Dom 04 Jun 2023 08:37:36

Primera Nacional: así va la carrera por el ascenso a Reto Iberdrola

Must Read

Lo más leído

La UDG Tenerife apuesta por la cantera en su sexta temporada en Primera

La UDG Tenerife arranca la temporada 20/21 con el objetivo claro de la permanencia. Francis Díaz continuará como entrenador...

El Real Madrid femenino prepara el proyecto de las galácticas

El Real Madrid femenino ya es una realidad. No se explicaba que el club blanco no formara parte de...

Revolución en la segunda temporada de María Pry en el Levante UD

La nueva temporada del fútbol femenino está cerca de comenzar oficialmente y las noticias en torno al Levante UD...

La fase final de Champions con más sabor español

Dos grandes escenarios del fútbol nacional como son Anoeta y San Mamés acogerán los cuartos de final de la...

El Sevilla FC Femenino renueva a Inma Gabarro

El Sevilla FC Femenino trabaja en la planificación de cara a la próxima campaña y ha comunicado la renovación...
Pilar Villanueva Sánchez
#Soccer mom, enamorada de mi familia y de la vida sencilla. Impulsando el deporte, la educación y los valores en el fútbol femenino desde el proyecto MadCup.

Tras muchas idas y venidas, el pasado 18 de octubre arrancó la temporada 2020-21 para los clubes de Primera Nacional. Dos intensos meses en los que clubes y aficionados del fútbol femenino modesto no han permitido que la pandemia fuera una piedra más en el camino de la categoría. Un claro ejemplo ha sido el aumento de la visibilidad de la Primera Nacional, gracias al crecimiento en las retransmisiones vía streaming, Facebook, YouTube o Twitch. Una gran ventana para los amantes del futfem que, unida a los esfuerzos de los clubes por mantener informados a sus seguidores a través de las redes sociales, nos está permitiendo seguir el emocionante devenir de la competición.

Y es que son más de cien los equipos a lo largo y ancho del territorio español que compiten con un mismo objetivo: quedar campeón de grupo. Apenas siete equipos, que, junto al mejor segundo clasificado, conformarían un total de ocho para entrar en la pelea por las cuatro plazas de ascenso a Reto Iberdrola. Desde Futbolísticas, hacemos un repaso a la situación en los siete grupos de Primera Nacional al término del campeonato de invierno.

Grandes desigualdades

En la temporada 2020-21, las diferencias en la Primera Nacional son tanto estructurales como a nivel competitivo. Por un lado, como analizábamos en Futbolísticas, la incoherencia y el desorden son las protagonistas de la categoría. Y es que la decisión tomada por la RFEF ha convertido la competición en un verdadero rompecabezas. En resumen, siete grupos con cuatro subgrupos de ocho equipos, dos subgrupos de nueve, un grupo de catorce y dos grupos de quince. Una estructura que hace aún más difícil seguir (y entender) una Primera Nacional en la que se han celebrado siete jornadas en los subgrupos 1B y 2B y 6A y 6B; ocho jornadas en los subgrupos 1A y 2A; nueve jornadas en el grupo 4 y, finalmente, diez jornadas en los grupos 3,5 y 7.

Por otra parte, el nivel competitivo no está siendo el mismo. En algunos grupos hay máxima igualdad con triples empates o apenas un punto de distancia entre los de arriba. Aquí encontraríamos los subgrupos 1A (zona de Galicia), 2A (zona de Navarra y La Rioja) y el grupo 7 (zona Comunidad Valenciana, Murcia, y Castilla La Mancha). En el lado opuesto, competiciones en las que hay equipos claramente en cabeza y sin, aparentemente, algún rival que pueda desviarles del objetivo de quedar campeón de grupo. Mención especial aquí para los líderes de los subgrupos 1B y 2B de Primera Nacional.

Los favoritos

Muy mal se le tendría que dar al filial de la Real Sociedad para no pelear por subir a Reto Iberdrola dentro del subgrupo 2B. Y es que, tras el ascenso a Primera Nacional la pasada temporada, las de Xabier Illarreta están arrollando a todos sus contrincantes. Siete victorias de siete llevan las txuri urdin, con veintidós goles a favor y únicamente dos en contra. Un equipo joven que tiene en Elene Viles y Mirari Uria sus dos máximos baluartes en ataque. De hecho, Uria fue convocada por primera vez por Natalia Arroyo en el último partido de Liga Iberdrola que enfrentó a la Real Sociedad frente al Atlético de Madrid. Con ocho puntos de diferencia con respecto a sus máximos competidores, Bizkerre FT y SD San Ignacio, quizá podríamos tener a un nuevo filial en la categoría Reto la próxima temporada.

Ya son cinco y seis puntos los que el filial del Real Oviedo Femenino lleva de diferencia sobre los siguientes clasificados del subgrupo 1B. No son otros que el filial del Racing Féminas y el Gijón FF. Y es que las de Claudio Fernández están demostrando ser el equipo más regular, con apenas una derrota. En concreto, fue en su enfrentamiento directo frente al Racing Féminas “B”, en la que cayeron por la mínima. Desde entonces, las ovetenses cuentan sus partidos por victorias con apenas dos goles encajados.

De infarto

Los subgrupos 1A y 2A están siendo de los más equiparados de la Primera Nacional. Máxima igualdad en lo más alto de la tabla con hasta tres y cuatro equipos empatados a puntos. En el 1A, el filial del Dépor Abanca y el Viajes Interrías FF se han ido alternando como líderes en el subgrupo. Tras el parón navideño, se sitúan en cabeza las deportivistas, a pesar de caer derrotadas por 3-1 en su choque directo frente al Interrías. En la pelea estarán también el Victoria CF y un recién ascendido, una UD Mos que está siendo la revelación de la temporada y que actualmente es el único equipo imbatido.

Por su parte, bonita pelea en lo alto de la tabla del subgrupo 2A. Hasta tres equipos empatados, entre los que destaca el filial del Fundación Osasuna. Gran nivel el que están demostrando las de Elena Oset, con mención especial para la joven Karol Sarasua como máxima goleadora del subgrupo con siete dianas. Con el primer equipo del Osasuna en la pelea por el ascenso a Liga Iberdrola, su filial tendría como máximos rivales al CD Pradejón y al Berriozar CF para ocupar la primera plaza.

Cosa de dos

Hoy día, en algunos grupos de Primera Nacional parece que la primera plaza es cosa de dos. Uno de ellos sería el grupo 4, donde el filial del Real Betis y el CD Badajoz mantienen un mano a mano como los únicos equipos con cero derrotas. Las de José Juan Luque están haciendo una gran temporada, con un único empate ante la UD Almería. Además, cabe destacar la victoria de las béticas en el primer derbi de filiales sevillistas ante el Sevilla FC. Por su parte, el CD Badajoz está sabiendo sufrir para mantener sus aspiraciones. Con victorias ajustadas, apenas lleva dos empates el equipo dirigido por Beatriz Galan. Así, todo por decidir en este grupo, que tras el parón por Navidad tendrá un Real Betis “B”-CD Badajoz como partido estrella de la jornada 10.

Primera Nacional
Las futbolistas posan para el fotógrafo de Futbolísticas | Imagen: Roberto Sierra, Futbolísticas

En el grupo 5, el brillante líder es el segundo filial del Atlético de Madrid. Con las colchoneras fuera de la pelea al tener a su primer filial en la categoría Reto Iberdrola, parece que la cosa estaría entre dos equipos. Así, el CD Getafe Femenino y el Torrelodones CF ocuparían las segunda y tercera posición, con apenas un punto de distancia entre ambos. No se verán las caras hasta la jornada 14, en la que el Torre recibirá a las getafenses. Mientras, ambos clubes deberán mantenerse firmes para no dejarse puntos por el camino de cara a esta cita. Y es que, cualquier desliz de ambos podría permitir la entrada en la pelea a los siguientes en la tabla, que no son otros que el Olímpico de Madrid y el CD Olímpico de León.

En un pañuelo

Muy apretada está la clasificación en los grupos 3 y 7 de Primera Nacional. El grupo 3, uno de los más duros de la categoría, tiene a las baleares del AD Son Sardina como líderes. Hay que destacar la gran temporada que está haciendo la jovencísima Karla Bermejo, una de las delanteras con más futuro del panorama español. Con apenas quince años, Bermejo es líder en la tabla de goleadoras, con un total de once tantos en diez jornadas. Como máximos perseguidores, hasta tres equipos con un partido menos. No son otros que el CE Sant Gabriel, el Levante las Planas y el Atlético Baleares.

En el grupo 7, apenas cuatro puntos de diferencia entre primero y cuarto clasificado. Por el momento, el líder sería el único equipo imbatido, que no es otro que el Elche CF. Las de Quique Cano siguen soñando con la fase de ascenso a Reto Iberdrola, contando con dos únicos choques empatados en sus números. De nuevo, otra joven goleadora destacada. Se trata de otra baby killer, una Inés Rizo que puede que acabe la temporada con más goles que edad en su carné de identidad. Por el momento, ya son nueve los que lleva anotados. En persecución activa estarían el CFF Albacete, el Mislata CF y el Sporting Plaza Argel CF.

Subgrupos canarios

Finalmente, la competición de los equipos participantes en los subgrupos de la zona canaria está siendo, aún si cabe, más descafeinada que otros años. A las grandes diferencias entre los equipos, habría que sumarle los estragos de la pandemia con numerosos partidos aplazados. En concreto, en el 6B está pendiente de celebración (y sin fecha a la vista) las dos últimas jornadas al completo, así como dos partidos de la jornada 5. Por el momento, el liderato lo ocuparía el segundo filial de la UDG Tenerife, la UD Geneto Femenino. Por su parte, en el subgrupo 6A hay que destacar el particular duelo entre el FC La Garita y el CF Unión Viera. Así, las de Yosías Suárez han encontrado un duro contrincante en las de Telde en su objetivo de repetir el play-off de ascenso a Reto Iberdrola.

El sueño continúa

Muchos puntos aún en juego en lo que queda de Primera Nacional. Así, habrá que esperar a la primavera-verano para saber quiénes serán los aspirantes que podrían emular al Joventut Almassora, FF La Solana, UD Aldaia y el filial del RCD Espanyol y convertirse en nuevos equipos de la segunda división del fútbol femenino español en la temporada 2021-22. Mientras, en la misma moneda, la cruz será para los equipos que pelearán por no descender, con hasta veinte equipos en peligro. Desde Futbolísticas, seguiremos muy pendientes de la competición para continuar contándote, semana a semana, lo más destacado de la misma.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: A&A Comunicación y Medios S.C..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

626FansMe gusta
760SeguidoresSeguir
1,900SeguidoresSeguir

Latest News

¡No te pierdas esto!

La falta de acierto bloquea la victoria para el Madrid CFF

La Real Sociedad suma un valioso punto en el encuentro ante el Madrid CFF, que fue muy superior y...

El periódico del fútbol femenino

More Articles Like This

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad