a pesar de las bajas y de las fugas de Oroz y Damaris. Creo que se ha igualado más esa zona media que debilitarse los de arriba.

F: ¿Puede competirle la liga al FC Barcelona este año el Atleti?

DM: El Barcelona sigue siendo el mismo, solo ha incorporado a Gio y a Cata. Y el Atlético de Madrid sí que ha revolucionado mucho con fichajes internacionales que evidentemente son buenos fichajes, pero que para mí son más proclives de luchar en esa liga de meterse en la UWCL que de luchar por el título.

F: Ha mencionado las bajas sensibles por lesión del Atleti, pero se están dando muchas en muchos clubes. Llevaban siete meses sin competir y ahora vuelta a un gran nivel, ¿cómo pueden tratarse para prevenirlas?

DM: Es muy complejo. Además, son deportistas de élite, pero han estado entre ocho y diez semanas de pretemporada, son cargas muy grandes. Y, de repente, viene la competición. Tienen falta de ritmo y de repente te meten esa aceleración de cero a cien. Es lógico que, como mínimo haya problemas musculares. Lo hay en el fútbol masculino que está más acostumbrado a esas cargas de jugar fines de semana y entre semana. En el femenino si a eso le unes la distancia del último partido oficial al de ahora, que son prácticamente siete meses en la mayoría de los equipos, es lógico que más tarde o más temprano vayan a salir esas lesiones. A lo largo de la temporada seguirán saliendo. De ahí la importancia de tener un buen fondo de armario en plantilla, de abarrotar cuanto más mejor.

F: ¿Cómo afrontarán esto los clubes?

DM: Yo creo que los equipos van a jugar mucho a la hora de hacer convocatorias y a la hora de alinear partidos a apuntar muy finamente dónde se pueden ganar partidos o librar batallas y no gastar esfuerzos en este aspecto. Porque el plano físico va a ser fundamental también.

 

F: En cuanto a descensos se amplía a cuatro el cupo y vemos que Eibar y Santa Teresa lo están haciendo bien. ¿Tardaremos en conocer los cuatro descensos o se verá más pronto que tarde?

DM: Creo que igual que estará competida por arriba estará por abajo. No va a haber un equipo o dos que desde el primer momento apunte a descender. Lo que va a marcar eso es el terreno de juego y los partidos.  Santa Teresa y Eibar que vienen de abajo, de la Reto Iberdrola han empezado muy bien. Cuatro puntos de seis posibles es un balance buenísimo para dos equipos que sobre todo necesitan aclimatarse a la categoría y tener confianza. Los puntos dan confianza y los buenos resultados van asociados a buena imagen.

Luego evidentemente los equipos que saben que no se pueden relajar. Un Betis puede tener buena plantilla, pero no ha sumado por ahora, el Sporting de Huelva que tiene un partido pendiente también está ahí. El Espanyol que el año pasado estuvo toda la temporada abajo ya ha conseguido los tres primeros puntos. Creo que van a haber muchos equipos a los que les entrará esa ansiedad si no suman, pero que si suman se va a hacer una bonita pelea. Incluso más interesante a veces me parece que la de arriba porque esa angustia, esa sensación desde fuera cuando no la sufres al final es una bonita batalla deportiva que se vive con emoción.

David MEnayo: «la pelea por la permancia es incluso más interesante que la de arriba, es una bonita batalla deportiva»

F: Para el aficionado esto es lo que más gusta.

DM: Es lo bueno de este año. Lo complejo que tiene de tener dieciocho equipos en primera división es evidentemente hilar un calendario y rezar para que no haya un plan B que tengas que reestructurar la competición. Pero lo bonito de tres plazas de Champions, un título y cuatro descensos es que prácticamente los diociocho equipos se van a jugar algo hasta el final. O sea, yo juraría que se van a salvar poquísimos que lleguen a las dos o las tres últimas jornadas con nada en juego. Mirando para arriba o mirando para abajo. Creo que eso al final para el aficionado desde fuera supone un aliciente de estar pendiente del fútbol femenino. De estar pendiente de los que se juega su equipo. Y ver si va para arriba, para abajo, si se salva o si consigue el premio de la Champions.

F: ¿Cómo valora el inicio del Sevilla FC, que cedió 3 puntos en casa ante el Athletic pero sacó un punto en un campo como El Vivero, de los más complicados de la categoría?

El primer objetivo debe ser la permanencia. Mirar más allá sería un error porque históricamente no ha estado en otros puestos que no sea luchando por el objetivo. Lo ha conseguido en las últimas temporadas. Es cierto que la plantilla se ha reforzado con gente de nivel. Para mí futbolistas como Aivi Luik, Natalia Gaitán, cuando pueda, le aportarán ese plus de experiencia internacional. En el caso de ambas, además, habiendo jugado en equipos de la primera Iberdrola de España. Y luego gente como Armengol o Claudia Pina que necesitaban esos minutos para explotar pero que tienen calidad y nivel suficiente como para por lo menos destacar en un equipo como el Sevilla.

F: ¿Conseguirá el objetivo de mantenerse en la élite una temporada más?

DM: Yo creo que conociendo a Cristian el equipo terminará carburando, que no pasará dificultades. Pero es verdad que es una incógnita ver hasta dónde se puede llegar. Siempre tiene ese pero o esa barrera de la Copa de la Reina. Lleva varias temporadas haciéndolo bien y cayendo en semifinales. Es una lástima porque es un equipo muy copero en los últimos años. Pero bueno, al final te tienes que mentalizar de que este año es diferente, atípica. Una liga la primera vuelta y otra muy diferente la segunda. Y cuanto más arriba quedes en la primera, más relajado estarás en la segunda o podrás cambiar los objetivos en la segunda. Creo que ese Sevilla FC va a estar en esa zona templada. Que depende de dos o tres rachas podrá estar mirando para arriba o para abajo, pero a priori no debería sufrir para mantener la categoría.

David menayo: «Conociendo a cristian toro, el equipo terminará carburando, no pasará dificultades»

F: También tuvo mala suerte con los cruces en Copa, primero La Real que terminó ganando esa edición y luego el FC Barcelona, ¿serán las azulgranas las campeonas este año?

DM: Al final nunca se sabe. Es cierto que el favorito en cualquier competición nacional es al FC Barcelona. Mantiene el mismo bloque que el año pasado que no perdió ni un solo partido. Tiene una plantilla espectacular, jugadoras de muchísimas calidad, internacionales y nacionales de gran nivel. Pero nunca sabes cuándo te puede venir una lesión. Si un árbitro te puede expulsar una jugadora en el minuto 10, si hay un fuera de juego que no te pitan, si hay un penalti en contra…

Los peores partidos que pasó el Barcelona fue contra el Dépor en Copa, que tuvo que irse a la prórroga para poder ganar con un gol de Hamraoui. Y el empate en Vallecas, que al final al Rayo todo el mundo lo daba como descendido a principios de temporada y la segunda dio un campanazo. No te puedes relajar. Es el FC Barcelona y siempre va a tener el cartel de favoritos colgado. Pero a mí dar por sentado que un equipo va a ganar un título me parecen palabras mayores y a la experiencia me remito.

F: ¿Cómo valora el proyecto que está tejiendo Natalia Arroyo con la Real Sociedad, quien cuenta ahora con otra internacional absoluta, Nerea Eizagirre?

DM: La gente habla de que es candidata al tercer puesto, yo creo que es candidata al segundo. Creo que ya de por sí tiene una plantilla buena, confeccionada un poco al gusto de Natalia, a ese juego de toque, de combinación, verticales por momentos, con jugadoras rápidas, muy jóvenes, mezclada además con gente con experiencia, del mismo estilo de juego que Natalia. Ya de por sí partía para mí desde la zona noble antes de empezar la temporada. Lo que vi contra el Dépor, me gustó. Además, vi que le faltaban jugadoras importantes. Nahikari no debutó y además se queda en la plantilla. Me parece un fichajazo aunque sea una jugadora de la casa.

David MeNAYO: «lA GENTE HABLA DE QUE LA REAL SOCIEDAD ES CANDIDATA AL TERCER PUESTO, YO CREO QUE LO ES AL SEGUNDO»

F: ¿Se quedará con un puesto de UWCL?

DM: Es verdad que es una entrenadora nueva, pero ha renovado las ilusiones que tenía un equipo que ya venía en crecimiento con Gonzalo Arconada y creo que es candidato a todo. Si un Atlético de Madrid, pincha. Si un Levante pincha. Que tal como está la liga pueden pinchar. Si el Athletic club de Bilbao no termina de carburar o se le puede hacer corta la plantilla…. Al equipo que veo ahí es a la Real Sociedad, sin lugar a duda.

F: Una Real sociedad que ya recupera a Nahikari. Se ve que Natalia no solo comentaba bien, sino que sabe lo que hace.

DM: Bueno, Natalia es una mujer con mucha experiencia en el mundo del futbol. Creo que es una gran analista. A pesar de ser su primer banquillo en la Primera Iberdrola ha entrenado a categorías inferiores de la selección catalana. Ha entrenado a la selección catalana. Eso primero te da el rédito de conocer el mercado y saber por dónde fichar jugadoras que vienen en proyección. Segundo, sabe lo que es manejar un vestuario. Al final a pesar de ser seleccionadora pues convives con las jugadoras. Sabes cómo se mueven los banquillos y lo que se vive desde dentro porque también has sido jugadora y creo que ese plus lo tiene Natalia.

Ha aterrizado en una plaza donde para mí es fácil torear. No va a un club al que se le va a exigir ganar la liga en un año. Lo que le van a pedir no es que no se estanque, sino que evolucione. Natalia es un proyecto a largo plazo para que la Real siga escalando esos escalones que viene subiendo en los últimos años. Ha pasado de ser una Cenicienta a ser uno de los equipos consolidados en primera, a ganar la Copa de la Reina y pegar el petardazo. Y a partir de ahí, a ser un equipo referente de los dieciocho que hay en primera.

F: Al final no tener esa ansiedad de conseguir X objetivos hace que disfrutes más y eso precisamente es muchas veces la clave para llegar a esos objetivos. Creo que le pasó a Arconada, también.

DM: Sí. El trabajo de Arconada no solo fue ganar la Copa de la Reina, que fue un bombazo y creo que algo histórico. Sino lo que supo modular alrededor del equipo femenino. Pasó de entrenar por las tardes a hacerlo por las mañanas, de que el equipo femenino conviviera como lo hace el masculino. En Zubieta. Entrenamientos mucho más exigentes y duraderos… Al final es una generación la que ahora mismo tiene la Real que ha vivido ese progreso, esa evolución y que se ha adaptado a las circunstancias.

Cuando esta exigencia también aumenta en la liga el equipo también lo tiene adquirido y para ellos no es una barrera. Se ve, al final las jugadoras tienen que ser cada vez más atletas, cada vez cuidarse más y ser más profesionales dentro y fuera del terreno de juego. Para poder estar ahí, rendir y ser destacada. Si no, te vas a quedar descolgada primero en tu equipo y segundo en una competición.

F: Hemos hablado de que el FC Barcelona tiene todas las papeletas para quedar primero y de que la Real Sociedad podría ser segunda. ¿Quién se quedará con la última plaza UWCL?

DM: A ver yo si tuviera que hacer La Quiniela, a día de hoy y antes que nada, evidentemente pondría al FC Barcelona campeón. En puestos de Champions, sin saber ordenártelos, creo que deberían ir el Atlético de Madrid y el Levante, por plantilla. Pero es cierto que a mí la sensación que me transmite es que la Real va a estar luchando y que podría aspirar a ese segundo puesto. Creo que la diferencia entre el segundo y el tercero no va a ser abismal como sí que la veo del primero al segundo. Esos tres serían, a priori en la parrilla de salida, los que vayan a jugar en la Champions. Pero la Real es la gran amenaza y mi apuesta a que se cuele y le quite la plaza a uno de esos dos. Bien el Atlético de Madrid o bien el Levante, quien más se descuide.

Luego hay equipos como el Athletic Club de Bilbao, que sería aspirante, el Valencia si por fin el enésimo proyecto del Valencia sale bien y con menos presión puede hacer algo, que parece que ha arrancado mejor. O puede estar ahí. Habrá que ver la evolución del Real Betis. Habrá que ver si el Real Madrid aúna esas piezas y deja las individualidades para que pasemos a ver equipo. Hay muchas incógnitas, pero yo creo que todo lo que salga de Atlético de Madrid, Levante y Real Sociedad, me sorprendería que juegue en Europa.

David Menayo: “Todo lo que salga de Atlético de Madrid, Levante y Real Sociedad, me sorprendería que juegue en Europa”

F: ¿Cómo ve al Real Madrid? ¿Tardará mucho en ganar?

DM: Yo creo que no. Es un equipo que tiene muchas jugadoras buenas y lo que le falta a David Aznar es dar con la tecla para aunar las piezas. Es verdad que ha perdido contra el FC Barcelona y empató contra el Valencia. No pude ver ese partido, pero por lo que leí las sensaciones que me llegaron desde Valencia fue dominador el Real Madrid. Si vi el partido contra el FC Barcelona y me gustó la filosofía de por lo menos lucharle. Es un equipo nuevo. Cuando se entiendan en el campo, llegarán las victorias. No sé si este fin de semana contra el Rayo Vallecano o tendremos que esperar. Quizás estaría mal en colocarlo en la zona noble, luchando por entrar en Champions, pero tampoco creo que sufra para permanecer.

F: A mí contra el FC Barcelona, me sorprendió mucho ver a Olga Carmona de titular en un Real Madrid con tanta competencia.

DM: A mí me sorprendió porque esperaba a Jakobson, sinceramente. Es verdad que me habían dicho que había hecho una buena pretemporada. Incluso le podría disputar el puesto a Corredera en el lateral zurdo. Sabía que algo había visto en ella David Aznar para poder alinearla. El partido creo que fue normalito. En ataque estuvo bien, pero en defensa flojeó. Delante tenía a Hansen que es, si no la más desequilibrante de la liga, una de las jugadoras con más chispa y capaz de hacerte un regate en una baldosa e irse en velocidad. Es muy polivalente.

Sufrió Carmona. Jugó mejor cuando se tiró para adentro. Como le pasó en el otro carril en este caso a Cardona y a Kenti. Hicieron mucho más daño. Pero creo que es una jugadora que todavía tiene que evolucionar. No sé si va a gozar de los minutos que le gustaría o que hubiera tenido en el Sevilla FC, pero creo que es una futbolista que tiene que explotar. Y ojalá lo haga en el Real Madrid porque es una futbolista que ha contado y ha sido importante en las categorías inferiores de la Selección española y si progresa como todo el mundo espera podría ser desequilibrante para marcar diferencias también en la absoluta el día de mañana.

David Menayo: “Olga Carmona tiene que explotar, y ojalá lo haga en el Real Madrid”

F: ¿Cómo ve al Rayo Vallecano que al final in extremis ha podido elaborar una plantilla más o menos competitiva?

DM: Al Rayo hay que separarle lo que es la institución del equipo. Creo que el trato de la institución con el femenino deja mucho que desear. Sobre todo, desde que está Presa como presidente. Eso es notable y palpable. Todos los veranos apura el presupuesto, apura a confeccionar una plantilla de más o menos nivel. El año pasado incluso hubo cambio de entrenador a última hora y creo que sobrevive en ese plano gracias al compromiso de las jugadoras. Pero es un compromiso que se va caducando porque el paso de los años no perdona. Jugadoras como Natalia o Ali Gómez se han retirado, ahora está Auñón decapitana. Mantiene el bloque, pero más por compromiso de jugadoras que por apuesta del club.

Luego deportivamente es un club que históricamente ha sido guerrero, que va en el ADN del equipo. Santiso lo proclama y lo ejecuta a la perfección. El año pasado dio la campanada no solo empatando contra el Barcelona sino ganando en el campo del Levante y ganando en partidos importantes. Y que este año para mí tiene mucha novedad. Va a tener un año complicado el Rayo. Y lo malo de jugar así tanto con los sentimientos como con la confección de la plantilla es que es como el dicho, que tanto juegas con fuego que al final terminas quemándote.

David Menayo: «Si el Rayo no mejora institucionalmente, deportivamente terminará descendiendo o peor, desapareciendo»

El Rayo si no mejora institucionalmente, deportivamente se terminará quemando un año de estos y perderá la categoría o lo que es peor, terminará por desaparecer. Parece que es Pedrito y el Lobo, que este año sí, que este año sí… Al final se salva y un año veremos que desaparece o desciende. Cualquiera de los casos sería una pena enorme porque es un histórico del fútbol femenino español.

Deja un comentario

626FansMe gusta
760SeguidoresSeguir
1,900SeguidoresSeguir

Latest News

¡No te pierdas esto!

El Sevilla FC toma la revancha con el Real Betis Féminas, las imágenes

El Sevilla FC volvió a mostrarse fuerte en el Estadio Jesús Navas. El equipo dirigido por Cristian Toro sumó...

Las fechas que debes marcar en tu calendario de fútbol femenino en 2023

El fútbol femenino español cerró 2022 con grandes hitos. El más relevante fue el arranque de la Liga F, lo que se traduce en...

Así funcionan los ascensos y descensos en Primera Nacional en la temporada 2021/2022

La temporada 2021/2022 de Primera Nacional es diferente a todas las anteriores. Hoy en día es la tercera división del fútbol femenino en España,...

La selección femenina también compite en la sub-19 y sub-23

La selección española femenina prepara a todas sus secciones para este parón de febrero, incluidas las sub-19 y sub-23 que ya han presentado sus...

EA Sports añade contenido de fútbol femenino en el FIFA 23

A partir del 15 de marzo estará disponible el nuevo contenido de futbol femenino para FIFA 23 con la NWSL y la Champions Femenina....

El periódico del fútbol femenino

More Articles Like This

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad