Lun 27 Mar 2023 13:46:30

Marta Perarnau: «Necesitamos más, merecemos más. Tenemos que ser profesionales»

Must Read

Lo más leído

La UDG Tenerife apuesta por la cantera en su sexta temporada en Primera

La UDG Tenerife arranca la temporada 20/21 con el objetivo claro de la permanencia. Francis Díaz continuará como entrenador...

El Real Madrid femenino prepara el proyecto de las galácticas

El Real Madrid femenino ya es una realidad. No se explicaba que el club blanco no formara parte de...

Revolución en la segunda temporada de María Pry en el Levante UD

La nueva temporada del fútbol femenino está cerca de comenzar oficialmente y las noticias en torno al Levante UD...

La fase final de Champions con más sabor español

Dos grandes escenarios del fútbol nacional como son Anoeta y San Mamés acogerán los cuartos de final de la...

El Sevilla FC Femenino renueva a Inma Gabarro

El Sevilla FC Femenino trabaja en la planificación de cara a la próxima campaña y ha comunicado la renovación...

Marta Perarnau es una jugadora nacida en Manresa que acaba de comenzar su segundo curso en el Real Betis Balompié. Una temporada en la que, por el momento, las béticas no están cumpliendo las expectativas que tenían. Antes de esta etapa, estuvo once años formando parte del Rayo Vallecano. En este tiempo, consiguió hacerse un hueco en los corazones de todos los aficionados rayistas. Tal y como dice ella misma: «El Rayo formará parte de mí para siempre». Marta lleva toda la vida en el mundo del deporte. Sus padres se convirtieron en grandes referentes del atletismo. Su pasión por el fútbol convive con su gran interés en la psicología.

Marta Perarnau Rayo Betis
Marta, con el control del balón en un encuentro esta temporada | Imagen @marta20perarnau

Futbolísticas: ¿Cómo y dónde empezó todo para Marta Perarnau?

Marta Perarnau: Diría que todo empezó en un colegio jugando con los chicos. Es la historia típica que tenemos todas las futbolistas hoy en día, pero es la realidad. Empezó allí, al igual que empezó en el jardín con mi padre. A nivel profesional, cuando empezó y cuando supe que quería dedicarme a esto, fue en mis primeros años en el Rayo Vallecano.

F: ¿Cómo es venir de una familia donde hay tantos deportistas? 

MP: Es muy exigente. Tengo a mis padres por lo que creo que son, unos altos referentes para mí y para el mundo del atletismo. Ya no solo era cambiar de deporte, tuve que elegir en un momento entre el atletismo y el fútbol, sentía que los dejaba un poco de lado al elegir el que no era el suyo. Es exigente también porque han sido unos grandes atletas, como te digo, unos referentes, por lo que creo que mi papel ha estado siempre un poco supeditado a ellos. Me siento muy feliz de que hayan sido ellos quienes me hayan inculcado todos los valores que creo que tengo hoy en día desde tan pequeña, porque creo que no podría estar en mejores manos.

F: Ha estado once años formando parte del combinado rayista. ¿Cómo han sido estos años para usted?

MP: Yo siempre lo digo, el Rayo es mi casa y mi familia está allí. Es verdad que ahora estoy aquí en Sevilla y estoy muy bien y muy feliz, pero la futbolista que soy y la idiosincrasia que me ha llevado a ser la persona que soy y los valores que tengo lo viví allí, lo aprendí allí y me formé allí. Vaya donde vaya, yo siempre tendré la franja atravesada en el pecho, aunque no la lleve en la camiseta.

» Vaya donde vaya, siempre tendré la franja rojiblanca atravesada en el pecho»

F: Esta está siendo su segunda temporada en el Real Betis Balompié. ¿Cómo valoraría estos meses en el club?

MP: Estoy muy feliz, desde un primer momento me sentí muy acogida por mis compañeras y me adapté por completo a la ciudad. Es verdad que el año pasado fue más duro, fue más complicado. El inicio de temporada empezamos con un poco de traspiés, tuvimos también un cambio de entrenador que al final nunca es fácil. Los inicios fueron complicados. Yo salí de once años de zona de confort y llegué a un sitio totalmente nuevo y yo siempre se lo digo a todo el mundo, me costó mucho adaptarme a nivel futbolístico, porque a nivel personal encajé de primeras.

Este año, me siento mucho mejor, más liberada. Es verdad que ahora el equipo está encadenando una serie de derrotas, pero a nivel personal yo me siento mucho mejor y pienso que el equipo, también. El equipo se reformó el año pasado por completo, se produjeron muchos fichajes y muchas caras nuevas. Creo que este año estamos tomando un poco el rumbo que necesita y que llegará.

F: Esta temporada, no están cumpliendo por el momento con las expectativas que el Real Betis Balompié tenía a comienzos de curso. ¿Cómo viven esta situación desde dentro?

MP: Creo que, en cualquier equipo, sea cual sea el objetivo, que lleguen derrotas trastoca todas las ideas y el espíritu que pueda llegar a tener la plantilla. En el grupo solo tenemos una manera de salir de esto que es mantenernos todas unidas y trabajar como equipo con una misma idea. Quizás nos equivocamos en los primeros partidos, quizás no supimos unirnos de esa manera. Creo que este vestuario tiene una fuerza y una pasión que otros no tienen y que sabemos ayudarnos entre nosotras. Si en algo confío es en todas las personas que forman parte de la primera plantilla del Real Betis Balompié Féminas y en que lo vamos a sacar adelante. Eso sí, todas juntas y unidas.

F: Esta campaña en el Real Betis Balompié, quizás no está siendo para usted personalmente lo regular que desearía a nivel de minutos de juego. ¿Cómo lo está viviendo?

MP: Es verdad que todo futbolista quiere jugar todo, pero yo creo que hay muchas figuras importantes en un equipo y, a lo mejor, el míster durante estos meses me ha necesitado en los entrenamientos y apoyando desde el banquillo. Yo también soy muy feliz apoyando a mis compañeras y pudiendo ayudarlas, cosa que siempre haré esté donde esté y juegue o no juegue. Por supuesto que, si llega el día en el que me necesiten como fue el día del Atlético de Madrid o el del Rayo Vallecano, yo estaré al máximo nivel que pueda y habré estado entrenando durante tanto tiempo para dar la cara. Mi objetivo es ayudar a las compañeras y al equipo, esté dentro o esté fuera.

«Mi objetivo es ayudar al equipo, esté dentro o esté fuera»

Marta Perarnau Rayo Betis
Marta Perarnau disputando un balón | Imagen @Marta20perarnau

F: ¿Cómo definiría el fútbol sin público?

MP: Vacío. Es verdad que el fútbol femenino está creciendo en los últimos años, pero nunca lo podemos llegar a comparar con esa afición que sigue al masculino de estadios llenos. El calor que nos da la gente, ya sean desde las 50 personas que yo he vivido hasta llenar la Ciudad Deportiva del Betis. Eso es lo que realmente nos mueve y lo que a lo mejor nos lleva a remontar un partido, aguantarlo y lograr esos momentos históricos que se viven en el fútbol, eso es de la gente. Eso ,al final, las futbolistas lo pueden llegar a hacer, pero sin ellos no se puede. Yo lo echo mucho de menos, siento que está todo vacío y espero que salga pronto la vacuna para que podamos volver todos a donde nos pertenece.

F: Esta temporada, estamos viendo muchas lesiones de ligamento cruzado anterior. Su compañera Eva Llamas ha sido una de las jugadoras afectadas. Tras el anuncio de su lesión, se ha visto todo el cariño que le tienen.

MP: Es horroroso. Es una de las lacras del fútbol femenino. Es algo contra lo que intentamos luchar, con lo que cada día existen más medios, pero no acaba de solucionarse. Creo que uno de los motivos está claro que es la alternancia de campos. Pasar a competir y entrenar de un campo de césped natural a uno de césped artificial. Más allá de la anatomía de la mujer, estamos compitiendo en unas situaciones y unos campos que no deberíamos. Ya no solo el fútbol, cualquier deporte profesional no podría subsistir. No se puede estar alternando así porque, si no, sufre. Estamos sufriendo las consecuencias nosotras, las jugadoras. Al final, somos siempre las perjudicadas. Desde aquí me gustaría lanzar un llamamiento de ayuda, porque no podemos seguir compitiendo así, ya que es una lesión que nos paraliza un año por completo.

F: ¿Cuál o cuáles han sido los momentos más bonitos que ha vivido en su carrera deportiva?

MP: Con el Rayo, vivimos un momento muy bonito hace muchos años, aunque lo recuerdo como si fuese ayer. Fue con el segundo equipo del Rayo Vallecano, éramos una plantilla muy joven y además recién hecho, con muchas caras nuevas. Muchos fichajes sin nombre, niñas de cantera. Recuerdo ese año además de no tener una estructura de juego, una idea súper marcada. De la nada conseguimos ganar la liga, la segunda división. Ganamos en el Cerro del Espino frente al Atlético de Madrid en el último partido, que fue como una final. Si ganábamos el encuentro, nos hacíamos con la liga. Si perdíamos, no conseguíamos el título. Recuerdo poder cantar La vida pirata allí y que se me pusieran los pelos de punta.

Por otro lado, recuerdo el año pasado enfrentarnos en la Copa de la Reina al Atlético de Madrid. Era la primera ronda y todo el mundo nos daba por eliminadas. Cuando te toca contra equipos como el Barcelona o el Atlético era como: “Bueno, pues pasa el Atleti” y finalmente conseguir eliminarlas. Llegamos a la tanda de penaltis. Recuerdo esa tensión porque yo estaba jugando en ese momento, entré en los minutos finales y, al llegar la tanda, les dije a mis compañeras antes de empezar: “Chavalas, que es que ganamos. No os lo creéis, que no van a ganar, que lo tenemos”. Ganar y celebrarlo como equipo, fue espectacular.

F: ¿Y alguno menos bonito?

MP: Un partido muy duro en Logroño hace dos temporadas, mi última en el Rayo. Recuerdo que se desplazó muchísima afición rayista. Se desplazaron los Bukaneros se desplazaron muchísimas peñas y vinieron a animarnos. Era un partido en el que la liga estaba prácticamente terminada y nosotras estábamos salvadas y era el momento de decir: “Bueno, pues ya está. Jugamos tranquilas. Si vienen a apoyarnos vamos a disfrutar porque estamos en Logroño”. Eso parecía Vallecas. En la segunda parte se nos fue el partido y perdimos 3-0. Para mí, como jugadora que vivía tanto el Rayo y que lo llevaba tanto por dentro, fue una decepción mostrarle eso a la afición, a tantas personas que se habían movido hacia allá.

F: Es una realidad que, en los últimos años, el fútbol femenino ha evolucionado de una manera muy importante. La proyección hacia las próximas temporadas se presenta muy ilusionante, aunque la COVID-19 parece que ha ralentizado este proceso. ¿Cómo piensa que avanzará en el futuro?

MP: El tema de la COVID-19 sí que es verdad que está ralentizando todo. El futuro del fútbol femenino lleva mucho tiempo siendo ilusionante y como tú dices, es verdad que lleva mucho tiempo creciendo a pasos de gigante, pero creo que se podrían hacer muchísimas más cosas. Creo que el primer paso va más allá de instituciones y federaciones. Desde aquí, desde mi persona, obviamente mando ese toque de atención: “Necesitamos más. Merecemos más. Tenemos que ser profesionales y eso depende al final de que vosotros nos dejéis”.

Todo eso pasa por los recursos, todo eso pasa por los derechos televisivos. Todo eso pasa por si llegar a aproximarnos a ciertas cosas que necesitamos para acercarnos al mundo profesional, como puede ser el famoso Convenio Colectivo que es un gran paso para nosotras. También pienso que el ritmo lo marcamos en cierto aspecto las jugadoras y que la profesionalización depende también de nosotras, en cómo seguimos manteniendo los valores del fútbol femenino que siempre ha tenido como es la humildad, el respeto entre nosotras, el no caer en ciertas costumbres que igual sí que podemos ver en el fútbol masculino como puede ser a nivel actitudinal, a nivel mediático.

Cosas que al final se ven por la televisión y que no deberían verse. Debemos ser un ejemplo para todas aquellas personas que nos vean y ejemplo sobre todo de deportistas. Creo que eso siempre lo hemos sido y ojalá no lo perdamos porque creo que sí que es nuestro punto de ventaja con respecto al fútbol masculino.

«Necesitamos más, merecemos más. tenemos que ser profesionales»

F: ¿Cómo vivió los meses de confinamiento por la COVID-19? ¿Cómo era un día suyo?

MP: Tuve una suerte muy grande y fue que nadie de mi círculo cercano se vio afectada por la COVID-19. Creo que eso es lo más importante que me ha podido pasar en ese confinamiento. Paralelamente a mí me gustaba mucho mi día a día. Echaba muchísimo de menos el fútbol, echaba de menos a todos mis amigos y mi familia, pero yo me sentía realizada cada día.

Conseguí llevar una rutina muy buena, me levantaba muy pronto, hacía la primera sesión del día de deporte en ayunas, desayunaba, estudiaba mucho. Por la tarde hacía la segunda sesión del día. A veces llegaba a hacer hasta tres. Aprendí muchísimo porque tuve un tiempo que parecía inútil, pero pienso que supe aprovecharlo correctamente. Me mantuve muy en forma incluso llegué a estar mejor físicamente.

 

Deja un comentario

626FansMe gusta
760SeguidoresSeguir
1,900SeguidoresSeguir

Latest News

¡No te pierdas esto!

El lamentable comentario de un ‘streamer’ sobre el fútbol femenino

El vídeo de las jugadoras del FC Barcelona recogiendo de una mesa las medallas de campeonas de la Supercopa...

¿Cuándo se espera el regreso al verde de Alexia Putellas?

Cada vez queda menos para ver a Alexia Putellas vestida de corto. Entre diez y doce meses es el tiempo estimado en el que...

La victoria del FC Barcelona ante el Real Madrid en imágenes

En la jordana 23 de la Liga F se vivió una nueva edición del FC Barcelona - Real Madrid. Un duelo marcado no solo...

Así funcionan los ascensos y descensos en Primera Nacional en la temporada 2021/2022

La temporada 2021/2022 de Primera Nacional es diferente a todas las anteriores. Hoy en día es la tercera división del fútbol femenino en España,...

El boom del fútbol femenino de base en Bizkaia

Que el fútbol femenino es un deporte en auge es una realidad. Cada vez hay más presencia de mujeres que practican fútbol, tanto en...

El periódico del fútbol femenino

More Articles Like This

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad