Lun 20 Mar 2023 17:19:43

Priscila Borja: «Nuestros derechos siempre son vulnerados, incluso con el convenio»

Must Read

Lo más leído

El Real Madrid femenino prepara el proyecto de las galácticas

El Real Madrid femenino ya es una realidad. No se explicaba que el club blanco no formara parte de...

Revolución en la segunda temporada de María Pry en el Levante UD

La nueva temporada del fútbol femenino está cerca de comenzar oficialmente y las noticias en torno al Levante UD...

La fase final de Champions con más sabor español

Dos grandes escenarios del fútbol nacional como son Anoeta y San Mamés acogerán los cuartos de final de la...

La UDG Tenerife apuesta por la cantera en su sexta temporada en Primera

La UDG Tenerife arranca la temporada 20/21 con el objetivo claro de la permanencia. Francis Díaz continuará como entrenador...

Una segunda oportunidad para el Valencia CF Femenino

Con una irregular temporada 2019-2020, la crisis del coronavirus y el decreto de finalización de la Primera Iberdrola han...
José María Noléhttps://futbolportuguesdesdeespana.com/
Pedagogo, llevo más de diez años en diferentes proyectos relacionados con la comunicación, especialmente acerca del fútbol femenino y fútbol en Portugal. Me mueve el contar historias.

Entrevista a Priscila Borja (Alcalá de Guadaira, 1985), una de las atacantes más importantes que ha dado el fútbol femenino en España en los últimos tiempos. Internacional tanto en la Eurocopa de Suecia como en la Copa Mundial de Canadá, a lo largo de casi dos décadas ha jugado en equipos como Híspalis, Sporting de Huelva, Rayo Vallecano, Atlético de Madrid y Real Betis, su penúltimo equipo antes de recalar en el Madrid CFF.

Por si fuera poco, Priscila es además una voz autorizada en la lucha del fútbol femenino por lograr el reconocimiento que merece. No es nuevo, ya desde hace años la escuchamos alzar la voz ante los estamentos e instituciones competentes.

Sincera, clara y generosa, siempre es una oportunidad poder entrevistarla. En el podcast Estadio Sevilla, que dirige José Gavilán, vuelve la vista atrás, aunque sigue pensando en el presente. La temporada 2020/21 hará que los aficionados al fútbol femenino puedan seguir disfrutando de Priscila Borja en la Primera Iberdrola-

Estas fueron las declaraciones de Priscila Borja:

Pregunta: Está de regreso a una ciudad en la que ha pasado muchas temporadas, ¿cómo se gesta su fichaje por Madrid CFF?

Priscila Borja: Volvía a Madrid por motivos personales una vez que había tomado la decisión de retirarme, pero decidí darme una oportunidad más. Lo había pensado mucho, llevo muchísimos años jugando y tenía la oportunidad de despedirme en el equipo de mi vida. Por la suspensión del campeonato no pude cumplirlo y decidí jugar un año más.

P: Entre las renovaciones y los fichajes, el Madrid CFF va a por todas…

PB: Hemos configurado una plantilla muy competitiva, por lo que estamos deseando empezar y ponernos las pilas.

P: ¿Cómo es entrenar sin saber cuándo iban a empezar?

PB: Es extraño. Un deportista se prepara para competir y no hacerlo lo complica. Comenzamos la pretemporada a mediados de julio y la federación anunció el comienzo en el 5 de septiembre. Los equipos planificaron su trabajo en base a esta fecha. De todas maneras, al estar paradas, no viene mal estar entrenando para estar preparadas.

P: Ha jugado en clubes que dependen de una estructura masculina como Real Betis o Atlético, ¿es muy diferente hacerlo en  el Madrid CFF que no la tiene? 

PB: La verdad es que los medios no son los mismos, pero la labor que hacen quienes trabajan en estos clubes se compensa. El factor humano es una de las claves del Madrid CFF. Además, la labor con la cantera que se está haciendo es envidiable, hay mucho futuro en el club.

P: A lo largo de los años, la situación de las futbolistas ha cambiado mucho.

PB: El reconocimiento social y mediático cada vez es mayor, pero incluso con el convenio, vemos cómo nuestros derechos siempre son vulnerados. Debemos trabajar para ser consideradas como profesionales.

Priscila Borja: «Me reconforta que mi llegada ilusione»

P: Esto viene de atrás, por ejemplo la carta en la que pedían más rigor en la selección tras el mundial de Canadá, en muchos aspectos sigue vigente en cuanto al fútbol femenino, aunque supuso no volver al equipo. ¿Lo cree así?

PB: Nuestro sentimiento era de querer y no poder y, en gran parte, lo seguimos teniendo. Esa decisión la tomamos en su momento y las más veteranas salimos perjudicadas. Queríamos hacer cosas grandes por la selección y por falta de medios o por incompetencia, no lo conseguíamos, a pesar de que hay mucha calidad.

A lo largo de la historia cualquiera que lucha por sus derechos sale perjudicado, pero el beneficio común es mayor que el individual. Dimos un buen paso. Con una liga profesional se llegará más lejos. Tampoco hay que olvidar a los clubes, que hay que tenerlos más en cuenta. Son los principales protagonistas, junto a las jugadoras.

P: Su llegada al Madrid CFF ha tenido mucha visibilidad, tal y como ocurrió cuando llegó a Real Betis. ¿Cómo llega este protagonismo?

PB: Bueno, creo que no soy de las jugadoras más mediáticas. Pero cuando se genera tanta ilusión me reconforta y me motiva, para que este sea un buen año.

P: Recuerdo su llegada a Real Betis Féminas. Era una figura que hacía falta en la ciudad para revitalizar el fútbol femenino.

PB: La verdad es que el recibimiento de la afición y de las compañeras fue maravilloso.

P: Ha hecho tres temporadas en el equipo verdiblanco muy importantes. Muy buenas las dos primeras. En la última se cancela el campeonato cuando el equipo iba en una línea ascendente. ¿Cómo ha sido vivir la evolución del equipo en estos años?

PB: Fue bonito. En la primera temporada, en 2017/18, fuimos sextas. Siendo undécimas el año anterior. Esto no se logra por casualidad y trabajamos mucho. El siguiente curso fue el mejor, me encontré físicamente perfecta, encontraba portería y ayudé al equipo. Fue importante volver al sexto puesto con tanta competencia. 2019/20 fue más convulso, pero también tuvo cosas positivas.

Priscila Borja: «El vestuario del betis es una de las claves del crecimiento del equipo»

P: ¿Cuál fue la clave para este crecimiento?

PB: Formamos un vestuario muy unido y muy alegre. Pusimos mucho trabajo y mucha ilusión.

P: Ha hablado de que ha aparcado la idea de retirarse. ¿Seguirá ligada al fútbol una vez que cuelgue las botas?

PB: Me encantaría. Quiero ayudar al deporte. Mi madre siempre ha dicho que se me da bien mandar y es verdad. Quiero ayudar para que no haya más peros en nuestro deporte. Ya sea en el sindicato, en la federación, estaré más que disponible.

P: ¿Qué tres nombres nos comenta si le pedimos que hable del mejor técnico que ha tenido, la rival más dura y la mejor compañera?

PB: Es difícil quedarse con un entrenador o entrenadora. Siempre te quedas con algo de todos. Mejor compañera, creo que Vanesa García o Rocío Gálvez. La mejor rival, Mapi León, es una central muy difícil de sobre pasar.

Deja un comentario

626FansMe gusta
760SeguidoresSeguir
1,900SeguidoresSeguir

Latest News

¡No te pierdas esto!

El Atlético de Madrid de Óscar Fernández busca recuperar su mejor versión en la temporada 2021/22

El Atlético de Madrid de fútbol femenino es uno de los equipos más históricos de la Liga Iberdrola. Pero...

El Sevilla FC toma la revancha con el Real Betis Féminas, las imágenes

El Sevilla FC volvió a mostrarse fuerte en el Estadio Jesús Navas. El equipo dirigido por Cristian Toro sumó los tres puntos ante el...

Cristian Toro: «El Sevilla FC en momentos claves hizo daño»

El Sevilla FC se tomó la revancha ante el Real Betis Féminas y se hizo con el derbi del Estadio Jesús Navas. El equipo...

Nerea Eizagirre hace historia con la Real Sociedad a la espera de si renueva o no

Siempre tranquila y con una sonrisa en la cara. Así se podría definir a la máxima asistente de la Liga F y estrella de...

Así funcionan los ascensos y descensos en Primera Nacional en la temporada 2021/2022

La temporada 2021/2022 de Primera Nacional es diferente a todas las anteriores. Hoy en día es la tercera división del fútbol femenino en España,...

El periódico del fútbol femenino

More Articles Like This

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad