La Ciudad del Fútbol de Las Rozas acogió el pasado viernes 11 de septiembre la llegada de la selección española femenina de fútbol para iniciar la concentración del partido del próximo sábado 19 ante Moldavia (Estadio Zimbru de Chişinău, 19:00 horas).
Vuelta de la selección española femenina
Lejos queda aquel 11 de marzo, cuando la ‘Roja’ apareció por última vez. Fue en la victoria por 1-0 ante Inglaterra, con gol de Alexia Putellas, en la última jornada de la Copa SheBelieves. En aquel torneo amistoso disputado en Estados Unidos, España quedó segunda clasificada en su primera intervención, tan solo por detrás de las anfitrionas.
Justamente, medio año más tarde, el combinado nacional regresa a la acción para dar un paso más hacia la clasificación para la próxima Eurocopa que, finalmente, se disputará en Inglaterra en 2022.
Un «oasis» en medio de la pandemia
Tras 184 días sin verse las caras, el seleccionador Jorge Vilda quiso recibir a las jugadoras con una buena dosis de optimismo. En un vídeo publicado por la Selección Femenina de Fútbol en sus redes sociales, el entrenador nacional inició su mensaje con un discurso emotivo: «Bienvenidas. Seis meses después nos volvemos a ver. Nosotros estamos como niños con zapatos nuevos. Estamos dando saltos de alegría. Hemos entrado brincando por la Ciudad del Fútbol y bueno, es una muy buena noticia que nos volvamos a juntar todos aquí».
📹 | Y por fin, 1️⃣8️⃣4️⃣ días después, la @SeFutbolFem ha vuelto al terreno de juego ⚽️.
Estas han sido las EMOTIVAS palabras de Jorge Vilda al reencontrarse con sus jugadoras 🙌. #JugarLucharYganar pic.twitter.com/quW9eZTdxJ
— Selección Española Femenina de Fútbol (@SEFutbolFem) September 11, 2020
La convocatoria que se dio a conocer el pasado 2 de septiembre presentaba dos grandes novedades: Teresa Abelleira (Real Madrid Femenino) y Ainaze Barea, Peke (Deportivo Abanca). Sobre ellas, Vilda recordó que ambas coincidieron en La Coruña hasta el fichaje de Tere por el conjunto merengue. No obstante, el recibimiento a ambas estuvo marcado por el matiz de dos premisas indispensables: el hambre de ganar y el estilo de juego. «El equipo que habéis venido tiene dos cualidades básicas y fundamentales. La primera es el hambre que tiene de ganar, las ganas que tiene de ganar. En eso nunca nos ha ganado nadie; pero también, y la segunda pero no menos importante, la forma de ganar. Tenemos un estilo muy marcado y vosotras dos encajáis perfectamente», matizó el seleccionador español.
Conocedor de la situación social marcada por la COVID-19, Jorge Vilda quiso terminar su intervención con una petición especial a sus jugadoras: que el balón sea el único protagonista durante la concentración. «Lo que me gustaría que hiciéramos todos, toda la delegación, es hacer el esfuerzo por solamente hablar de fútbol. No es fácil, pero solamente hablar de fútbol y centrarnos en lo futbolístico, centrarnos en el partido. Ser un oasis, ver esta concentración como un oasis», puntualizó Vilda.
Sueño cumplido para Tere y Peke
Uno de los principales objetivos para cualquier futbolista es poder defender la camiseta de su país. A un equipo nutrido de jugadoras con más experiencia en la selección y forjadas en torno a una misma idea, llegan ahora Tere y Peke. Dos caras nuevas cuyas sensaciones también han sido recogidas por los medios oficiales de la Selección.
📹 | @teresabelleira, @ainizebarea y el sueño cumplido de la @SeFutbolfem 😇🇪🇸.
🗣️ Tere: "Llevo peleando por esto mucho tiempo".
🗣️ Peke: "Lo he disfrutado como una enana".#JugarLucharYGanar pic.twitter.com/TooQTk4MZz
— Selección Española Femenina de Fútbol (@SEFutbolFem) September 12, 2020
«Llevo peleando por esto mucho tiempo y estar aquí es un sueño cumplido. Muy contenta de estar aquí, es un lujo poder entrenar con todas estas pedazo de jugadoras», describió Tere en sus primeras horas como jugadora de la Selección.
Por su parte, Peke vio su convocatoria como un reto que creía no llegar nunca: «Tengo 28 años. Llega un momento en el que dices que igual nunca me llegará la oportunidad y ha llegado. Para mi es lo más alto a lo que he llegado ahora mismo. Hay muchos nervios, y sobre todo esos nervios ya con ilusión también, ganas, que se pase el día rápido,… La verdad que lo he disfrutado como una enana».
Novedades en el cuerpo técnico
No solo la plantilla presenta incorporaciones en la selección femenina. Las jugadoras, a su llegada a Las Rozas, pudieron conocer a Blanca Romero, la nueva preparadora física del equipo. Natural de Ciudad Real, Blanca es Fisioterapeuta, maestra en Educación Física y Doctora en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
También llega al staff técnico Eugenio Gonzalo, más conocido como Kenio. El seleccionador de las categorías Sub-15 y Sub-16 pasa ahora también a ocupar las funciones de Asistente Técnico de la selección absoluta.
De esta forma, ambos se unen así a Montse Tomé (segunda entrenadora), Carlos Sánchez (entrenador de porteras), Javier López Vallejo (psicólogo deportivo) y Javier Egido (técnico analista).
Reencuentro y sensaciones positivas
Enfocadas en el choque ante Moldavia, el combinado nacional ha estado realizando los primeros entrenamientos programados con buen actitud. Tras la primera toma de contacto del pasado viernes, la jornada del sábado estuvo marcada por una doble sesión.
Entre los mejores momentos publicados por las redes sociales de la Selección Española femenina, destacan la parada de Sandra Paños o los goles y movimientos de Jenni Hermoso durante la disputa de un partidillo.
La selección seguirá ejercitándose en Las Rozas hasta el próximo jueves 17, día en el que tomarán vuelo hacia Chişinău para disputar, el sábado 19, el encuentro ante la anfitriona Moldavia.