En el día de ayer se conocieron los rivales de los conjuntos españoles en la fase de grupos de la Champions League de fútbol femenino. Un sorteo para la historia donde el FC Barcelona salió como vigente campeón del certamen desde el bombo uno. Mientras que el conjunto de la capital, el Real Madrid vio como su nombre fue sorteado por primera vez en esta competición. Está vez el rival a batir es el Barça que buscará extender su idilio con el máximo torneo continental a nivel de clubes.
Suerte dispar para culés y madridistas
El grupo desde donde comenzar a hacer historia en una de las competiciones más exigentes del mundo. Las merengues partieron desde el bombo tres al superar con éxito la fase previa del torneo. En el sorteo quedaron emparejadas en el Grupo B con rivales asequibles. Uno de los escollos será el Paris Saint Germain que peleará con las madrileñas por ser la primera en su grupo. Las parisinas cuentan con una amplia experiencia en la Champions de fútbol femenino, ya que los últimos años han sido apeadas por el FC Barcelona y el Olympique de Lyon en las semifinales de 2021 y 2020. Los otros dos conjuntos: el Breidabik islandés y el Kharkiv ucraniano cuentan con pocas opciones de obrar el milagro clasificatorio. La primera jornada será del cinco al seis de octubre fecha en la que el Real Madrid hará historia al disputar su primer partido de fase de grupos de la Women ‘s Champions League.
Por su parte, las vigentes campeonas de la Champions de fútbol femenino quedaron encuadradas en el Grupo C. Una serie de emparejamientos de lo más exigente para el FC Barcelona en este grupo de la muerte donde se medirá al Arsenal, al Hoffenheim y al Koge danés. A primeras, las dos escuadras favoritos son curiosamente las que ostentan una Champions: la catalana y la inglesa. Pero el conjunto alemán pondrá las cosas difíciles para evitar la clasificación de los combinados con más opciones de pasar a la siguiente fase. En la décima temporada del Barça en la que sonará el himno de la Women ‘s Champions League cuenta con una trayectoria en alza. Los últimos años quedaron subcampeonas en la campaña 2019 y campeonas en la del año pasado. En este sentido, las gunners tienen depositadas todas sus esperanzas en la capacidad goleadora de su estandarte Miedema. Mientras que el cuadro alemán puede dar más de un dolor de cabeza. Un rival complicado que dará más emoción e igualdad a este grupo tan parejo.
El resto de grupos
En el Grupo A la suerte ha deparado un emparejamiento de lo más vistoso entre dos conjuntos que pelearán por llegar hasta las últimas eliminatorias de esta competición. Chelsea y Wolfsburgo parten como las favoritas a pasar a la siguiente ronda con la Juventus siendo uno de los jueces del cuadro. Las inglesas pondrán la mano de hierro con el objetivo claro de estar en la final que se jugará en la Juventus Stadium y desquitarse del mal sabor de boca de la derrota ante el conjunto culé en la pasada edición del torneo. Mientras que el Servette suizo cuenta con futbolistas que darán el acento español al grupo al tener a Jade Boho, Marta Peiró y Paula Serrano.
Por último, el Grupo D cuenta con el Bayern Múnich, el Olympique de Lyon de Damaris Egurrola, el Häcken sueco y el Benfica. En este cuadro los favoritos a pasar a la siguiente fase son el combinado muniqués y las futbolistas del cuadro francés que irán a por la octava Champions. Dos conjuntos que deberían de acceder como las dos primeras del grupo. En este aspecto, el equipo francés es uno de los equipos con más posibilidades de levantar el preciado trofeo de la Champions de fútbol femenino. Las de Lyon se han reforzado bien esta campaña y aparte de pelear por conseguir el título liguero también tienen las miras puestas en la competición continental.
La final de la Champions de fútbol femenino, en Turín
Dieciséis equipos buscarán levantar al final del mes de mayo en el estadio de la Juventus. Todas a por el trofeo que las acredite como el mejor equipo europeo de fútbol femenino. Un nuevo formato que verá aumentado las posibilidades de que otras combinadas tengan la oportunidad de ser las mejores. Hasta entonces habrá que esperar ocho meses y sus correspondientes fases para conocer a los dos equipos que lucharán en San Mamés por este título de la Champions de fútbol femenino. Con el sorteo realizado y los cuadros conocidos, se espera que los conjuntos españoles lleguen lo más lejos posible para demostrar la buena salud del balompié nacional entre los equipos ingleses, alemanes y franceses.