Sáb 01 Abr 2023 00:06:01

Camila Sáez: “Debería hacerse como en el masculino, jugamos lo mismo”

Must Read

Lo más leído

La UDG Tenerife apuesta por la cantera en su sexta temporada en Primera

La UDG Tenerife arranca la temporada 20/21 con el objetivo claro de la permanencia. Francis Díaz continuará como entrenador...

El Real Madrid femenino prepara el proyecto de las galácticas

El Real Madrid femenino ya es una realidad. No se explicaba que el club blanco no formara parte de...

Revolución en la segunda temporada de María Pry en el Levante UD

La nueva temporada del fútbol femenino está cerca de comenzar oficialmente y las noticias en torno al Levante UD...

La fase final de Champions con más sabor español

Dos grandes escenarios del fútbol nacional como son Anoeta y San Mamés acogerán los cuartos de final de la...

El Sevilla FC Femenino renueva a Inma Gabarro

El Sevilla FC Femenino trabaja en la planificación de cara a la próxima campaña y ha comunicado la renovación...
Sara Portillo
Periodista y escritora.

Camila Sáez es fútbol. Actualmente milita para el Rayo Vallecano, de la Primera Iberdrola. A sus 25 años goza de una trayectoria un palmarés envidiable. Desarrolló la gran mayoría de su carrera futbolística en Chile, militando para el Colo-Colo, donde ganó nueve títulos nacionales y tres Copa de Campeonas. Desde 2012 hasta 2017, antes había vestido la elástica del Everton (2010), con quien ganó la Copa Chile, y del Cobreloa (2011).

A nivel internacional también ha logrado algunos éxitos con Chile. En 2012 levantó la Copa Libertadores de América Femenina y formó parte del combinado chileno que consiguió la Medalla de Plata en los Juegos Suramericanos de 2014 en Santiago de Chile. Sin embargo, según explica a Futbolísticas, para ella lo más especial fue participar en el Mundial de Francia de 2019. La selección de Chile dio, además, una muy buena imagen en la cita mundialista. Incluso con rivales de la talla de Estados Unidos, vigente campeona.

En 2017 decidió poner rumbo al extranjero y recaló en España. Daba vértigo, sin duda, ir sola a un país que no conocía en absoluto. Salir de su tierra y dejar a su familia persiguiendo su sueño futbolístico. Sin duda, fue vital para ella el papel de Marta Tejedor, quien la apoyó y la animó para militar en el CD Tacón, actual Real Madrid, cuando estaba en la segunda división de España. Una segunda división que nada tiene que ver con la actual Reto Iberdrola. Allí estuvo seis meses hasta que dio el salto a la élite del fútbol femenino español en 2018, cuando fichó por el Rayo Vallecano. Es en Vallecas donde pudo competir y sentirse más profesional. Algo que también necesitaba para ser llamada con su selección para acudir al Mundial de Francia.

En esta tercera -y última- entrega de la entrevista concedida por Camila Sáez a Futbolísticas, se analiza la actual situación provocada por la COVID-19. Se han evidenciado las diferencias entre fútbol femenino y masculino y se hace patente la importancia de conseguir que el fútbol femenino se profesionalice. Se analiza la situación con respecto a la posible reducción de cobertura televisiva, el coste de los PCR y la falta de público en los campos. También las sensaciones de la defensa chilena pasando la cuarentena lejos de casa, lejos de su familia.

Futbolísticas: Con cómo va avanzando la pandemia y con el anuncio de que con el 51% de las jornadas disputadas se podría concluir la temporada, ¿cómo cree que se verá afectada? ¿Se podrá jugar la segunda vuelta?

CS: Es difícil porque al final son 17 jornadas la primera vuelta. Y luego te quedarán otras tantas en las que pueden cambiar mucho las cosas. Empieza el desgaste de las jugadoras, del equipo. Hay equipos que hacia navidades quizás van hacia abajo, pero luego comienzan a repuntar hacia arriba. Si está esa incertidumbre de que quizás no se juegue la segunda vuelta, es difícil. El 50 + 1 ya se puede dar por finalizada la liga, y si no se queda nula. Están todos los equipos con la incertidumbre, sobre todo aquellos con menos recursos. Es complicado, va a ser una liga complicada. Todos lo tenemos claro. Esperamos que se pueda continuar hasta la fecha que está pactada.

F: Igual que sucedió con la masculina.

CS: Debería dársele la misma importancia que a los hombres. No sé por qué ellos terminaron la liga y nosotras no la temporada pasada. Espero que si esto se llega parar, que si paran ellos que también lo hagamos nosotras y que si ellos no paran, no paremos nosotras. Jugamos lo mismo. Sí entiendo que se corre mucho dinero por parte del fútbol masculino. Pero nosotras también tenemos derecho a terminar nuestras temporadas y demostrar lo que somos. Esperemos que esto sea más profesional por el bien de todas. Es importante que la liga se haga profesional. Para muchos clubes es una inversión grande la que hacen. Esperamos que la liga termina.

Camila Sáez: “Tenemos derecho a terminar nuestras temporadas, para muchos clubes es una inversión grande”

F: Con respecto a presupuestos, aún se desconoce quién se hará cargo del coste de PCR.

CS: Los PCR deberían estar cubiertos por Liga o por RFEF. Al final está la salud de toda la temporada y de la liga. Si en un partido hay un contagio que desconocemos, se van a ir contagiando todas las que estén jugando. Como están siempre en el mismo vestuario, ya no es un contagio, son dos, tres, cuatro, cinco… Significa parar un equipo entero. Pones en duda la competencia y hay muchos equipos que no pueden permitirse pagar un PCR mínimo una vez a la semana. Debería hacerse como en el caso del fútbol masculino, igual. Es lo mismo, competimos en las mismas condiciones y debería ser así.

Camila Sáez: “Debería hacerse como en el fútbol masculino, competimos en las mismas condiciones que ellos”

F: Sobre derechos televisivos, ¿cómo se verán afectados los clubes económicamente en caso de que se pare?

CS: La publicidad hace una inversión grande porque ya hay un mínimo de sueldo para las jugadoras que antes no existía. Algunos como FC Barcelona o Real Madrid tienen sus propios canales, hay ahí ya un lío. Porque quien compra los derechos televisivos lo hace para todos los partidos y no para la mitad o dos equipos menos que puedan retransmitir. Ojalá que se retransmitan. Ojalá lo vuelva a hacer Movistar a través de Vamos, porque ya se cubría una cantidad de partidos para el fin de semana y la gente conocía más el fútbol femenino. También Gol TV. La gente poco a poco se ha ido interesando más por el fútbol femenino por la cobertura.

F: Es importante la visibilidad conseguida.

CS: Yo una vez me subí a un taxi y el conductor me preguntó que qué hacía. Le dije que jugaba al fútbol. Y me dijo que sí que había visto algunos partidos en la televisión y que se alegraba de que nos dieran la importancia esa. Al final son cosas que nos ayudan a todos, tanto a los clubes como a la visibilidad. Es un dinero que gana el club, es como sucede con las marcas. Si la competencia se para, esa cantidad de dinero que le entra por patrocinio también se para. Espero que todo se pueda hacer regular. Aunque esta liga va a ser muy extraña por todo. También por la incertidumbre del virus. Es un virus que pegas de la nada. Tendremos que aprender a convivir.

F: Será un atraso reducir la cobertura televisiva sobre todo en un año donde será complicado acceder a los estadios para ver partidos.

CS: Es difícil. Ya había gente a la que le gustaba ir. Gente que se hacía abonada por el fútbol femenino, más que el masculino. Incluso hay a quien le gusta más el femenino que el masculino porque dicen que nosotras no hacemos teatro. Que no nos tiramos al suelo ni somos malintencionadas como los hombres. Y eso es algo que le termina gustando más a algunas personas. El tema de que ya se iba ganando afición a sus respectivos equipos y tal, pues todo esto retrocede. Si ya no se puede entrar, aunque sea también por una situación puntual por todo lo que está pasando.

Camila Sáez: “Hay a quien le gusta más el femenino porque dicen que nosotras no hacemos teatro”

F: ¿Se verá, poco a poco, público en las gradas de Vallecas?

CS: Espero que, si las condiciones lo permiten, al menos se pueda acceder con un mínimo de aforo para que la gente pueda ver fútbol femenino en los campos. Si en los hombres en su momento lo van a hacer que yo creo que lo harán porque al final el fútbol es de la gente. Se va a tener que abrir un poco con las medidas necesarias. Yo creo que se podría hacer un mínimo de aforo y espero que en el femenino se haga lo mismo en su momento.  Por ahora sabemos que las cosas están complicadas. Está difícil ahora, pero quizás más adelante cuando la situación se normalice un poco más, cuando bajen los contagios, se pueda ver a esa afición. Te da una energía extra cuando juegas como local.

Camila Sáez: “Al final el fútbol es de la gente”

F: Se vive diferente, ¿no?

CS: Se vive distinto con la gente que te alienta, que te grita. Que te dice: “¡Vamos, Camila!”. Eso para quien está dentro y tiene a lo mejor un mal partido, el aliento de la afición, es importante para esos momentos.

F: También lo comentaba Estefanía Lima, en una entrevista reciente con Futbolísticas. El fútbol es de la gente y el Santa Teresa siempre mueve a mucha afición.

CS: Es extraño porque no estás acostumbrada a escuchar tan fuerte cuando las futbolistas gritan, el eco. Ahora gritas y te escucha todo el mundo lo que gritas. Yo he tenido la oportunidad de ir a Badajoz a ver el Santa Teresa con unas compañeras chilenas que jugaban en el Cáceres y la verdad es que iba mucha gente al estadio del Santa Teresa. Y sí, la verdad es que me gustaría que volviera el fútbol como es el fútbol, con gente en las gradas. Pero ahora de a poco, con mesura. Estamos en una situación de pandemia difícil, nadie la había vivido antes. A nivel mundial a todos los países les ha tocado y esperemos que esto cuando salga la vacuna vaya quedando como una gripe más. Las futbolistas se están ya acostumbrando a que en las gradas no van a haber gente.

F: ¿Cómo ha sido pasar la cuarenta lejos de casa?

CS: Fue difícil en el sentido de que era una incertidumbre porque ellos no sabían cómo estaba. Se veían las noticias y veían que España estaba muy mal en todo. Que había muchos contagios y había fallecido mucha gente. Fue difícil para ellos. Les decía que yo estaba bien, porque al final yo siempre estuve bien. Pero igual a ellos les preocupaba.

F: ¿Y con respecto a volver a jugar?

CS: Teníamos esa incertidumbre sobre si íbamos a seguir la liga o no. Teníamos que mantenernos activas y entrenar en la casa. Ahí no dispones de los mismos materiales ni tienes las mismas condiciones. No hay el espacio que uno necesita para hacer bien las cosas. Lo pasé bien con la compañía de Oriana y Lucía. Los días se pasaron muy rápido. Nos levantábamos un poco temprano y ya entrenábamos. Cocinábamos, nos sentábamos a ver películas y a leer que es algo que me encanta. Fue un tiempo de conocerme a mí misma más. De tener algo nuevo. Yo soy una persona super tranquila, pero con tanta incertidumbre no sabías qué iba a pasar ni cuándo se terminaba la cuarentena. Cuánto iba a durar. Ves que quince días. Y luego, otros quince. Y otros quince. ¡Nunca terminaba!.

F: De todo se aprende.

CS: Fue un momento para darse cuenta de muchas cosas que en la vida son importantes y que no nos fijamos. Tienes salud, tienes que valorar a la gente que tienes al lado y que te quiere y pregunta por ti. Aprendes a valorar los momentos. Yo no estaba con mi familia, pero sí sentía que mis compañeras eran mi familia. Valoraba todos los momentos con ellas. Momentos que en la vida no valoramos porque vamos apurados. No te das cuenta de esos pequeños detalles. No voy a decir que fue super bueno, porque fue una pandemia y es algo grave. También estaba preocupada por mi familia. En su momento en Chile también era verano y no había tantos contagios. Luego cuando aquí se fueron parando todos los contagios, allí fueron subiendo. Tuve esa incertidumbre de no saber si mi familia estaba bien.

Camila Sáez: “Yo no estaba con mi familia, pero sí sentía que mis compañeras eran mi familia”

F: Cambia la forma de ver la vida.

CS: Sí, aunque yo de por sí soy muy calmada (risas). Yo tuve la oportunidad de estar con Ori que es una de mis mejores amigas y valoré mucho el tiempo que estuve con ella. Lo que te decía anteriormente. Empiezas a darte cuenta de que la vida se tiene que pensar día a día y no pensar tanto en el futuro porque lo mismo estabas organizando unas vacaciones y no pudiste hacerla por la pandemia, por ejemplo. Creo que es importante vivir el día a día y disfrutarlo porque al final la vida es una sola y no sabemos cuándo se va a acabar.

F: Antes de terminar con la entrevista, no puedo dejar escapar la oportunidad de preguntarle: ¿Qué pasaría si de repente no pudiera ni bailar ni escuchar música?

CS: (Risas) Sí la verdad es que… ¡Uff!, a mí me gusta mucho bailar. Creo que es una liberación de energía. Me libero mucho bailando. Soy así, tal como me ven en las redes sociales. Soy así en mi vida normal. Me gusta mucho bailar, soy esa que llega al vestuario y hay música y baila sola. No me importa. A la hora de ir a ver el campo, me pongo mi audífono y bailo en la cancha, no me importa quién me esté mirando. Si hay tele o no. Me da igual, yo bailo. También como forma de liberar tensión durante un partido. Aquí en la casa también. De repente estoy cocinando y me pongo a bailar sola o a cantar. Creo que es una de las cosas que más me gustan. Me relaja bastante.

Camila Sáez: “Soy como me ven en las redes sociales”

F: Es el alma de la fiesta.

CS: (Risas) No sé si tanto. Pero al final disfruto. Es algo del día a día que me libera. Y algo que me hace feliz que al final creo que eso es lo que más importa.

Deja un comentario

626FansMe gusta
760SeguidoresSeguir
1,900SeguidoresSeguir

Latest News

¡No te pierdas esto!

El lamentable comentario de un ‘streamer’ sobre el fútbol femenino

El vídeo de las jugadoras del FC Barcelona recogiendo de una mesa las medallas de campeonas de la Supercopa...

‘Atleti en Femenino’ celebra su primera edición de forma exitosa

El evento Atleti en Femenino ha sido presentado en sociedad en el auditorio del Civitas Metropolitano. La primera edición de este acontecimiento, que aspira...

Irene Paredes vuelve a la lista de la Selección Española femenina

La Selección Española femenina tiene una nueva cita antes del Mundial de Australia y Nueva Zelanda. Como novedad, y un punto a destacar, es...

EA Sports añade contenido de fútbol femenino en el FIFA 23

A partir del 15 de marzo estará disponible el nuevo contenido de futbol femenino para FIFA 23 con la NWSL y la Champions Femenina....

La victoria del FC Barcelona en el Camp Nou, las imágenes

Ver al FC Barcelona femenino en el Spotify Camp Nou es sinónimo de goleada, y contra la AS Roma no ha sido una excepción (5-1). Ya...

El periódico del fútbol femenino

More Articles Like This

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad