Dom 04 Jun 2023 15:30:04

David Menayo: «En Reto y Primera Nacional los focos de contagio son mucho mayores»

Must Read

Lo más leído

La UDG Tenerife apuesta por la cantera en su sexta temporada en Primera

La UDG Tenerife arranca la temporada 20/21 con el objetivo claro de la permanencia. Francis Díaz continuará como entrenador...

El Real Madrid femenino prepara el proyecto de las galácticas

El Real Madrid femenino ya es una realidad. No se explicaba que el club blanco no formara parte de...

Revolución en la segunda temporada de María Pry en el Levante UD

La nueva temporada del fútbol femenino está cerca de comenzar oficialmente y las noticias en torno al Levante UD...

La fase final de Champions con más sabor español

Dos grandes escenarios del fútbol nacional como son Anoeta y San Mamés acogerán los cuartos de final de la...

El Sevilla FC Femenino renueva a Inma Gabarro

El Sevilla FC Femenino trabaja en la planificación de cara a la próxima campaña y ha comunicado la renovación...
Sara Portillo
Periodista y escritora.

La mujer en el mundo del fútbol está siendo cada vez más considerada por los medios de comunicación. Cada vez no solo aparecen más, sino que el tratamiento también ha mejorado en los últimos años. Son buenas noticias para la Primera y Reto Iberdrola, así como para el fútbol femenino en general. Nada de esto habría sido posible sin la lucha de todas las futbolistas y también de aquellos profesionales de la comunicación que decidieron desde bien temprano apostar por ellas. Futbolísticas ha tenido la oportunidad de charlar con uno de ellos. El periodista David Menayo, actualmente en Marca, lleva muchos años dedicándose a contar todo lo que acontece en cuanto al fútbol femenino. Es además autor de Vero Boquete, la princesa del deporte rey y El fútbol femenino en 20 toques, dos libros que son de lectura obligatoria para cualquier amante de este deporte.

En esta segunda parte de la entrevista con el periodista especializado en fútbol femenino David Menayo, se analiza la situación de los derechos televisivos. También las competiciones Reto Iberdrola y Primera Nacional, que vuelven este fin de semana.

Futbolísticas: Parece que poco a poco se van calmando las aguas y que se están dando más partidos por televisión, ¿cómo puede explicar todo lo que hay alrededor de que no se televisen partidos?

DM: Vamos a vivir una temporada pareja a la anterior. A no ser que se junten quienes se tienen que juntar. Es decir, el panorama para verlo desde fuera está muy claro. Trece clubes vendieron sus derechos a Mediapro; cinco los está gestionando la RFEF y han vendido un contrato a la RTVE. Por lo tanto, cuando se produzcan partidos de esos trece clubes los podrá retransmitir Mediapro o se los podrá vender a un tercero, sea Footters, sea quien sea. Sea la web de los equipos, sea quien sea. Cuando se junten esos cinco, por otro lado, lo podrá retransmitir RTVE por cualquiera de sus canales, o vendérselo a terceros. El problema ocurre cuando es algún partido de uno de cada bando. Si no hay acuerdo entre ambas partes, no podrá retransmitirse y empezaremos como paso el año pasado: denuncias fin de semana sí y fin de semana, también.

El problema al final no es que el Sevilla se ponga de acuerdo con el Athletic Club de Bilbao. Sino que el Athletic tiene vendidos a una plataforma y el Sevilla, a otra. O se ponen de acuerdo ambas plataformas que a día de hoy son los tenedores de los derechos porque son los que pagan o no hay retransmisión de partido.

david menayo: «O se ponen de acuerdo o no hay retransmisión de partidos»

F: ¿Cómo cree que evolucionará?

DM: Como aquí no se ha vendido de forma conjunta toda la televisión, tenemos este panorama. En su día ya pasó en el fútbol masculino, se llevó a la justicia y al final los clubes se tuvieron que alinear para poder venderlos de forma conjunta. Aquí de forma conjunta como mínimo hasta que no caduque el contrato de Mediapro (que caduca después de que termine la temporada que viene) no se va a poder hacer. A no ser que compren los derechos que ya compró en su día Mediapro.

Se tienen que sentar en la mesa ACFF y Mediapro, por un lado, y la RFEF y RTVE, por otro lado. Hasta que esa reunión no ocurra, el panorama será el del año pasado. Mediapro retransmitirá los partidos que pueda, RTVE los que pueda (dieciocho) y en el limbo quedarán los que hay de una parte y otra. Como estén las posturas tan encornadas probablemente no se retransmitan, y nos quedaremos sin ver un Real Madrid – Atleti o un Atleti – FC Barcelona.

 F: Con respecto a las bajas que puedan darse por lesiones, este año hay que sumar los positivos por covid-19 que puedan darse.

DM: Es un escenario que nos tiene un poco escépticos a todos porque es la primera vez que lo vivimos. Tal y como está la sociedad y el país, es lógico que tarde o temprano salte algún positivo en un equipo. Habrá que ver si es un positivo eventual. Si contagia a más plantillas, si hace falta suspender el partido, si hay que aplazarlo, cómo se mete en el calendario… Creo que ahí estamos ante un escenario que, ahora mismo, no nos podemos imaginar. Creo que lo que hay que hacer es vivir el día a día y, si ocurre, encajarlo de la mejor manera posible. Primero de todo, la salud de las jugadoras y de los cuerpos técnicos y de todo el mundo del fútbol. Pero creo que sí que es algo que puede suceder y que es muy posible que suceda.

Ha pasado en otros países, pasan en otras competiciones. Se puede solventar más o menos bien. En otros países como en Corea ha terminado la liga a pesar de haber jugado más tarde. Incluso tuvo que pararse casi al inicio y luego ha podido desarrollarse con tranquilidad. En otros países también empezaron y en algunos tuvo que parar, como en Países Bajos. Al final es un escenario complejo. Ya no solo depende de lo que te cuides, sino que al final el bicho te puede atacar en cualquier momento. Y lo único es que estemos lo más controlado posibles para que si alguno da positivo por lo menos que salte la alarma y se pueda aislar de alguna forma.

David Menayo: «Es un escenario complejo. no solo depende de que te cuides, el bicho te puede atacar en cualquier momento»

F: Además, se suma la idea de que con el 51% de partidos ya se puede dar por finalizado el campeonato.

DM: Sí, por eso creo que los clubes cuanto antes sumen, mejor. Hablábamos antes del fondo de armario para el plano físico. Yo creo que aquí el plano mental también hay que entrenarlo. Esa ansiedad por saber que en cualquier momento puede acabar la competición, porque ya pasó el año pasado. Esperemos que no ocurra y que se llegue hasta el fin. Pero sí que se sabe que con el 51%, una vez que se consuma la primera vuelta completa si se parase el calendario sí se conoce la forma en que se haría. No hay esa incertidumbre que existía la temporada pasada.

Yo creo que se va a acabar tarde o temprano, aunque haya algún partido que se tenga que aplazar, creo que sí se acabará. Me gustaría ser optimista en este escenario. Lo que sí es cierto es que está en la mente de todos los clubes, técnicos y jugadoras que ese escenario puede ocurrir y que cuanto antes estén salvados o llegue el lunes y no se vean en la zona caliente, pues mucho mejor.

F: Empieza Reto Iberdrola. La categoría se ha reforzado con buenas futbolistas que vienen de primera y ahora se va a dividir en cuatro grupos, ¿qué opinión le merece todo lo que está pasando en Reto?

DM: Lo primero que se me viene a la mente es que es un lío. Para que el espectador lo siga, sobre todo el espectador medio. Los periodistas lo tenemos complejo porque al final es un grupo, pero esta subdividido. Creo que va a ser un caos Reto Iberdrola, pero como también lo será la 2ªB masculina. Como todas las competiciones que son amateur. En situaciones como estas se demuestra que necesitan una reestructuración.

david menayo: «la reto iberdrola va a ser un caos, como todas las competiciones amateur»

F: Se dio un gran paso el año pasado al hacer esos dos grupos, ¿no?

DM: Lo que hubo el año pasado la Reto Iberdrola estaba bien, pero estaba a medio camino de la reestructuración. Lo ideal en el futuro es que la segunda sea igual que la primera, al menos en número de equipos. Y así se podrá ver una calidad mucho mayor. Esas jugadoras que has mencionado que han llegado y que son de primera, al final serán de primera y de segunda. Serán futbolistas de equipos ascensores posiblemente o que van a reforzar a equipos nuevos que necesitan ese plus de experiencia.

F: ¿Quiénes considera que tienen más papeletas para lograr ascender?

DM: Al final apuntamos siempre a los mismos: Alavés, Osasuna, Granada, Villarreal -que me gusta mucho la plantilla y creo que tiene una entrenadora que puede sacar mucho partido-, habrá que ver al Fundación Albacete. Son equipos que van a estar ahí. No diferirá mucho de lo que vimos el año pasado. Y los que se quedaron a las puertas de subir van a estar pujando por hacerlo este año. Pero también será una temporada super compleja con la fórmula de jugar una primera vuelta, luego subdividirles y demás. Creo que va a ser difícil. Ese fondo de armario en plantillas de Reto entiendo que será menor. Esa preparación física que en plantillas de Reto en muchos casos también será menor.

F: Y no hay que olvidar la pandemia…

DM: El maldito bicho, que cuanto más baje de categoría, más difícil va a ser controlarlo. Evidentemente las jugadoras de Reto Iberdrola no viven solo del fútbol. Lo tienen que compaginar con otros trabajos, con estudios en muchos casos y los focos de contagio en esos casos son mucho mayores que no solo en el campo de fútbol. Así que va a ser una temporada atípica, compleja y en la Reto lo podemos multiplicar en los grupos que haya. Si es complicado en primera, en segunda lo es por cuatro.

David Menayo: «Las jugadoras compaginan el fútbol con otros trabajos y los focos de contagio son mucho mayores»

F: Y si ya nos atrevemos a mirar a Primera Nacional…

DM: Primera Nacional es un puzle. Al final parece que siempre lo criticamos, pero entiendo que es muy complejo elaborar un guion en un escenario como el de la covid. Es cierto que quizás se puede criticar si has tenido más o menos planificación, pero es muy complejo tanto para el masculino como para el femenino, hilar esas competiciones que ya de por sí estaban sobrecargadas. Entiendo y quiero pensar que el bicho algún día se irá y se volverá a la normalidad. Y espero que esto sirva para reestructurar de una forma lógica las competiciones en España. Sobre todo las que son más a nivel amateur y que no sean profesionales porque al final hoy es el bicho, pero mañana puede ser otra cosa.

F: Se critica también pensando en las personas que están en esas categorías.

DM: Al final el perjudicado es el propio futbolista porque no sabe en qué escenario se va a mover. En clubes que tienen presupuestado X, igual no llegan por temas de viajes, de patrocinadores, etc. Para los medios, explicar cómo es el funcionamiento es muy complejo y el espectador medio tampoco se entera. También hay muchos aficionados a esos clubes pequeños que no saben cómo se va a desarrollar la competición. Al final quiero creer que es una temporada atípica para todos, que la tenemos que capear de la mejor forma posible. Que estén jugando creo que ya es un logro después de lo que se vio el año pasado. A partir de ahí, creo que las personas que tengan que trabajar deberían trabajar ya desde hoy en la temporada 2021/22. Plantearse varios escenarios y el si hay que reestructurar el fútbol amateur o no.

David Menayo: «Tras lo visto el año pasado, que estén jugando es ya un logro»

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: A&A Comunicación y Medios S.C..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

626FansMe gusta
760SeguidoresSeguir
1,900SeguidoresSeguir

Latest News

¡No te pierdas esto!

La zona baja de la Liga F más apretada que nunca

La Finetwork Liga F ultima las jornadas para finalizar su primer año como liga profesional de fútbol femenino de...

El periódico del fútbol femenino

More Articles Like This

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad