Mar 21 Mar 2023 16:22:30

La soledad de Patri Larqué en un Rayo Vallecano que no acompaña

Must Read

Lo más leído

El Real Madrid femenino prepara el proyecto de las galácticas

El Real Madrid femenino ya es una realidad. No se explicaba que el club blanco no formara parte de...

Revolución en la segunda temporada de María Pry en el Levante UD

La nueva temporada del fútbol femenino está cerca de comenzar oficialmente y las noticias en torno al Levante UD...

La fase final de Champions con más sabor español

Dos grandes escenarios del fútbol nacional como son Anoeta y San Mamés acogerán los cuartos de final de la...

La UDG Tenerife apuesta por la cantera en su sexta temporada en Primera

La UDG Tenerife arranca la temporada 20/21 con el objetivo claro de la permanencia. Francis Díaz continuará como entrenador...

El Sevilla FC Femenino renueva a Inma Gabarro

El Sevilla FC Femenino trabaja en la planificación de cara a la próxima campaña y ha comunicado la renovación...
Pilar Villanueva Sánchez
#Soccer mom, enamorada de mi familia y de la vida sencilla. Impulsando el deporte, la educación y los valores en el fútbol femenino desde el proyecto MadCup.

La imagen de Patri Larqué en el último encuentro del Rayo Vallecano de Liga Iberdrola vale más que mil palabras. Sin haberse enfrentado todavía al FC Barcelona (que lleva la friolera de veintiocho goles en seis jornadas), la aragonesa es una de las guardametas más goleadas. Diez goles en apenas cinco partidos es una cifra excesiva para la portera que plantó cara a todo un FC Barcelona en la temporada 2019/20 (1-1 en el estadio de Vallecas).

Números ingratos para una Larqué a la que Santiso no termina de encontrarle la zaga que la acompañe. En lo que va de temporada, la meta ha visto jugar por delante de ella a una línea defensiva diferente por partido. Y es que, la marcha de Eva Alonso a Estados Unidos, las bajas de Camila Sáez y Yasmin Mrabet, y la ausencia de Paula Andújar en el once están obligando al técnico franjirrojo a seguir con su particular prueba-error jornada tras jornada.

Portera revelación

No pasaron desapercibidas para nadie las buenas actuaciones de Larqué en la fase de ascenso a Primera Iberdrola con el Zaragoza CFF en la temporada 2018-19. Las aragonesas, que fueron apeadas del sueño de Primera División por el ahora Real Madrid Femenino (antiguo CD Tacón), tuvieron en Patri a una de sus piezas más destacadas. No tardó el Rayo Vallecano de Liga Iberdrola en interesarse por la meta, haciendo oficial su fichaje para la temporada 2019-20.

Con Ali Gómez lesionada desde marzo de 2019, Larqué se convirtió en titular indiscutible en la portería franjirroja. Guardameta rápida y de grandes reflejos, Patricia Larqué comenzó a mostrar su liderazgo en el histórico empate a uno en el Rayo Vallecano-FC Barcelona en el antiguo estadio Teresa Rivero. Preguntada en su momento por el diario Sport, la portera hablaba de las claves de ese partido, afirmando: «El secreto fue salir muy bien colocadas y saber defender sus puntos fuertes, al Barca no le puedes salir muy arriba, hay que intentar mantener el sitio y salir rápido al ataque cuando se pueda».

Internacional a los veintisiete

El buen arranque de temporada de Larqué y del Rayo Vallecano de Liga Iberdrola le valió su primera llamada con la selección española absoluta. Un premio que le llegó a la aragonesa a los veintisiete años, sustituyendo la baja por lesión de Lola Gallardo, que tuvo que pasar por quirófano por una lesión en su mano derecha. Así, la jugadora zaragozana vivió momentos de ensueño al poder jugar con las mejores de la Liga. En declaraciones a Daniel Calvo de Unión Rayo, la portera del Rayo Vallecano hablaba ilusionada de una convocatoria que «no se esperaba y que afrontaba con muchísimas ganas para poder disfrutar de la experiencia».

Objeto del deseo

La pasada temporada, solo la pandemia pudo frenar a una Larqué que iba lanzada. Y es que la guardameta fue una de las fijas del Rayo Vallecano de Liga Iberdrola, disputando todas las jornadas que el coronavirus permitió. Su buen rendimiento bajo palos se vio reflejado en el equipo, que en el momento del parón por la crisis del COVID-19 andaba colocado en la mitad de la tabla. Por todo ello, su nombre empezó a sonar el pasado verano para defender la meta de grandes clubes como el Real Madrid. Tras las marchas de Lola Gallardo y Van Veenendal, se rumoreó también para ocupar el hueco vacante en la portería del Atlético de Madrid. Sin embargo, la ex del Zaragoza CFF prefirió renovar su contrato con el club de Vallecas, defendiendo un año más la camiseta de la Franja.

Duro inicio del Rayo

Si el inicio de temporada fue difícil para todos los clubes de Primera Iberdrola, al Rayo Vallecano habría que sumarle las pocas facilidades ofrecidas por su presidente, Martín Presa. Así, comenzaron las vallecanas la temporada más tarde que el resto de sus compañeras, con una plantilla a medio hacer y buena parte de sus canteranas en los entrenamientos. Motivo de ello fue el aplazamiento de sus dos primeros partidos de liga, a los que se unió la suspensión de varios más por casos positivos de COVID-19 en la plantilla. Precisamente, le vendrá bien a las de Santiso el parón por selecciones para tomar aire ante la avalancha de partidos que se le avecinan. Y es que, de aquí al descanso en Navidad, las de Vallecas tienen calendarizados hasta seis encuentros, entre los que destacan las difíciles salidas ante el Levante UD, Real Sociedad y Athletic Club.

Deja un comentario

626FansMe gusta
760SeguidoresSeguir
1,900SeguidoresSeguir

Latest News

¡No te pierdas esto!

Las posibles alineaciones indebidas marcan los octavos de la Copa de la Reina

Los octavos de final de la Copa de la Reina comenzaron con tres eliminatorias el martes. Dos de ellas...

La selección femenina también compite en la sub-19 y sub-23

La selección española femenina prepara a todas sus secciones para este parón de febrero, incluidas las sub-19 y sub-23 que ya han presentado sus...

Las fechas que debes marcar en tu calendario de fútbol femenino en 2023

El fútbol femenino español cerró 2022 con grandes hitos. El más relevante fue el arranque de la Liga F, lo que se traduce en...

Suben los premios del Mundial 2023 y de los derechos televisivos

La FIFA subirá los premios a las selecciones participantes y eso afectará sobre todo a las empresas que quieran patrocinar el evento. Así lo...

Así funcionan los ascensos y descensos en Primera Nacional en la temporada 2021/2022

La temporada 2021/2022 de Primera Nacional es diferente a todas las anteriores. Hoy en día es la tercera división del fútbol femenino en España,...

El periódico del fútbol femenino

More Articles Like This

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad