Con cuarenta y siete selecciones en liza, la fase de clasificación para la Eurocopa femenina se retoma en el mes de septiembre. El Real Madrid Femenino se estrena aportando seis jugadoras a la convocatoria de sus selecciones nacionales absolutas.
Tal y como ha anunciado el club blanco en sus redes sociales, las madridistas Kosovare Asllani y Sofía Jakobsson han sido convocadas con la selección sueca para el choque contra Hungría del próximo 19 de septiembre. Además, las defensas Marta Corredera e Ivana Andrés y la atacante Marta Cardona forman parte de la lista de convocadas por Jorge Vilda para los encuentros de la selección nacional femenina absoluta. Como novedad se suma a la convocatoria otro de los fichajes del Real Madrid Femenino para esta temporada, la ex jugadora del Dépor Abanca Teresa Abelleira.
https://twitter.com/realmadridfem/status/1301190671232008192?s=20
Crnogorčević y Calligaris, con Suiza
Con algunas novedades en su lista, el seleccionador nacional suizo, Nils Nielsen, vuelve a llamar a dos jugadoras que militan en la Primera Iberdrola. Ana-Maria Crnogorčević (FC Barcelona) y Viola Calligaris (Levante UD) vestirán una vez más la elástica del combinado suizo en el partido contra Croacia (18 de septiembre). El día 22 recibirán a la selección belga en el Stockhorn Arena de Thun. Ambos partidos se celebrarán a puerta cerrada, pero podrán ser vistos en directo en la televisión local.
La lista de Francia, el 10 de septiembre
La selección femenina francesa ha comunicado en su página web que el 10 de septiembre dará a conocer la lista de jugadoras para sus próximos encuentros clasificatorios.
En la última convocatoria de les Bleues estuvieron presentes varias «españolas». Aïssatou Tounkara, la defensa del Atlético de Madrid, suele ser una de las fijas de la lista, a la que hay que añadir el reciente fichaje de las rojiblancas, la guardameta Pauline Peyraud-Magnin. Además, la Primera Iberdrola cuenta con otras futbolistas con experiencia internacional con la selección francesa, como son Kheira Hamraoui (FC Barcelona) o Méline Gerard (Real Betis Balompié). Tanto el Serbia-Francia como el Macedonia-Francia podrán ser vistos por los aficionados ya que serán transmitidos en vivo por el canal W9.
Las Lionesses, ya clasificadas
Ya clasificada como anfitriona, la selección de Inglaterra afronta una nueva era con cambio de entrenador. La holandesa Sarina Wiegman se hará cargo del equipo a partir de septiembre de 2021, sustituyendo a Phil Neville.
En su última convocatoria para la SheBelieves Cup, la absoluta inglesa contó con la presencia de Toni Duggan, la ex jugadora del FC Barcelona que actualmente milita en las filas del Atlético de Madrid. Otra jugadora del Real Madrid Femenino también podría recibir la llamada de la selección inglesa. Se trata de Chioma Ubogagu, que ya ha defendido la camiseta de su selección absoluta anteriormente.
Internacionales en la Primera Iberdrola
Con jugadoras de más de cuarenta nacionalidades, la Primera Iberdrola sigue creciendo para convertirse en una de las ligas europeas de fútbol femenino más atractivas.
En las últimas temporadas, la competición española ha contado con algunas de las futbolistas más talentosas de Holanda, la vigente campeona de Europa. Desde Sari van Veenendal (ex del Atlético de Madrid) o Van der Gragt (ex del FC Barcelona), hasta Lieke Martens o Merel Van Dongen, que actualmente forman parte de las plantillas del FC Barcelona y Atlético de Madrid respectivamente.
La jugadora del FC Barcelona, la talentosa Caroline Graham Hansen, es otra de las fijas en la potente selección de Noruega. Una Graham Hansen que, como vimos en la fase final de la UWCL, llega en plena forma para afrontar el campeonato liguero. A todas ellas hay que sumar una de las últimas incorporaciones del Atlético de Madrid, la internacional italiana Alia Guagni. La ex de la Fiorentina viene a reforzar el lateral derecho tras la marcha de Kenti Robles al Real Madrid Femenino.