La crisis sanitaria no ha dejado solo a la Primera Iberdrola sin poder competir. También ha provocado grandes cambios en Reto Iberdrola, una competición que se disputó por primera vez en la temporada 2019-2020. Su competitividad ha cautivado a todos e incluso se ha convertido en una opción para las jugadoras que no tienen los minutos que quieren en Primera Iberdrola. En esa categoría encontramos al Alhama CF.
El equipo murciano, único de la región en esta Primera B, ha competido muy bien este año, consiguiendo un sexto puesto. Desde hace 10 años el conjunto de Alhama cuenta en el banquillo con Randri García. Llegó al fútbol femenino un poco por casualidad, pero desde ese momento el conjunto se ha ido superando cada temporada. En la campaña 2018-2019, disputó los play off de ascenso, un hito que en el Alhama CF se recuerda como algo muy especial. Con la fecha ya fijada, y con muchas ganas de volver a la competición, el equipo espera ya conocer el calendario.
El Alhama CF está enmarcado en el subgrupo 2 Sur . Competirá con dos equipos canarios, el CF Fermaguín y el Real Unión de Tenerife Tacuense. Además del Fundación Albacete, Villareal CF, Aldaia CF, Levante UD ‘B’, Valencia Féminas CF ‘B’, CF Joventud Almassora
Futbolísticas: Lo primero de todo, ¿cómo ha recibido el equipo la noticia de la división en subgrupos de la competición?
Randri García: El camino ahora está mucho más claro. La fecha de inicio, que si no pasa nada, es el 18 de octubre. Lo de los subgrupos, como nosotros estamos en contacto semanalmente con la RFEF estamos al corriente de todo. Nosotros los que queremos es competir y hacer nuestro trabajo. Se ha tomado la decisión de hacerlo así, debido a este año excepcional. Nosotros lo que queremos es ser los más competitivos en nuestro subgrupo y quedar lo mejor posible.
F: ¿Cómo le ha afectado el retraso de la fecha de competición en la pretemporada?
RG: Nosotros teníamos planeado empezar el 10 de agosto pero, cuando lo teníamos todo previsto, se anunció que se retrasaba el inicio de la temporada. Inicialmente deberíamos haber comenzado el 27 de septiembre. A partir del cambio de fecha, y viendo que no había un protocolo para entrenar, dado que nuestras instalaciones son municipales, decidimos retrasar el inicio. Nosotros hablábamos semanalmente con las jugadoras. Además, se les mandó trabajo para que entrenaran desde sus respectivas localidades, cuatro o cinco veces por semana. Lo que queríamos es que nuestras jugadoras llegaran bien, tanto mentalmente como físicamente. Al final, pudimos volver a entrenar el 7 de septiembre.
F: ¿Cómo ha visto a las jugadoras?
RG: El equipo ha llegado con muchas ganas, con responsabilidad y con profesionalidad. Nos han transmitido lo a gusto que se encuentra y nosotros le hemos transmitido lo a gusto que nos sentimos de tenerlas. Solo pensamos en trabajar y cumplir con las medidas sanitarias en este tiempo.
«queríamos que nuestras jugadoras llegaran bien, tanto mentalmente como físicamente»
F: ¿Esta división en subgrupos podría afectar al nivel competitivo que vimos la pasada temporada en Reto Iberdrola?
RG: Al final entendemos lo de los subgrupos. Treinta y cuatro jornadas desde el 18 de octubre hasta el 27 de junio, significaba jugar casi sin descanso. Debido a la pandemia, está claro que los equipos vamos a dar algún positivo. Es la razón por la que entendimos, o entendieron, que era mejor tomar esta decisión y el próximo año retomar Reto Iberdrola de manera normal.
F: ¿Cómo ve su grupo?
RG: En el grupo en el que vamos a competir, nos encontramos con equipos a los que llevamos toda la vida enfrentándonos. Además de ellos, hay dos equipos canarios y el Fundación Albacete. A este último no me he enfrenado nunca. Cuando yo comencé a entrenar al Alhama CF, el Fundación Albacete ya había ascendido. Después de estos encuentros habrá otra ronda. En esa nos enfrentamos contra otros subgrupos. Por ejemplo, si quedan entre los cuatro primeros, te enfrentar a los cuatro del otro subgrupo del grupo sur. Y si quedas entre el 5º y el 8º, te enfrentas al los que han quedado en las mismas posiciones. Al final, te vas a enfrentar con todos los equipos, a excepción de cuatro.
F: ¿Qué balance haría de la pasada temporada?
RG: Al principio, vivimos como todos los equipos la incertidumbre de saber qué nivel tenía la categoría recién creada. Al final el balance es muy positivo y estamos muy contentos con esa sexta plaza en la clasificación. Es cierto que cuando se suspende la competición, en el mes de marzo por la pandemia, el equipo estaba en su mejor momento de la temporada. Después, el calendario que nos quedaba para terminar la competición era, a priori, bastante asequible. Nos quedaban cinco partidos en casa y solamente tres fuera. Tras la suspensión, nos hemos quedado un poco con la sensación de que podríamos haber mejorado algún puesto en la clasificación. A pesar de eso, estamos en el sexto puesto y lo damos por muy bueno.
«Al final el balance es muy positivo y estamos muy contentos con esa sexta plaza en la clasificación»
F: En la campaña 2018-2019 el Alhama CF disputó los play off de ascenso. ¿Ascender es uno de los objetivos a corto plazo?
RG: Bueno, nosotros igual que en la 2018-2019, no teníamos el objetivo de jugar los play 0ff. Nosotros queremos ser el equipo más competitivo posible. Conseguimos el ascenso a Reto Iberdrola y, como premio, tuvimos la oportunidad de jugar los play off contra el Deportivo Abanca. Uno de los equipos que, finalmente, terminó ascendiendo a Primera Iberdrola. El año pasado, el objetivo que teníamos era mantener la categoría, al final fuimos sextos. Este año nuestro objetivo es salvar la categoría lo primero. Al ser en subgrupos, los más positivo sería meterse entre los cuatro primeros y evitar toda posibilidad de descenso. Después, intentar llegar lo más arriba posible. Sin embargo, no queremos fijarnos ningún objetivo más a parte de salvar la categoría.
F: Hemos podido leer en alguna entrevista que ha concedido, que considera que este año su club disfruta de la plantilla más profesional de su historia.
RG: Sí, correcto. Nosotros siempre hemos sido, y seguimos siendo, un equipo humilde. Con unos recursos bastante ajustados. Esto solo nos permitía tener una plantilla corta, con pocas jugadoras. El años del play off, si no recuerdo mal, tenia 16 jugadoras durante toda la temporada, contando con jugadoras del filial. El año pasada también, por el miedo y porque no sabíamos como iba a ir, no firmamos a muchas futbolistas. En total comenzamos con diecisiete y a medida que fue pasando la temporada, incorporamos a alguna más. Este año, desde el inicio, tenemos el privilegio de contar con veinte jugadoras. Además, son jugadoras de un nivel muy alto. Cualquiera de ella puede ser titular y eso es un lujo para el cuerpo técnico. Antes no hemos podido disfrutar de esto, pues nos sentimos tremendamente orgullosos y afortunados.
«El año pasado, el objetivo que teníamos era mantener la categoría, al final fuimos sextos»
F: Actualmente, el Alhama CF es el único equipo murciano de Reto Iberdrola. Además, cuenta con el apoyo de un patrocinador tan destacado como el Pozo. ¿Cree qué se está fomentando el fútbol femenino en la región?
RG: El fútbol femenino se está fomentando muy bien. El número de licencias en la región de Murcia aumenta de manera exponencial. De un año para otro el crecimiento está siendo increíble. Yo, que llevo diez años en el Alhama CF, cuando empecé solo había una categoría. Ahora, tenemos tres categorías en Murcia. Hemos pasado de unos nueve equipos a más de cuarenta. Además, se han creado dos categorías de fútbol base que antes no había. En el club tenemos la suerte de contar con cuatro equipos, uno que participa en Reto Iberdrola y tres equipos más el filial, y dos de base. Eso hace unos años era impensable. Ahora tenemos a más de ochenta niñas en el club practicando fútbol.
F: Desde el club, ¿cómo se enfoca la cantera?
RG: Nosotros le damos muchísima importancia a la cantera. Tenemos niñas que van desde los ocho años hasta los dieciocho. Sin embargo, el primer equipo ha ido más rápido que la cantera en su evolución. Ahora mismo es complicado subir jugadoras de las bases, incluso del filial. Aún son muy niñas. Desde el club intentamos poquito a poco tener a entrenadores de alto nivel y formar a jugadoras de alto nivel. De esta manera, el día de mañana, tendrán más posibilidades de jugar en el primer equipo. Nuestras jugadoras de Reto Iberdrola tienen un nivel superior, no solo a las de nuestra canteras, sino a la de toda la región.
«El número de licencias en la región de Murcia aumenta de manera exponencial»
F: Nos ha comentado que lleva diez años en el banquillo del Alhama CF. ¿Cómo surgió?
RG: Fue un poco de casualidad. El equipo se había creado un año antes, pero las jugadoras estaban entrenando sin competir. No estaban inscritas en la liga autonómica y cuando finaliza la temporada el entrenador deja el equipo. El equipo se queda sin entrenador y para poder competir necesitan uno titulado. Me lo comentan y nunca pensé que iba a estar tanto tiempo entrenando a un equipo femenino. Le coges el ritmo y te pica el gusanillo. Es verdad, que en este tiempo el equipo ha mejorado mucho año tras año y que tu trabajo se vea reflejado, siempre te llena de satisfacción. La verdad es que estoy feliz, muy a gusto, y espero que sean muchos años más entrenando al Alhama.
F: ¿Encuentra alguna diferencia entre entrenar a hombres y a mujeres?
RG: Para mí, no. El fútbol no tiene género, es exactamente la misma forma de entrenar con hombres que con mujeres. No entiendo que existan diferencias. Es posible que exista en las cargas físicas, pero es como cuando trabajas con escalafones inferiores. Son cargas diferentes, pero por lo demás ninguna diferencia.
«Me lo comentan y nunca pensé que iba a estar tanto tiempo entrenando a un equipo femenino»