Dom 04 Jun 2023 15:29:28

Sara Tui: «Tampoco estamos exigiendo nada del otro mundo»

Must Read

Lo más leído

La UDG Tenerife apuesta por la cantera en su sexta temporada en Primera

La UDG Tenerife arranca la temporada 20/21 con el objetivo claro de la permanencia. Francis Díaz continuará como entrenador...

El Real Madrid femenino prepara el proyecto de las galácticas

El Real Madrid femenino ya es una realidad. No se explicaba que el club blanco no formara parte de...

Revolución en la segunda temporada de María Pry en el Levante UD

La nueva temporada del fútbol femenino está cerca de comenzar oficialmente y las noticias en torno al Levante UD...

La fase final de Champions con más sabor español

Dos grandes escenarios del fútbol nacional como son Anoeta y San Mamés acogerán los cuartos de final de la...

Un renovado Atlético de Madrid busca triunfar en Europa

El Atlético de Madrid no pudo completar uno de sus objetivos la pasada temporada al perder la oportunidad de...
Sara Portillo
Periodista y escritora.

Sara González Rodríguez, conocida en el universo futbolístico como Sara Tui, milita en la Primera Iberdrola de la mano del Madrid CFF, con el que vive su segunda temporada. La centrocampista gallega es toda una referente en el fútbol femenino en Vigo, aunque desgraciadamente no le llegó la oportunidad de triunfar en su tierra. Tras el malogrado El Olivo –con quien jugó en la élite- marchó a Tenerife.

En el Granadilla se mantuvo cuatro temporadas en uno de los equipos más sorpresivos año tras año –siempre de menos a más en Primera Iberdrola-. Allí compaginó el fútbol playa (disciplina para la que es internacional con la selección española) con el equipo en la Primera Iberdrola. Con Paloma Lázaro se embarcó en un proyecto: “Un padre me dijo que hiciera un equipo para entrenar de niños y niñas. Era solo para entrenar, no competíamos. Al final hicimos un grupito bueno. Los primeros años lo hice con Paloma Lázaro, que está ahora en la Roma y el último mío en el Granadilla lo hice con Joyce”, cuenta a Futbolísticas.

Decidió poner rumbo a la capital para ponerse la camiseta del Madrid CFF. Estando allí, incluso se convirtió en Campeona del Mundo con -su ahora excompañera de equipo- Alba Mellado. Se alzaron con los Juegos Mundiales de la Arena.

¡¡CAMPEONAS DEL MUNDO!

Un Madrid CFF que también está siendo revelación esta temporada en Primera Iberdrola: sin que nadie pensara en ello en los inicios del curso, actualmente tiene posibilidades de colarse en uno de los tres puestos europeos. Sara lo sabe, pero se muestra cauta: “Si los resultados se dan, pues sería la leche. Sabemos que la realidad es que hay equipos arriba que tienen la exigencia de entrar en Champions. Si nosotras damos la sorpresa sería la leche, pero la presión la tienen que tener ellos”.

Futbolísticas: ¿El hecho de jugar en arena ayuda a jugar en el césped?

Sara Tui: Bueno, al final sí es fútbol, pero es muy diferente sobre todo por la superficie. No tiene nada que ver el entrenar en un campo natural o artificial a la arena. Sí es verdad que mejoras mucho en cuanto a la técnica. El fútbol playa es todo técnica a parte de físico. Técnicamente te exige mucho porque tienes que levantar muchas veces el balón. Aprender a levantarlo, a pasarlo, los controles tienen que ser buenos, tienes que estar muy atenta a cómo te puede botar el balón porque es muy irregular la arena… Son muchas cosas. Sí es verdad que es fútbol, pero no tiene qué ver una cosa con otra. Cierto es que físicamente te puede ayudar porque es verdad que de cardio te tira mucho la arena, te exige mucho físicamente.

F: Quería mantener ambas disciplinas, ¿cómo se han dado las cosas con la pandemia?

ST: Yo llevo muchos años jugando. Este año no se pudo por la pandemia, este verano no se pudo hacer nada, estuvo todo suspendido. Como muchas cosas. Es algo que me gusta muchísimo, pero para mejorar tienes que entrenar mucho. Sí puedes jugar algún torneo, ir a pasártelo bien y disfrutar en algún campeonato, pero eso no es suficiente. Si realmente quieres rendir y tener resultados, tienes que entrenar.

F: Imagino que echará de menos el fútbol playa, como tantas cosas que nos ha quitado la pandemia…

ST: Totalmente, ha sido un verano raro para todos. Esto, sobre todo para las que jugamos fútbol playa, fue mucho más raro. Como solo se juega en verano… eso en el femenino. En masculino es todo el año. Todas nosotras, el grupo que tenemos de equipos y tal lo echamos mucho de menos. Al final es un verano diferente, sin fútbol playa se hace raro.

Sara Tui: “El último año en el Granadilla tuve problemas con la directiva porque yo quería compaginar Primera Iberdrola con fútbol playa”

F: Aparcamos la arena, pero no nos vamos muy lejos de ella. En la isla, en Tenerife, ha pasado buenas temporadas en Primera Iberdrola con el Granadilla. ¿Por qué decidió cambiar de equipo?

ST: Pues una de las razones fue el fútbol playa. Yo nunca he tenido problemas allí, estuve muy feliz. Pero sí que es cierto que el último año tuve un problema con el tema de las convocatorias de la selección española y el poder ir. Cada vez estaban siendo peor, en ese sentido, la relación con la directiva porque no quería que fuese. Puedo entender que es porque me pudiera lesionar o algo así. Pero para mí es algo que quiero aprovechar y disfrutar el tiempo que pueda, entonces una de las razones fue esa, porque yo quería seguir jugando en verano al fútbol playa o cuando me convocasen.

F: ¿Ha hecho el fútbol playa que falte mucho en la otra disciplina?

ST: El último año en el Granadilla es verdad que me perdí la última jornada porque teníamos un clasificatorio para el Europeo. Y el año pasado en el Madrid CFF me perdí un partido de la Primera Iberdrola porque fue cuando tuvimos las Olimpiadas de arena, pero al final fue un partido en todo el año, tanto en un equipo como en otro. Pero no es algo de faltar continuamente. Además, es muy raro que coincida porque siempre es en verano. No suele coincidir con temporada.

F: ¿Fue el motivo más importante para abandonar la disciplina del conjunto tinerfeño?

Pues sí, aunque yo también llevaba allí cuatro temporadas y me apetecía un poco tener nuevos retos. Un cambio. Realmente allí estaba a gusto. Nunca tuve ningún problema más allá del que he comentado antes. Estaba ya un poco cansada de discutir por compaginar ambas disciplinas: fútbol playa y Primera Iberdrola.

Sara Tui: “Me informé en la AFE y la abogada me dijo que tenía derecho a ir con la selección”

F: Al final, si lo pensamos, una futbolista que sea internacional con la selección española de fútbol femenino tiene que acudir a las citas.

ST: Lo que pasa es que al fútbol playa hay gente que no le da el valor que tiene. En Tenerife que parece mentira. Tienen jugadores buenos, pero es verdad que no tienen tradición o no le da la importancia que tiene. Realmente es la selección y yo me informe en la AFE. Ese último año tuve problemas entonces yo le pregunté a la abogada si habría problema en el contrato por asistir a la concentración con la selección. Me dijeron que yo tenía derecho a ir. Da igual de qué deporte hablemos, si es selección española te tienen que dejar ir, da igual que sea fútbol playa, fútbol sala o cualquier otra.

Sara Tui: “El Granadilla se caracteriza por ser un equipo muy aguerrido y por el compromiso de sus jugadoras”

F: ¿Cómo valora al Granadilla en esta temporada en Primera Iberdrola en la que comenzó de forma tan ilusionante?

ST: El Granadilla se caracteriza por ser un equipo muy aguerrido, sobre todo en su casa. Está haciendo una gran temporada. Yo creo que desde que el equipo ascendió a primera división, todos los años ha mejorado. El primer año quedaron octavas, luego sextas, luego cuartas por dos años consecutivos… Este quinto año en primera están intentando mejorar el anterior. Yo creo que la filosofía del Granadilla es mucho trabajo, compromiso de todas las jugadoras y que su campo es uno muy complicado. De los más difíciles de la liga con diferencia. Encima, esta temporada están puntuando fuera también.

F: Estuvo entrenando a niñas en fútbol playa, ¿tiene intención de entrenar a la cantera del Madrid CFF, una de las de mayor potencial de España?

ST: Es la más grande de España en fútbol femenino. Yo en Tenerife comencé un poco a modo aventura. Un padre me dijo que hiciera un equipo para entrenar de niños y niñas. Era solo para entrenar, no competíamos. Al final hicimos un grupito bueno. Los primeros años lo hice con Paloma Lázaro, que está ahora en la Roma y el último mío en el Granadilla lo hice con Joyce. Entre las dos teníamos ahí un grupito bueno de fútbol playa. Es verdad que aquí me gustaría, pero la logística es complicada. No es fácil. Es un proyecto que en un futuro sí me gustaría.

F: Se me ocurrió que con la ausencia ahora de Mellado, igual sí se interesaría por ello.

ST: Realmente aquí todo sigue igual en la cantera. El equipo la verdad es que el Madrid tiene mucho mérito.

Sara Tui: “Competir tanto de seguido tras la COVID me dejó hecha polvo: me dolían las piernas, me mareaba…”

F: La verdad es que sí, más aun pensando en que no tiene un respaldo masculino detrás. Sin embargo, ahí está el primer equipo, en Primera Iberdrola y con posibilidades aún de estar en Europa. ¿Cómo lo vive desde dentro?

ST: La verdad al principio fue complicado. Empezamos muy bien, pero luego estuvimos todas malas, con el COVID, y se nos atrasaron un montón de partidos. Además, coincidió con jornada intersemanal incluso. Estuvimos aquí confinadas y llevábamos una racha buena. Eso nos tocó y nos costó un poco luego arrancar otra vez. A mí por ejemplo personalmente me dejó hecha polvo. Físicamente fatal, me dolían mucho las piernas, me mareaba… Nos pusimos malas, yo fui la última en dar positivo. Nos pusimos bien como un viernes. Y ya el domingo tocaba jugar. Es decir, de estar malísimas encerradas, a jugar. Nos recuperamos poco a poco y ahora esta locura de llevar cinco partidos en quince días.

F: Y encima… Filomena, entre unas cosas y otras…

ST: Sí, y ahora estas dos semanas con cinco partidos… Lo que nos está ayudando es que tenemos un buen grupo con un muy buen ambiente. Buen ambiente entre todas las jugadoras y también con el cuerpo técnico. La gente tiene muchas ganas de competir, mejorar y esa es la idea que el míster puso desde principio de temporada: mejorar, mejorar, mejorar.

Sara Tui: “Este año estamos muy bien físicamente, tenemos una plantilla larga y un muy buen grupo”

F: Si se consigue casar además las buenas individuales con el grupo… ahí está la clave del éxito.

ST: Además, este año tenemos una plantilla larga. El año pasado nos lesionaron gente grave de cruzado y Mónica también tuvo rotura completa de un músculo… Si cuatro o cinco jugadoras titularísimas no pueden jugar en todo el año, imagínate. Si no tienes fondo de armario, estás metido en el hoyo. Este año lo bueno es que estamos muy bien físicamente, no hay ninguna lesión grave. Y encima tenemos muy buen grupo, una plantilla amplia y esa es la clave.

F: Hablando de individualidades… personalmente me gusta mucho la temporada en Primera Iberdrola que están teniendo por ejemplo Maca Portales o Priscila Borja, una segunda juventud para la segunda…

ST: Pris está como una moto (risas). Nos vino muy bien gente veterana. El año pasado había alguna, pero poquito. Este año se nota mucho la veteranía, el campo, Priscila, Moni, Joyce… Hay gente con edad que tira de galones. Cuando no se puede jugar, no se juega y cuando que hay ir a por el partido hay que ir a por él y cuando hay que defender, hay que defender. Eso nos faltaba un poco también. Pecábamos de juventud. Luego está la calidad que tienen muchas. Maca, Laurita… todas las chavalitas son muy buenas técnicamente.

F: Al final es importante esa fusión.

ST: Eso es clave también. Hay partidos que tienes que tirar de veteranía para sacarlos adelante. En el fútbol hay más cosas que fútbol muchas veces y eso nos faltaba un poco.

Sara Tui: “Hay equipos arriba que tienen la exigencia de entrar en Champions. Si nosotras damos la sorpresa sería la leche, pero la presión la tienen que tener ellos”

F: ¿Este año piensan en entrar en Europa o preferís no pensar en eso y centraros en disfrutar?

ST: Realmente sabemos que estamos ahí arriba y queda muchísimo. Influirá mucho el tener a la gente enchufada todo el año. También las lesiones y que no te cuadre mucho partido aplazado que no sabes cuándo los vas a disputar y de repente te vienen todos juntos… Este año es un poco locura todo esto. Nosotras realmente, lo decía el entrenador el domingo pasado que fuimos al descanso perdiendo (creo que es el primer partido que remontamos este año). Es lo que nos decía, que nosotras no tenemos que demostrar nada, sino estar tranquilas. Estamos en una posición en la Primera Iberdrola en la que no tenemos el agobio de no caer en descenso, no estamos en una posición del agobio de tener que entrar en Copa porque creo que ya está casi hecho.

Él lo dice: tenemos que jugar con tranquilidad, hacer nuestro juego y pensar en que no tenemos que tener presiones de ningún tipo. Esa va a ser la clave. Ir cada partido pensando en que tenemos que hacer las cosas que él nos diga. Si los resultados se dan, pues sería la leche. Sabemos que la realidad es que hay equipos arriba que tienen la exigencia de entrar en Champions. Si nosotras damos la sorpresa sería la leche, pero la presión la tienen que tener ellos.

F: Las cosas para que la Primera Iberdrola se complete se están complicando, ¿cómo ve toda esta situación?

ST: Es un poco locura. Espero que no haya otro confinamiento como el de marzo, no lo creo. Pero el tema de los aplazamientos por COVID está siendo un poco locura. Sobre todo, y es por eso por lo que hicimos un comunicado, no hay un protocolo que diga esto es así, así y así, unas bases. Es un poco a la ligera la cosa. Te haces tests y no hay una exigencia de un día concreto. Luego solo hay un par de contagiadas o tres y puedes aplazar el partido cuando en el masculino no pasa esto.

Sara Tui: “Aquí nadie sabe nada, es triste. Tampoco estamos exigiendo nada del otro mundo”

F: Exactamente, ¿cuáles son las propuestas que las jugadoras de la Primera Iberdrola lanzan a la RFEF, cómo se podría mejorar todo esto?

ST: Hubo una reunión de capitanas y se explicaba esto, que no hay un protocolo firme que dijera cuáles eran las bases con la COVID y al final no se llegó a nada en concreto. Simplemente nosotras estamos intentando que por lo menos se exijan una fecha para los aplazados. O que si hay X jugadoras, que haya algo que explique con cuántas contagiadas puedes jugar y con cuántas no. Que no se sepa nada, no. Son esas dos cosas con las que estamos intentando llegar a un acuerdo.

F: Al final todo viene también por esa idea de que aún no son profesionales a ojos de la RFEF, lo explicaba también Jade Boho en la entrevista con Futbolísticas, que sienten que son las últimas en enterarse de las decisiones y viven un poco con esa incertidumbre.

ST: Sí, exactamente. Es eso. Vivimos el día a día porque realmente aquí nadie sabe nada. Tampoco nos dicen nada, es triste. Ves el masculino que no tiene nada que ver y que al final no creo que sea algo tan difícil de manejar en tanto que es un protocolo. Tampoco estamos exigiendo nada del otro mundo. Es lo que dices, al final somos las últimas siempre en enterarnos de todo, en decisiones y en lo que vayan a hacer. Ya no sorprende.

Sara Tui: “Ser profesionales… sería como si te tocara la lotería”

F: ¿Qué implicaría para usted y sus compañeras ser profesionales?

ST: Eso sería la noche y el día. Si nos dicen que el año que viene la liga es profesional, que suena a eso pero tampoco se sabe. Sería la caña. A mí ya no, que soy veterana. ¿Pero las que están empezando? Que las hagan profesionales ahora y que tengan ya su vida deportiva solucionada, eso sería como que te toque la lotería. A mí, si me llega a tocar de cría, sería como si me tocara la lotería. La mayor parte de nosotras, las de mi quinta, ¿cuántas veces nos tocó trabajar y jugar? Locuras, ir a jugar durmiendo tres horas… locuras.

F: También en cuanto a cotizaciones futbolistas como Alicia Fuentes, al culmen de su carrera, no llegaron a cotizar ni cinco años.

ST: Es duro y es lo que dices. Nosotras no exigimos tanto, sabemos que es inviable y que no vamos a llegar a las cifras que mueven los hombres que también me parece que son desorbitadas. Es eso, unas condiciones dignas, mínimas, yo creo que se pueden hacer. Al final la guerra entre liga y federación está siempre igual.

F: Y al final, las damnificadas, son ustedes.

ST: Totalmente.

Sara Tui: “Al Real Madrid económicamente no le costará mucho mantener al femenino y para nosotras es atractivo jugar en Valdebebas”

F: Afortunadamente, algunos clubes fuertes han comenzado a apostar por el fútbol femenino como es el Real Madrid que, aunque tarde, lo ha hecho. ¿De qué forma ayuda esto al fútbol femenino en España, a la Primera Iberdrola?

ST: Hace la liga más atractiva tener un Real Madrid. Para la liga es bueno. Es eso, es un equipo que estaba ahí y que parecía que nunca iba a apostar por el femenino y al final lo hace y es bueno. Al final el Real Madrid económicamente no le costará mucho mantener al femenino y para nosotras incluso es atractivo poder ir a jugar a Valdebebas y enfrentarnos al Real Madrid, es algo que es bonito. Te motiva. Al final te queda en el recuerdo. Cuando sea mayor le podré decir a mis hijos o hijas: “Mira, pues yo jugué contra el Real Madrid alguna vez”. Eso es un atractivo para la liga y hace que crezca el nivel de la competición también porque va a ser un equipo que apueste, que tenga jugadoras buenas.

F: Al final todo influirá para mejorar las propias condiciones de las jugadoras de la Primera Iberdrola: son profesionales todos los días, no solo el que van a jugar.

ST: Yo muchas veces lo hablo con Palo – Paloma Lázaro-, que está en la Roma. Su liga no es profesional, pero por ejemplo el tema del COVID lo tiene muy bien hecho, muy controlado entonces no entiendo por qué aquí no.

Sara Tui: “Creo que el Celta nunca tendrá equipo femenino, no veo que le interese”

F: Siguiendo con el hilo de clubes y apuestas, en Galicia está el Dépor que este año está sufriendo mucho, y luego mirando al Celta vemos que aún no ha dado el paso. ¿Cómo valora la situación?

ST: El Celta yo creo que no tendrá nunca femenino. No veo yo que le interese mucho. No tiene pinta. Tampoco sé el motivo. Ellos lo achacan a que no tienen una ciudad deportiva con condiciones tampoco con campos para todo el mundo. Es un poco una excusa y no tiene pinta. El Dépor está este año en una situación fastidiada. A parte que es que tiene poquísimos puntos. Tanto para Dépor como para Betis en esta primera vuelta son pocos puntos, muy pocos. Sí que es verdad que yo creo que este año la salvación va a pedir menos puntos que en anteriores porque los de abajo tienen poquitos. Es una pena para un equipo que apostó como el Dépor en el femenino, que desciendan, a mí me va a dar una pena…

F: Creo que la situación del Dépor, de pasar de hacer sudar al FC Barcelona en Copa a estar así ahora, es algo que ha dejado en shock a todo el mundo.

ST: Se le fueron algunas titulares importantes para el equipo, pero es eso. Al final si tú también se te van dos o tres importantes y no te refuerzas bien… Primera exige muchísimo y este año más. Hay más equipos, más partidos y ya empezó mal el equipo. Con esas exigencias de fechas también por los aplazamientos y tal y tienes que tener una plantilla larga. Si no refuerzas a la gente que se fue, no refuerzas al equipo… Yo creo que se confiaron a lo mejor un poco y ahora están metidas en el hoyo, pero tienen jugadoras para no estar ahí abajo y no sé muy bien qué les pasa.

Sara Tui: “Lo que a mí me gusta de la liga es que cada año hay más sorpresas”

F: Bueno la pelea esta Primera Iberdrola está bonita arriba, en medio y abajo.

ST: Lo bueno es eso, cada año a mí lo que me gusta de la liga es que hay más sorpresas. A excepción del FC Barcelona que está a un nivel superior. El Barça donde ha estado perdiendo en Primera Iberdrola fue contra el Granadilla dos años seguidos. Te tienes que meter en una ratonera y aprovechar también el balón parado. Pero en esta liga, cualquiera puede competir con cualquiera. Da igual en qué posición estés. Eso es difícil hay una liga súper competitiva. Eso es lo que está cambiando este año. Los equipos se refuerzan, se están profesionalizando e igualan las fuerzas con otros que habían empezado antes.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: A&A Comunicación y Medios S.C..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

626FansMe gusta
760SeguidoresSeguir
1,900SeguidoresSeguir

Latest News

¡No te pierdas esto!

España tendrá un plan de conciliación para el Mundial 2023

Las capitanas de la selección española y la RFEF han firmado el plan de conciliación de cara al Mundial...

El periódico del fútbol femenino

More Articles Like This

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad