Lun 27 Mar 2023 02:03:43

Mateo quiere ser Athenea

Must Read

Lo más leído

Revolución en la segunda temporada de María Pry en el Levante UD

La nueva temporada del fútbol femenino está cerca de comenzar oficialmente y las noticias en torno al Levante UD...

La fase final de Champions con más sabor español

Dos grandes escenarios del fútbol nacional como son Anoeta y San Mamés acogerán los cuartos de final de la...

La UDG Tenerife apuesta por la cantera en su sexta temporada en Primera

La UDG Tenerife arranca la temporada 20/21 con el objetivo claro de la permanencia. Francis Díaz continuará como entrenador...

El Real Madrid femenino prepara el proyecto de las galácticas

El Real Madrid femenino ya es una realidad. No se explicaba que el club blanco no formara parte de...

El Eibar apuesta por el joven talento nacional

La Sociedad Deportiva Eibar culminó una difícil campaña -situación general para todos- con el ascenso a la máxima categoría...

Mi primo Mateo acaba de cumplir 7 años y es un loco del fútbol. Le gusta jugarlo, verlo, comentarlo, soñarlo y vivirlo. Empezó a jugar casi antes que a caminar, pero hace poco que está en un equipo, porque lleva regular lo de mantener la posición: a él lo que le gusta es conducir y regatear a toda velocidad, con la pelota pegadita al pie.

Mateo es muy fan del Real Madrid. Sigue todos los partidos que puede, lo escoge siempre en la Play y tiene un par de camisetas heredadas de sus otros primos que luce con mucho orgullo.

Mi primo Mateo disfruta como lo que es, un niño, cuando ve regatear a Vinicius, cuando ve los pases imposibles de Modric y cuando celebra los goles de Benzema o las paradas de Courtois. Pero cuando voy a su casa y juega conmigo, ya casi nunca escoge a ninguno de ellos para jugar.  

Mi primo Mateo sabe que dedico parte de mi trabajo al fútbol femenino. Sabe que su padre, cuando me pregunta por el Dépor, hace ya tiempo que añade un ‘¿y a las chicas como les va?’. Sabe que cuando jugamos a la play, es obligatorio que uno de los partidos sea de futfem. Sabe que Alexia es Balón de Oro, que el Barça ha ganado la Champions, que Virginia “ha estado malita, por eso no juega en el Atleti” o que Misa va a ir a la EURO, pese a que en la versión que él tiene del FIFA todavía no está ni en la Selección.

Mateo sabe, sobre todo, que en el Real Madrid juega una extremo que es muy buena. Que es rápida, que es eléctrica, que marca golazos y que decide partidos. Que tiene cara de no romper un plato, como él, pero es capaz de hacer diabluras sobre el césped. Que hace muchos caños y vuelve locas a las defensas con sus dribblings. Que a veces va con la Selección y que el año pasado jugaba en lo que él denomina “mi” Dépor.

La conoce, la sigue y la admira. Le brillan los ojos cuando la ve regatear y señala la pantalla emocionado cuando le gusta especialmente alguna de sus jugadas. Y cuando él coge la pelota, trata de imitarla. Porque quiere jugar como ella.

Cuando hacemos partidos en el jardín de su casa, a veces somos Toni Kroos y Marco Asensio y otras veces -cada vez más- somos Tere Abelleira y Athenea del Castillo. Cuando yo soy Kroos, nadie se sorprende, pero cuando él es Athenea todavía hay alguna mirada suspicaz.

Es curioso, porque yo también recorrí muchas veces ese jardín con un balón en los pies. Jugaba a ser Puyol, Xabi Alonso o Valerón y todo el mundo me aplaudía. A él, sin embargo, a veces le preguntan por qué escoge a la cántabra pudiendo ser cualquier otro jugador. Su “porque Athenea es buenísima y es mi jugadora favorita” zanja todos los posibles debates, pero la pregunta sigue estando ahí.

Debo decir en favor de Mateo -y de mi propia familia- que los tiempos están cambiando, que cada vez es más normal y genera menos extrañeza que cuando narramos un partido en el jardín lo hagamos en femenino. Para mi primo Mateo el fútbol no tiene género, en parte porque ha jugado conmigo, con su madre y con sus tías desde muy pequeño y, en otra gran parte, porque ve a las futbolistas. Salen -aunque menos de lo que deberían- en la tele, en las portadas de los periódicos, en entrevistas de radio y en vídeos de Youtube. Y él las escucha y las admira, como a cualquier otro jugador de fútbol masculino.

Darle visibilidad al futfem es generar nuevos referentes para los más pequeños. Siempre hablamos de cómo las jugadoras son un ejemplo para las niñas, que es verdad, pero también son cada vez más admiradas por niños.

Liga Iberdrola_ Real Madrid _ Rayo Vallecano
Leles Carrión corta una internada de Athenea Del Castillo | Imagen: La Liga

Estos días se ha hecho viral la foto de unos chicos con la camiseta de Alexia en los aledaños del Camp Nou antes de las semis de UWCL y yo me he acordado mucho de Mateo. Potenciar y visibilizar el fútbol femenino es normalizarlo y acercarlo a la gente, transmitir sus valores, hacerlo crecer.

Durante el verano de 2008, mucho antes de que él naciese, yo vi a la Selección de Luis Aragonés alzar la Eurocopa en el salón de su casa. El próximo mes de julio, él mismo me ha dicho que espera que veamos la Euro de Inglaterra juntos. La espera con ganas y le hace ilusión que llegue la fecha, preguntando por futbolistas de otras selecciones y viendo sus highlights.

Aunque, eso sí, me dice que no tiene camiseta para animar a España y para  los partidos que juguemos en casa como si estuviésemos en Wembley. Yo le he dicho que, si se porta bien y le hace caso a su entrenador, le regalaré la que quiera. La petición, claro está, no se la tuvo ni que pensar: “¿Cuál voy a querer, Sarita, si yo quiero ser Athenea?”

 

Deja un comentario

626FansMe gusta
760SeguidoresSeguir
1,900SeguidoresSeguir

Latest News

¡No te pierdas esto!

Athenea del Castillo, luces y sombras

Por números no hay debate posible. Athenea del Castillo está firmando la mejor temporada de su carrera. La '22'...

La victoria del FC Barcelona ante el Real Madrid en imágenes

En la jordana 23 de la Liga F se vivió una nueva edición del FC Barcelona - Real Madrid. Un duelo marcado no solo...

¿Cuándo se espera el regreso al verde de Alexia Putellas?

Cada vez queda menos para ver a Alexia Putellas vestida de corto. Entre diez y doce meses es el tiempo estimado en el que...

Así funcionan los ascensos y descensos en Primera Nacional en la temporada 2021/2022

La temporada 2021/2022 de Primera Nacional es diferente a todas las anteriores. Hoy en día es la tercera división del fútbol femenino en España,...

El boom del fútbol femenino de base en Bizkaia

Que el fútbol femenino es un deporte en auge es una realidad. Cada vez hay más presencia de mujeres que practican fútbol, tanto en...

El periódico del fútbol femenino

More Articles Like This

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad