Sin una fecha clara para el regreso del fútbol femenino a la competición de la Primera Iberdrola, la selección absoluta femenina acapara todas las miradas del mes de septiembre.
En este sentido, la UEFA ha anunciado el aplazamiento del choque clasificatorio para la Eurocopa de 2022 previsto para el 22 de septiembre ante Azerbaiyán. El encuentro ha sido retrasado a petición de la federación de Azerbaiyán, que también ha solicitado posponer su enfrentamiento ante el combinado de Moldavia, agendado para el 16 de septiembre en el Shafa Baku Stadium.
A priori se mantendrá el partido previsto para el 19 de septiembre que enfrentará a la selección española femenina frente a la de Moldavia. Según informa la RFEF en su página web, el seleccionador nacional Jorge Vilda anunciará la lista de las jugadoras elegidas a lo largo de esta semana.
Cabe recordar que España goleó a Azerbaiyán (4-0) en su último enfrentamiento, con goles de Patri Guijarro, Virginia Torrecilla y Aitana Bonmatí (2). Un choque que marcó un récord de asistencia en un partido de la selección femenina española en nuestro país con 10.444 seguidores en Riazor.
La Eurocopa femenina se traslada a 2022
Debido a la pandemia del COVID-19, la UEFA se vio obligada a aplazar el europeo femenino al 2022 así como a suspender los encuentros clasificatorios que el conjunto español tenía previstos para el mes de abril.
Tras la reorganización del calendario, el pasado 3 de junio se hicieron públicas las fechas de los partidos. El mes de septiembre fue el elegido para los partidos a domicilio contra las selecciones absolutas femeninas de Moldavia y Azerbaiyán. Mientras, las internacionales españolas tendrán tres enfrentamientos en casa: ante la República Checa (23 de octubre), Moldavia (27 de noviembre) y Polonia (1 de diciembre).
El Comité Ejecutivo de la UEFA acordó retrasar la Eurocopa femenina a julio de 2022 para no coincidir en fechas con la competición masculina. Esta última se tendría que haber celebrado durante 2020, pero la situación sanitaria ha hecho que se traslade al verano próximo.
En palabras de Nadine Kessler, máxima responsable del fútbol femenino de la UEFA, “cuando se aplazaron los Juegos Olímpicos hasta el verano de 2021 no quedaba otra alternativa que aplazar la Eurocopa femenina a 2022. Otro factor que ha influido en esta decisión ha sido no coincidir con la competición masculina. Así podremos dar máxima visibilidad al fútbol femenino y el protagonismo que el torneo se merece”.