Las jugadoras de Primera Iberdrola, junto a las de Reto Iberdrola y el resto de ligas, lucharon por la firma del primer convenio colectivo la pasada campaña. En esta batalla las jugadoras no dudaron en recurrir a la huelga y, como consecuencia de ello, no se disputó la jornada nueve de la 2019/2020. A pesar de ello, las posturas no se acercaron hasta el 20 de enero de 2020, un mes más tarde de lo previsto. Este convenio se ha visto como un primer triunfo, la antesala de la profesionalización del fútbol femenino.
Trámites para profesionalizar el fútbol femenino
Hace unos días la Fundación Deporte Joven del Consejo Superior de Deportes (CSD) y la RFEF llegaron a un acuerdo de colaboración para impulsar el fútbol femenino. Ayer, martes 1 de diciembre de 2020 tuvo lugar un hecho histórico. El CSD se reunió con los presidentes de Primera Iberdrola para comenzar el proceso de la profesionalización del fútbol femenino. Irene Lozano, presidenta del CSD, ha asegurado que «la profesionalización será una realidad la próxima temporada».
En la reunión, Lozano ha querido dejar claro que este proyecto será un paso importante no solo para las mujeres que se dedican al fútbol, también es lago de todas. «Esto se ha convertido en una causa social porque somos conscientes de que cuando un grupo de mujeres avanza, todas avanzamos. Ese aliento de todas las mujeres españolas también lo sienten las jugadoras», dijo.
Escucharán a las capitanas de la Primera Iberdrola
Este proceso no se limitará a la reunión con los presidentes de los clubes, a lo largo del día de hoy tendrá lugar un encuentro con las capitanas de los dieciocho equipos de la primera división. Ellas también tendrán voz en este proceso y estarán informadas de los pasos que se den para conseguir que la próxima temporada se haga realidad algo por lo que ellas y sus predecesoras han estado luchando.