Mié 29 Mar 2023 05:31:27

Bea Parra: «Sé que si hago algo mal ninguna de mis compañeras me va dejar caer»

Must Read

Lo más leído

Revolución en la segunda temporada de María Pry en el Levante UD

La nueva temporada del fútbol femenino está cerca de comenzar oficialmente y las noticias en torno al Levante UD...

La fase final de Champions con más sabor español

Dos grandes escenarios del fútbol nacional como son Anoeta y San Mamés acogerán los cuartos de final de la...

La UDG Tenerife apuesta por la cantera en su sexta temporada en Primera

La UDG Tenerife arranca la temporada 20/21 con el objetivo claro de la permanencia. Francis Díaz continuará como entrenador...

El Real Madrid femenino prepara el proyecto de las galácticas

El Real Madrid femenino ya es una realidad. No se explicaba que el club blanco no formara parte de...

El Eibar apuesta por el joven talento nacional

La Sociedad Deportiva Eibar culminó una difícil campaña -situación general para todos- con el ascenso a la máxima categoría...
Ada Caballero
Periodista. Escribir sobre fútbol femenino no es un trabajo, es una suerte.

Bea Parra es una de las jugadoras más emblemáticas del Real Betis Féminas. La extremeña aterrizó en el vestuario en la temporada 2014/2015 y luchó por el ascenso del club heliopolitano a la primera División. Sus números fueron muy destacados, sobre todo en la temporada 2017/2018 donde participó en 17 de los 40 goles que su equipo anotó esa campaña. La de Badajoz es uno de los pilares más fuertes del vestuario. Sin embargo, la delantera defiende al grupo por encima de individualidades y eso que su vuelta al verde, tras un periodo algo irregular, es notable. 

Bea nos ha comentado que su vinculación a la pelota tuvo dos detonantes. La pasión de sus padres por el deporte y la falta de niñas de su edad con las que jugar en su calle la empujaron a disfrutar con sus vecinos del balón, del que no se ha separado y con el que se ha ganado tanto el respeto de su afición como el de la de sus rivales. Además de hablar sobre el césped, Bea Parra no teme alzar la voz para luchar por los derechos de las jugadoras. Desde el sindicato Futbolistas On, ha defendido la firma del convenio colectivo y espera seguir dando pasos para mejorar ese primer documento. 

La 12 del Real Betis Féminas no solo defiende el escudo dentro del césped, junto a su equipo Alevín también lo hace desde los banquillos. Su rol como entrenadora lo desempeña desde hace varias temporadas y es una de sus grandes pasiones. Bea cada año se hace cargo de equipos de menor edad. Incluso bromea con su intención de convencer a Nuria Ligero ‘Nana’, coordinadora de la cantera del Real Betis, para formar un equipo benjamín la próxima campaña. 

Real Betis sporting huelva
Bea Parra conduce ante dos rivales del Sporting Huelva | Imagen: Futbolísticas

Futbolísticas: Es una de las veteranas del vestuario y porta el brazalete de capitana. Además, su entrada al verde en los últimos partidos ha sido notable.

Bea Parra: No sé si tiene mucho que ver con mi figura en el campo. Creo que también ha sido el cambio de aires, que era necesario. Estoy segura de que cualquier jugadora con pocos minutos a la que tras la llegada de un nuevo entrenador se le valora y cuentan de nuevo con ella para la titularidad hace que el compromiso con esa persona aumente. No creo que solo sea mi entrada en el campo, también el darnos protagonismo a todas. Pienso que eso era algo que necesitábamos como equipo.

F: En las últimas dos temporadas, hemos visto una dinámica muy diferente a la que el Real Betis Féminas nos tenía acostumbrados. Además, han estado al frente del banquillo hasta tres entrenadores. Antonio Contreras, Pier Luigi Cherubino y ahora Juan Carlos Amorós, tres manera diferentes de entender el fútbol. 

BP: Considero que la mejor forma de planteárnoslo es como algo que nos ayuda a crecer. Verte nutrida como futbolista de diferentes entrenadores, con perspectivas y personalidades tan dispares, forma parte del crecimiento personal. Sí es verdad que en cierto modo se sufre. Sufres como jugadora cuando ves el crecimiento de un proyecto como el que tenía el Real Betis y, de repente, las cosas no salen como todos esperábamos. Al final, sigues creyendo en ese proyecto aunque cambien los capitanes del barco. Entonces, asumes tu parte sentimental anclada al proyecto e intentas tirar de donde sea para salir de la situación en la que nos hemos encontrado durante estos dos años. Creo que es positivo que haya cambios en los staff técnicos, pero es cierto que se sufre bastante viendo que no terminan de llegar esos resultados que esperamos. 

Bea Parra: «Sufres como jugadora cuando ves el crecimiento de un proyecto como el que tenía el Real Betis y de repente las cosas no salen como todos esperábamos»

F: Hace unas semanas, también nos sorprendió el cambio que se produjo en la dirección técnica del club con la salida de Ana Romero, ‘Willy’. ¿Era algo esperado o les sorprendió la noticia?

BP: Es algo que se escapa a mis conocimientos como jugadora. Es verdad que nos pilló a todas por sorpresa porque no sabíamos que la situación estaba mal. Tampoco si la decisión había sido de ‘Willy’ o había sido del club. Creo que como jugadoras no tenemos que entrar, es una decisión del club que imagino habrá tomado en beneficio del proyecto. 

F: Hace referencia al proyecto del Real Betis. Para esta temporada la incorporación de nombres como el de Ángela Sosa, Mari Paz Vilas, Dorine o Altuve hacían pensar que el equipo estaría en puestos muy diferentes a los que se encuentra. 

BP: Quizás todos, al ver las incorporaciones tan importantes e interesantes que se habían hecho, nos relajamos un poco y pensamos que todo iba a ser más fácil e iba a ir en la misma dirección. Sin tener cuidado en otras cosas que al final terminan influenciado en el bienestar del grupo. Sin embargo, confío en que los fichajes que han llegado volverán a estar al nivel que han alcanzado en otras temporadas. 

Real Betis Féminas - Madrid CFF
Bea Parra, disputa un balón ante una rival | Imagen: Futbolísticas

F: Además de esos grandes nombres que hemos mencionado, hemos visto que se ha contado mucho con jugadoras de la cantera. No solo en convocatorias, también varias de ellas son habituales en los onces iniciales. 

BP: Vosotros veis a las que debutan, pero yo estoy especialmente ilusionada porque tengo la oportunidad de compartir vestuario con niñas a las que he entrenado en infantil. Es el caso de Blanca o Lucía Sánchez. Es un orgullo que jugadoras que entrené hace cuatro años ahora estén en la dinámica del primer equipo. No creo que sea solo mío, imagino que a Laura y Ana  González les pasará lo mismo. Obviamente a Nana, como coordinadora de cantera, le hará especial ilusión. Esto dice mucho del proyecto de cantera que se fue labrando con María Pry y que se ha mantenido durante este tiempo. Es importante para el Real Betis Féminas, para ellas y para toda la cantera que se vea que hay jugadoras que cuentan para el primer equipo. Es difícil, pero creo que es importante que sientan que el club es un lugar en el que poder crecer.

Bea Parra: «Esto dice mucho del proyecto de cantera que se fue labrando con María Pry y que se ha mantenido durante este tiempo»

F: Nos ha comentado que como entrenadora le hace especial ilusión compartir vestuario con jugadoras a las que ha entrenado.

BP: Estoy segura que me hace mucha más ilusión a mí que a ellas. Algunas de esas niñas las he fichado yo. El otro día, la madre de una de esas niñas me decía que estaba muy ilusionada. Le dije que ilusionada estaba yo. Es increíble, es que no puedo describirlo. Cuando la gente me pregunta por mi mejor momento en mi carrera deportiva creo que sentarme en el vestuario con mis niñas es uno de ellos, seguro. 

F: ¿Cómo valora el trabajo que se realiza en la cantera?

BP: Yo tendría en cuenta un poco a las jugadoras que se nos han ido y que ahora compiten en Reto Iberdrola o Primera, categorías superiores a las que alcanzarían aquí si el primer equipo no hubiese contado con ellas. También creo que la participación en el primer equipo de las jugadoras de cantera que hemos mencionado antes, y las que no se ven desde fuera, es el resultado de lo que se ha ido labrando. Creo que quitando el año de Antonio Contreras, la participación de las canteranas siempre ha sido importante. 

F: ¿Cómo siguen la proyección de esas jugadoras de cantera en el club?

BP: Hay un trabajo de cantera excepcional por parte de Nana. Quizás con Luque nos cuesta un poco más, simplemente porque no es compañera de vestuario (risas). En el caso de Ana, Laura o Marta Perarnau, que está conmigo de segunda, tenemos un contacto directo y diario. Yo llego a nuestro entrenamiento y le pregunto a Ana qué tal ayer la jugadora que subió de mi equipo. Con Luque tiene más contacto Laura por la sencilla razón de que es su equipo, el juvenil, el que nutre de jugadoras al filial. Marta y yo con Ana tenemos un contacto diario, porque son nuestras jugadoras las que suben a su equipo. En el caso de Nana cualquier problema de coordinación, o de lo que sea, lo tratamos de manera diaria y directa. Eso lo hace todo más fácil y cómodo. 

F: Desde las redes sociales se ha criticado esa forma «familiar» que tienen de trabajar. Algo que usted y sus compañeras valoran positivamente, incluso avalan con resultados. 

BP: Los comentarios en redes hay que atenderlos en su justa medida. Es importante que nos desmarquemos de haters que intentan más destruir con su crítica que construir. Hay una frase que me encanta de Mad Men: «Me encanta que este sea un sitio en el que te encuentres bien para poder fracasar». Esta familiaridad ha conseguido que la gente se sienta cómoda para poder fracasar. Sé que si hago algo mal, ninguna de mis compañeras me va dejar caer. No sé si esa vinculación, ese apoyo y levantamiento en la caída viene movido por la amistad de mucho años o por el vínculo establecido en un corto espacio de tiempo. Me siento muy afortunada de pertenecer a esta familia. Para mí es tan importante Nana como Oriana Altuve. Que mantengamos una relación de amistad no quita que nuestro objetivo sea el trabajo diario y el compromiso con el equipo. 

Bea Parra: «Sé que si hago algo mal ninguna de mis compañeras me va dejar caer»

F: Hasta la fecha han conseguido cuatro victorias y un empate, lo que se traduce en 13 puntos. ¿Esto es una presión añadida cuando salen a jugar?

BP: Por supuesto. Es inevitable. Un día lo comentaba con una compañera, al final sientes que no estás dando tu máximo nivel y te entran dudas en todo. Es una situación muy complicada y a nivel psicológico influye muchísimo. Creo que es importante que entremos en la senda de la victoria y la puntuación. Estoy segura de que nuestro juego va a mejorar mucho viendo cómo trabaja Juan Carlos y se encadenen resultados positivos. Será el momento en el que nos soltemos y saquemos lo mejor de manera individual, que creo que por la situación que tenemos está bastante mermado. 

F: Han conseguido ganar dos duelos importantes contra rivales directos, Sporting Huelva y Dépor Abanca. Sobre todo vimos especial ilusión en el gol que anotó Rosa Otermín en el 2-0 ante el equipo onubense. Primera victoria en mucho tiempo. 

BP: Creo que al final te ves en una situación en la que cambiamos de dinámica con la entrada de Juan Carlos. Todas sentíamos que había un trabajo detrás e individualmente nos sentíamos mejor, pero no terminaban de llegar las victorias. Ganar ese partido, y más a un rival directo, fue importante. También se dio la situación de que todas nos alegramos mucho por Rosa. Es una de las jugadoras más queridas en el vestuario, que fuera ella la autora del gol nos alegró en exceso a todas. 

Real Betis Féminas - Bea y Rosa
Bea Parra y Rosa Otermín se abrazan tras el primer gol anotado ante el Sporting Huelva | Imagen: Futbolísticas

F: Hemos podido ver que la temporada ha sido algo irregular para usted. Sin embargo, en los últimos partidos ha vuelto a tomar un rol importante.

BP: Siempre lo digo. Me encuentro bien tanto de forma física como psicológica, que me parece muy importante. Y, aunque no contase en la primera parte de la temporada, siempre he estado preparándome para cuando el míster me necesitara poder dar lo máximo al grupo. Ahora, me he encontrado con la titularidad. Yo lo que quiero es aportar lo máximo a mis compañeras y disfrutar del tiempo que me quede. 

F: ¿Qué hace falta para encadenar esas victorias que comenta que necesitan en el Real Betis?

BP : Creo que las victorias, o puntuar en partidos difíciles, va a suponer un cambio en todas. También mejorar en el aspecto psicológico. En un partido 1-0 que nos metan un gol, es necesario que sepamos que se pueda remontar. Trabajar ese aspecto concreto de cómo se desarrolla cada partido puede ser determinante para que nos encontremos mejor.  

F: La pasada semana se cumplió un año de la firma del Convenio Colectivo del Fútbol Femenino. ¿Cómo lo valora un año después?

BP: A nivel general, ha sido un paso muy importante. No me imaginaba que estaría involucrada en algo así. Para mí ha sido un orgullo y creo que todas y cada una de las que hemos formado parte de ello tenemos que sentirnos así por haberlo conseguido. Un convenio colectivo que nos ampare a todas las futbolistas de primera es algo con lo que llevábamos soñando mucho tiempo. Esto no quita que tengamos que seguir trabajando para mejorarlo, terminar de solucionar ciertos problemas y corregir errores que se cometieron en la firma anterior. Debemos continuar para que el convenio ampare al mayor número de jugadoras posibles y tenga las condiciones mas justas para nosotras. 

Bea Parra: «Un convenio colectivo que nos ampare a todas las futbolistas de primera es algo con lo que llevamos soñando mucho tiempo»

F: Son muchas las voces que se alzan para que se modifique el protocolo COVID.

BP: Somos unas privilegiadas por poder seguir entrenando y jugando con las mejores garantías. Muchas veces no somos conscientes de la situación que tenemos y que a nosotras por suerte no nos «ha tocado» vivir lo más duro. Invito a la reflexión sobre ello. Aún así, creo que una vez que estamos en plena competición quizás esa voz general se ha levantado para fomentar la finalización de la competición y que en mayo no nos encontremos sin poder jugar. Se manifestó a través de un comunicado y de la ACFF el «malestar». Te lo entrecomillo porque creo que se nos olvida muchas veces lo que estamos viviendo. Si quieren revisarlo y solucionar algunos problemas, todo lo que suponga un beneficio a la competición, perfecto. Pero no perdamos de vista lo que pasa en el mundo y lo afortunadas que somos. 

F: A nivel social, el fútbol femenino está creciendo día a día. Las niñas y niños tienen referentes femeninos. Incluso muchas de esas niñas sueñan con ser futbolistas algún día. ¿Cómo lo percibe desde su posición de jugadora?

BP: Cuando era pequeña era imposible ver fútbol femenino. No tenía referentes y creía que jugaba al fútbol yo. No sabía que había más niñas jugando, esto es algo que les ha pasado a muchas jugadoras de mi generación. Nunca tuvimos la posibilidad de ver que eso existía, que era lícito y que no había ningún problema. La madre de una de nuestras benjaminas nos cuenta que se vuelve loca cuando nos ve por la tele. Esa evolución que es producto de la inclusión social y de ciertas instituciones, creo que es el fruto del crecimiento de cantera e infraestructura. También de inclusión en determinados clubes masculinos que ahora también cuentas con secciones femeninas. Nos hace ilusión que también los chicos digan que quieren ser cómo nosotras. 

Bea Parra: «Nunca tuvimos la posibilidad de ver que eso existía, que era lícito y que no había ningún problema»

F: ¿Y como entrenadora?

BP: Como  entrenadora, sí veo que ha cambiado mucho la formación de los técnicos de cantera. Eso es algo importante para la evolución de fútbol femenino. Yo no tuve entrenadores formados. Siempre eran parientes de alguna del equipo, que le ponían todo el esfuerzo y las ganas, pero no tenían formación. Que en la cantera haya entrenadores con formación específica es lo que está siendo de gran importancia. En mi caso, tengo de segunda entrenadora a Marta Perarnau, que es psicóloga y es nivel dos de entrenadora de fútbol; a Guillermo González, licenciado en educación física y preparador físico;  y a Rafael Tellado, que es portero en el senior y especialista en entrenador  de los mismos. Creo que esto no solo se da aquí en el Real Betis, sino también en otros clubes, y ayudará a que el fútbol femenino sea más atractivo socialmente. 

Deja un comentario

626FansMe gusta
760SeguidoresSeguir
1,900SeguidoresSeguir

Latest News

¡No te pierdas esto!

Un inspirado Madrid CFF destroza al Alavés Gloriosas

El Madrid CFF, muy superior, obtuvo una merecida victoria que le ayuda a mantenerse en la lucha con el...

Atleti en Femenino, una nueva manera de acercar el fútbol

Atleti en Femenino, organizado por la peña Las Colchoneras y Los 50, se celebrará el próximo jueves, 30 de marzo, a las 19.03 horas,...

Así funcionan los ascensos y descensos en Primera Nacional en la temporada 2021/2022

La temporada 2021/2022 de Primera Nacional es diferente a todas las anteriores. Hoy en día es la tercera división del fútbol femenino en España,...

Diez documentales y reportajes de fútbol femenino para ver gratis

El cine y los géneros audiovisuales periodísticos se han convertido en buenos aliados del fútbol femenino. Por ejemplo, recientemente fue estrenada en la gran...

Las ocho cosas que no sabías de la madridista Olga Carmona

Olga Carmona ha escrito un nuevo capítulo en la historia del Real Madrid Femenino. La sevillana anotó el primer gol al FC Barcelona en...

El periódico del fútbol femenino

More Articles Like This

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad