Lun 20 Mar 2023 16:49:52

Descubriendo a Asllani: cinco cosas que no conocías de la madridista

Must Read

Lo más leído

Revolución en la segunda temporada de María Pry en el Levante UD

La nueva temporada del fútbol femenino está cerca de comenzar oficialmente y las noticias en torno al Levante UD...

La fase final de Champions con más sabor español

Dos grandes escenarios del fútbol nacional como son Anoeta y San Mamés acogerán los cuartos de final de la...

La UDG Tenerife apuesta por la cantera en su sexta temporada en Primera

La UDG Tenerife arranca la temporada 20/21 con el objetivo claro de la permanencia. Francis Díaz continuará como entrenador...

El Real Madrid femenino prepara el proyecto de las galácticas

El Real Madrid femenino ya es una realidad. No se explicaba que el club blanco no formara parte de...

El Eibar apuesta por el joven talento nacional

La Sociedad Deportiva Eibar culminó una difícil campaña -situación general para todos- con el ascenso a la máxima categoría...
Alicia Arévalo González
Periodista y amante de los deportes, en especial, del fútbol femenino.

La delantera llegó a España pisando fuerte. Pronto se ganó el cariño en la capital, donde sigue causando sensación. Y ya ha escrito historia en el Real Madrid -equipo de Primera Iberdrola-, coronándose como la primera goleadora del club blanco. Lo hizo ante el Valencia, en el partido correspondiente a la jornada 2 de liga. Ahora, solo sueña con llevar a su equipo a la Champions League.

De origen albano-kosovar

La llaman la reina sueca, aunque oficialmente se llama Kosovare Asllani. Su nombre, significa kosovar y no es otra cosa que el gentilicio de Kosovo. Su familia escogió ponerle ese nombre para rendir honor al origen de la familia. Sus padres eran de Kosovo, pero se vieron obligados a emigrar a Suecia, en 1988, con la futbolista en el vientre de su madre. El territorio empezaba a considerarse zona bélica y, con la intención de esquivar conflictos, la familia se trasladó a Escania, concretamente a la ciudad de Kristianstad, en el sur de Suecia. Allí nació la delantera del Real Madrid, un 29 de julio de 1989. Por eso Asllani defiende la camiseta de la selección sueca, aunque en sus adentros, lleva a Kosovo tatuado en la piel -una águila bicéfala, como símbolo de Albania- y en el corazón.

Tan especiales son sus orígenes que la jugadora posó con la medalla conseguida en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro y la bandera de Kosovo. Poco después, Asllani confesó a FIFA.com sentir amor por los dos países: «Estoy muy orgullosa de jugar por Suecia y tengo a Kosovo en mi corazón. Mi familia entera, todos ellos son de Kosovo, así que esta medalla será tanto para Suecia como para Kosovo». Y esa no sería la única vez que luciría la bandera de Kosovo, ya en 2012 la propia jugadora publicó una fotografía en Twitter, donde aparece sosteniendo las dos banderas.

Líder del equipo nacional

La delantera sueca es, junto a Sofia Jakobsson, toda una referencia para su selección. Acumula ya más de 100 internacionalidades y se comporta como una auténtica referente para el equipo. Se hizo notar en el Mundial 2019 de Francia, donde se proclamó la máxima goleadora de su país, con tres goles a las espaldas y todos los partidos jugados. En parte, gracias al gran trabajo que realizó durante el campeonato, su selección subió el podio y se colgó en el cuello, la medalla de bronce.

El próximo objetivo: la Eurocopa 2022. Suecia se encuentra liderando la tabla del Grupo F, sumando seis victorias y solo un empate. Con la victoria ante Islandia, el pasado 27 de octubre, las suecas certificaron su clasificación y viajarán a Inglaterra para intentar alzar la que sería su segunda Eurocopa.

Kosovare Asllani Real Madrid
La selección sueca celebrando la medalla de bronce en el Mundial de Francia 2019 | Imagen: @KosovareAsllani

Candidata al Balón de Oro

Su gran participación en el Mundial de Francia la llevaron a ser nominada al Balón de Oro Femenino 2019. Acompañando en la lista a la sueca, también se encontraba su compatriota, Sofia Jakobsson, con la que comparte actualmente equipo y forma un buen tándem en la delantera del Real Madrid.

A pesar de no recibir dicho galardón, la jugadora no se quedó con las manos vacías. Semanas antes de la ceremonia del Balón de Oro, recibió en la gala Fotbollsgalan, un premio que la acreditaba como mejor jugadora sueca del año.

Una estrella mundial

Kosovare, o más conocida en el norte de Europa como ‘Kosse’, ha tenido una larga y prestigiosa trayectoria deportiva, que la ha llevado a jugar en la que es considerada como la mejor liga del mundo: la Women’s Professional Soccer (WPS), con el Chicago Red Stars, donde pronto se ganó el cariño de los aficionados, y la reconocieron como ‘jugadora de la semana’ en la séptima jornada del campeonato. No obstante, después de  una única temporada, hizo las maletas de vuelta.

Tras la aventura americana, pasó por las filas del Paris Saint-Germain, equipo en el que estuvo jugando durante cuatro temporadas y con el que no alzó ningún título, para luego fichar por el Manchester City por dos temporadas. Con el equipo inglés ganó el Campeonato de Liga y la FA Women’s Cup; o lo que es lo mismo, la Copa de Inglaterra.

Después de jugar en América, Francia e Inglaterra, volvió a recalar en el equipo de su corazón, el que la vio anotar sus primeros tantos: el Linköpings Fotboll Club, donde defendió los colores del club sueco durante ocho temporadas, desde que empezó su carrera deportiva. Después de tantos años de amor por el club que la vio crecer, la entidad decidió ofrecerle la posibilidad de marcharse quedando libre, sin ninguna atadura contractual, lo que le permitió firmar por el Real Madrid sin problemas.

Kosovare Asllani Real Madrid
Kosovare Asllani posando con el título de Liga y Copa que ganó con el Machester City | Imagen: @asllani9

Un Real Madrid en Champions League

El 18 de julio de 2019 es una fecha que ni Kosovare Asllani, ni ningún aficionado del Real Madrid, olvidará. Ese día se hizo público su fichaje por el CD Tacón, club que en aquel entonces ya era proyecto de futuro de lo que es, a día de hoy, el Real Madrid femenino, que compite en Primera Iberdrola. De esa forma se convirtió en el primer fichaje del club blanco, hecho del que se siente muy orgullosa.

Kosovare Asllani Real Madrid
Kosovare Asllani posando con la equitación del Real | Imagen: @asllani9

La sueca ha mantenido intacta su ilusión por conseguir buenos resultados desde que llegó al club. Fichó con la idea clara de formar parte de un proyecto ganador: «Probablemente podría haber jugado la Champions, podría haber peleado por títulos, pero esta era una oportunidad única para construir un equipo desde cero y ser uno de los pilares de lo que, a largo plazo, será un equipo muy exitoso”, confesaba en una entrevista a The Telegraph.

Quedó muy claro. La jugadora cree completamente en la propuesta del club y quiere conformarse como uno de los pilares fundamentales del equipo. Ya ha cogido el liderazgo dentro del grupo y se posiciona como la máxima goleadora del Real Madrid, con cuatro tantos en la Primera Iberdrola. Considerándose como una de las piezas más importantes del equipo, ha lanzado su objetivo particular, que espera conseguir esta misma temporada: «Personalmente, mi objetivo es ocupar uno de los lugares de la Champions League este año», así de claro lo afirmaba en una entrevista para el diario sueco Aftonbladet.

Kosovare Asllani ha escrito ya mucha historia en el Real Madrid Femenino y en la Primera Iberdrola. No cabe duda de que seguirá dejando huella, porque viene pisando fuerte. A pesar de ser consciente de la dificultad de empezar a prácticamente de cero, las ganas y ambición de la sueca, hacen creer en la posibilidad de alcanzar el objetivo marcado: alcanzar los puestos de Champions League, este mismo año. Veremos si los sueños se hacen realidad.

Deja un comentario

626FansMe gusta
760SeguidoresSeguir
1,900SeguidoresSeguir

Latest News

¡No te pierdas esto!

Suecia ganó a Bélgica y ya espera en semifinales a Francia o a Países Bajos, en la Eurocopa femenina

En España aún estamos digiriendo el disgusto de la eliminación de La Roja, a manos de Inglaterra,...

El Sevilla FC toma la revancha con el Real Betis Féminas, las imágenes

El Sevilla FC volvió a mostrarse fuerte en el Estadio Jesús Navas. El equipo dirigido por Cristian Toro sumó los tres puntos ante el...

Cristian Toro: «El Sevilla FC en momentos claves hizo daño»

El Sevilla FC se tomó la revancha ante el Real Betis Féminas y se hizo con el derbi del Estadio Jesús Navas. El equipo...

Nerea Eizagirre hace historia con la Real Sociedad a la espera de si renueva o no

Siempre tranquila y con una sonrisa en la cara. Así se podría definir a la máxima asistente de la Liga F y estrella de...

Así funcionan los ascensos y descensos en Primera Nacional en la temporada 2021/2022

La temporada 2021/2022 de Primera Nacional es diferente a todas las anteriores. Hoy en día es la tercera división del fútbol femenino en España,...

El periódico del fútbol femenino

More Articles Like This

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad