Sáb 01 Abr 2023 00:35:13

Normalizar la excelencia

Must Read

Lo más leído

Revolución en la segunda temporada de María Pry en el Levante UD

La nueva temporada del fútbol femenino está cerca de comenzar oficialmente y las noticias en torno al Levante UD...

La fase final de Champions con más sabor español

Dos grandes escenarios del fútbol nacional como son Anoeta y San Mamés acogerán los cuartos de final de la...

La UDG Tenerife apuesta por la cantera en su sexta temporada en Primera

La UDG Tenerife arranca la temporada 20/21 con el objetivo claro de la permanencia. Francis Díaz continuará como entrenador...

El Real Madrid femenino prepara el proyecto de las galácticas

El Real Madrid femenino ya es una realidad. No se explicaba que el club blanco no formara parte de...

El Eibar apuesta por el joven talento nacional

La Sociedad Deportiva Eibar culminó una difícil campaña -situación general para todos- con el ascenso a la máxima categoría...

Me cuesta escribir sobre el FC Barcelona porque es difícil escribir sobre algo para lo que ya no hay palabras. En las últimas temporadas, las culés han agotado los adjetivos a base de récords, títulos y buen fútbol.

El pasado fin de semana, una vez más, corrieron ríos de tinta sobre una nueva hazaña blaugrana: campeonas de liga a falta de 6 jornadas para el final, en una temporada que hasta el momento es perfecta. De los 24 encuentros que se han disputado hasta la fecha, el equipo de Jonatan Giráldez ha logrado 24 victorias, 136 goles a favor y solo 6 en contra, dejando la portería a 0 en 18 encuentros y ganado por más de 5 goles en 15 ocasiones. 

Son números estratosféricos que fuera de nuestras fronteras están llamando la atención, pero aquí pasan un poco desapercibidos. No porque no sean buenos, si no porque nos hemos acostumbrado. Porque el Barça nos ha hecho normalizar lo extraordinario.  

Sabíamos desde principio de temporada que ganarían la liga. Los avales de títulos y juego de la campaña anterior nos apuntaban el camino, pero no esperábamos -al menos yo, a título personal-, que lo hiciesen de una manera tan apabullante. La repentina salida de Lluís Cortés y la llegada de Jonatan Giráldez me hicieron dudar por un instante. Hasta que empezó a rodar la pelota.  

No es que el FC Barcelona 2021/22 iguale al del año pasado, es que sobre el césped lo supera. Más rotaciones, más movimientos, más goles, más fútbol. Parecía difícil mejorar la maquinaria casi perfecta que Cortés y su cuerpo técnico -en el que estaba Giráldez- habían creado, pero el técnico vigués ha encontrado la forma de engrasar todavía más al equipo.  

Hasta 28 jugadoras han vestido en liga la elástica azulgrana. Cuando en temporadas anteriores había un 11 y una estructura más fija, este curso Giráldez se ha permitido el lujo de probar y arriesgar, recogiendo frutos muy positivos. Hemos visto a Jenni de interior. A Engen de central, a Rölfo de lateral y A Alexia de pivote. Y a Crnogorčević, hasta que se ha lesionado, de todo menos de portera. Y a veces ha salido mejor y otras peor, pero el resultado siempre ha sido el mismo: +3.  

Cualquiera que lea este post y no haya seguido de cerca la realidad blaugrana pensará que el camino a la liga ha sido un camino de rosas, pero tampoco ha sido así. Los números son aplastantes y el Barça lo ha ganado (casi) todo siendo muy superior a sus rivales en el campo, pero lo cierto es que muchas de esas rotaciones vienen dadas por las lesiones. Ese ha sido el único punto débil -si es que se puede denominar así- de este equipo. Mariona, Hansen, Martens, Oshoala, Mapi, Jana, Bruna, Cata Coll, Paredes, Alexia, Martens, Crnogorčević... La enfermería culé ha estado siempre ocupada. Y aún así se han sobrepuesto. 

Otro de los factores claves de esta temporada con respecto a la anterior es el punto de madurez de la mayoría de sus futbolistas. Jugadoras que el año pasado ya eran muy buenas, ahora han ido un paso más allá. El grueso del plantel culé está formado por futbolistas excelentes que están en el mejor momento de sus carreras. Además, son conscientes de la responsabilidad que tienen y se crecen ante el reto de hacer de este equipo un conjunto de leyenda.   

El FC Barcelona 2021/22 será recordado de manera colectiva, pero si vamos nombre por nombre, cuando miremos atrás destacaremos cosas como el liderazgo de Alexia. Los goles de Oshoala y Jenni. La electricidad de Hansen. El reencuentro de Martens con su mejor versión. La fiabilidad de Torrejón. La omnipresencia de Patri. La magia de Aitana. Las explosiones de Bruna y Jana. La letalidad de Pina. La estabilidad de Paredes y Mapi. La versatilidad de Crnogorčević y Rölfo. Los debuts de canteranas como Ona, Ornella o María Pérez…

No sé qué pasará en el futuro. No sé cuánto tiempo durará esta hegemonía azulgrana. Con la profesionalización de la liga, espero que otros equipos sigan su estela y que este dominio que ahora parece inalcanzable se vaya ajustando poco a poco. Espero que el Real Madrid, el Levante, el Atlético, la Real Sociedad, el Athletic, el Granadilla, el Villarreal, etc. apuesten decididamente por sus equipos femeninos y reduzcan las distancias con el Barça.  

Pero el deseo de que el fútbol femenino español suba una marcha –o dos- para tratar de alcanzar el nivel blaugrana no puede hacernos olvidar lo espectacular de lo vivido este año en Barcelona.  

Repito los números, por si a alguno se ha despistado desde el inicio del texto: 24 victorias en 24 partidos, 136 goles a favor, 6 en contra, 18 porterías a 0 y más de 5 o más goles en 15 jornadas. Entre otras muchas cosas. 

Vistos así, en frío y plasmados sobre el papel, son espectaculares. Y, sin embargo, como decía al principio, no nos llaman la atención. Si, es cierto que al final de los partidos hacemos recuento de goles y recopilamos estadísticas. Nos asombramos por un breve instante, pero la semana siguiente ni pestañeamos cuando vuelven a ganar 0-4 al descanso. 

Fuera de nuestras fronteras, algunos nos dicen “liga de granjeras” porque solo ven los resultados. Quienes no siguen los partidos –o los otros equipos de la Primera Iberdrola, porque lo de ver los partidos es complicado-, ven las estadísticas y piensan que el Sporting de Huelva o el Rayo Vallecano no compiten, o que la Real es un equipo mediocre porque encaja 9 tantos blaugranas.

Aquí, en España, sabemos que no es así y sabemos que existe mucho margen de mejora, pero que el todopoderoso Barça tiene que sudar para ganar al Eibar o al Alavés. Y, sin embargo, seguimos agotando los calificativos para definir el rendimiento de un conjunto que, pase lo que pase en el futuro, está marcando una época en el fútbol femenino.  

Nos hemos quedado tantas veces sin palabras, que ya siempre escribimos lo mismo sobre ellas. Porque nos acostumbrado a que FC Barcelona convierta en rutina lo excepcional. Porque nos han enseñado a normalizar lo extraordinario.  

Deja un comentario

626FansMe gusta
760SeguidoresSeguir
1,900SeguidoresSeguir

Latest News

¡No te pierdas esto!

La victoria del FC Barcelona en el Camp Nou, las imágenes

Ver al FC Barcelona femenino en el Spotify Camp Nou es sinónimo de goleada, y contra la AS Roma no ha...

‘Atleti en Femenino’ celebra su primera edición de forma exitosa

El evento Atleti en Femenino ha sido presentado en sociedad en el auditorio del Civitas Metropolitano. La primera edición de este acontecimiento, que aspira...

Irene Paredes vuelve a la lista de la Selección Española femenina

La Selección Española femenina tiene una nueva cita antes del Mundial de Australia y Nueva Zelanda. Como novedad, y un punto a destacar, es...

EA Sports añade contenido de fútbol femenino en el FIFA 23

A partir del 15 de marzo estará disponible el nuevo contenido de futbol femenino para FIFA 23 con la NWSL y la Champions Femenina....

La victoria del FC Barcelona en el Camp Nou, las imágenes

Ver al FC Barcelona femenino en el Spotify Camp Nou es sinónimo de goleada, y contra la AS Roma no ha sido una excepción (5-1). Ya...

El periódico del fútbol femenino

More Articles Like This

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad