Camila Sáez es fútbol. Actualmente milita para el Rayo Vallecano, de la Primera Iberdrola. A sus 25 años goza de una trayectoria un palmarés envidiable. Desarrolló la gran mayoría de su carrera futbolística en Chile, militando para el Colo-Colo, donde ganó nueve títulos nacionales y tres Copa de Campeonas. Desde 2012 hasta 2017, antes había vestido la elástica del Everton (2010), con quien ganó la Copa Chile, y del Cobreloa (2011).
A nivel internacional también ha logrado algunos éxitos con Chile. En 2012 levantó la Copa Libertadores de América Femenina y formó parte del combinado chileno que consiguió la Medalla de Plata en los Juegos Suramericanos de 2014 en Santiago de Chile. Sin embargo, según explica a Futbolísticas, para ella lo más especial fue participar en el Mundial de Francia de 2019. La selección de Chile dio, además, una muy buena imagen en la cita mundialista. Incluso con rivales de la talla de Estados Unidos, vigente campeona.
En 2017 decidió poner rumbo al extranjero y recaló en España. Daba vértigo, sin duda, ir sola a un país que no conocía en absoluto. Salir de su tierra y dejar a su familia persiguiendo su sueño futbolístico. Sin duda, fue vital para ella el papel de Marta Tejedor, quien la apoyó y la animó para militar en el CD Tacón, actual Real Madrid, cuando estaba en la segunda división de España. Una segunda división que nada tiene que ver con la actual Reto Iberdrola. Allí estuvo seis meses hasta que dio el salto a la élite del fútbol femenino español en 2018, cuando fichó por el Rayo Vallecano. Es en Vallecas donde pudo competir y sentirse más profesional. Algo que también necesitaba para ser llamada con su selección para acudir al Mundial de Francia.
En esta segunda parte de la entrevista que la defensa Camila Sáez ha concedido a Futbolísticas explica, desde dentro, cómo ha vivido ella y sus compañeras el contexto de incertidumbre. La actualidad, marcada por la pandemia, el no saber cuándo volverían a competir, la situación específica del Rayo. También sobre el calendario, el hecho de empezar más tarde que el resto. Por último, la atípica temporada: dieciocho equipos, tres puestos para Europa, reducción de equipos en Copa y cuatro descensos.
Futbolísticas: Tras un verano cargado de incertidumbres, finalmente, se queda este año en el Rayo, ¿por qué?
CS: Sí. No me gusta meterme mucho en temas administrativos por parte del club. Creo que han tenido sus razones para no haber empezado a entrenar antes. Lo bueno es que ya lo estamos haciendo. Estamos en nuestra segunda semana de preparación. Tenemos un inicio un poco más tarde y llegaremos en buenas condiciones, a un buen ritmo de competición. Ahora estamos tranquilas y ya comenzamos. Era el paso que queríamos, comenzar. Y ya lo estamos haciendo así que estamos contentas.
Camila Sáez: “Llegaremos en buenas condiciones, a un buen ritmo de competición”.
F: Situación del Rayo, ¿qué opinan usted y sus compañeras sobre iniciar la competición el 18 de octubre, más tarde que el resto?
CS: No sabíamos bien en qué fecha íbamos a comenzar el torneo. Era y es difícil por toda la situación que está viviendo el país todavía. Yo lo veo bien empezar en esa fecha. Creo que vamos a poder llegar bien preparadas. Los equipos quizás nos saquen ventaja porque llevan mucho tiempo entrenando. Pero después de tanto tiempo entrenando al cuerpo también le generas un desgaste, entonces no sé si será tan bueno. Eso se verá a lo largo de la liga. Creo que nosotras vamos a llegar en buenas condiciones. Al final, si empezamos un poco más tarde se va a ver en la liga. Creo que los partidos se juegan, son 90 minutos.
F: Ya sorprendieron mucho la temporada anterior.
CS: El año pasado nadie pensaba que empataríamos con el Barcelona. Nadie creía que le íbamos a empatar al Atlético de Madrid. Le ganamos al Levante, también. El año pasado, además, nos cambiaron de entrenador quedando dos semanas para que terminara la liga… Entonces al final después esto se ve en el campo, en los 90 minutos que juegas. Ahí demuestras cómo y qué has entrenado. Es independiente cuando sales a jugar. Puedes llevar una semana de entrenamiento, pero si tienes corazón, si tienes unión de equipo, si te lo crees, puede irte bien.
Camila Sáez: “Si tienes corazón, unión de equipo y te lo crees, puede irte bien”.
F: Ahora toca competir y mucho con un calendario muy constreñido después de siete meses, ¿cómo puede afectar esto sobre todo en el plano de lesiones?
CS: Sí, eso puede influir y bastante a nivel de la liga. Creo que van a haber muchas lesiones. Ojalá que no me toque a mí ni a mis compañeras. A ninguna, en realidad. Son cosas difíciles por las que pasan las futbolistas. Pueden haber muchas lesiones si no hay un cuidado también por parte de los clubes con las jugadoras, con el descanso que deben tener. También cada una con su alimentación. Son factores importantes.
Como el campeonato va a ser más corto hay mucha más carga. Esperemos que no sea una liga de muchas lesiones. Esto nos afecta a todas. Yo vi lo de Carmen -Menayo- y la verdad es que me produjo mucha angustia. Te pones en el lugar de que ni siquiera ha empezado la liga, que fue en un entrenamiento. Es complicada la situación. Son lesiones largas, de seis a ocho meses al menos. Casi toda la temporada. Se tiene que ir regulando poco a poco las cargas con los clubes. Creo que el cuerpo técnico que hay en primera división está capacitado para eso. Espero que vaya bien, que no sea una liga de lesiones.
Camila Sáez: “Vi la lesión de Carmen Menayo y me produjo mucha angustia”
F: ¿En algún momento vieron peligrar su continuidad en el equipo o incluso la continuidad del Rayo en Primera Iberdrola?
CS: Llevo ya dos años en este club y sé cómo van las cosas, siempre empezamos un poco más atrás que el resto. Todos los años nos dan por descendidas y estamos dando la pelea. Quizás tuvimos incertidumbre porque pasaba el tiempo y no empezábamos. Pero sabíamos que en algún momento íbamos a empezar y al final eso hace un poco más de unión en el grupo. Las capitanas en ese sentido se portaron muy bien dando tranquilidad y ánimos. Decían que las cosas iban a salir, que luego cuando comenzáramos la situación cambiaría. Al final había que entrenar y jugar los partidos que eso es lo más importante. Se trata de competir, eso te marca mucho más.
F: El año pasado los más pesimistas hablaban de permanencia, pero no hizo el Rayo mala temporada, ¿qué objetivos persigue el equipo?
CS: El objetivo es mantener la categoría. Creo que es el principal. Y por qué no, yo pienso en quedar dentro de los 10 primeros. Si el año pasado quedamos octavas y creo que podríamos haber quedado más arriba si hubiéramos podido continuar jugando. Podíamos haber dado la sorpresa en esas jornadas que quedaron, que fueron muchas. Íbamos a muy buen ritmo de competición. Esperamos mantener ese ritmo ahora. Aunque hay jugadoras que ya no están, han llegado otras nuevas. Creo que podemos hacer una buena liga. Que nos den por descendida no creo que se algo real.
Camila Sáez: “Aunque hay jugadoras que no están, han llegado otras. Podemos hacer una buena liga”
F: Será una buena liga, por un lado, se amplía a tres el cupo para ir a Europa, luego por abajo descienden cuatro y ahora parece que solo los ocho primeros se clasificarán para Copa. Se avecina una liga apasionante, ¿no?
CS: Sí, yo creo que va a ser una buena liga. Había leído que en la primera ronda quien terminara en los ocho primeros puestos competía la Copa de la Reina. Eso te hace que compitas a tu máxima capacidad porque te quieres meter en esa Copa. Es algo importante, te permite jugar más partidos. Y es una Copa, que tiene partidos únicos en los que puede pasar de todo. Creo que va a ser una liga muy competitiva con los cuatro descensos será algo también importante empezar fuerte. Si empiezas con una mala racha se empieza a complicar las cosas.
Ya no descienden dos como la temporada pasada, sino que ahora son cuatro. Es distinto todo, va a ser una liga muy competitiva. Cada equipo va a querer demostrar lo que ha entrenado, lo que son y lo que pueden dar. Vamos a tener una liga muy entretenida, yo creo. Y espero que sea regular, porque con todo esto del COVID, no sabemos qué va a pasar. Qué va a pasar si hay un contagio dentro del club. Espero que sea una liga como la de los hombres, que se pudo volver al torneo.
Camila Sáez: “Vamos a tener una liga muy entretenida”