Sevilla FC Femenino y Athletic Club se veían las caras en el Estadio Jesús Navas con el objetivo de olvidar la dolorosa eliminación en semifinales de la Copa de la Reina. Un Sevilla con algunas novedades en el once inicial y sin Maite Albarrán (lesionada). En el Athletic, no presentó más variaciones con respecto al once inicial del encuentro ante EDF Logroño. Un encuentro con desaciertos y errores defensivos, donde las bilbaínas sellaron el triunfo ante un Sevilla que mejoró con la entrada de Claudia Pina en el segundo tiempo.
Corta posesión del balón en la primera mitad
La poca durabilidad del balón y los errores defensivos del cuadro sevillista fueron la tónica más destacada en la primera mitad. El Sevilla FC Femenino intentaba encadenar situaciones de gol, aunque el balón duraba poco ante un Athletic Club que aprovechaba los huecos para contraatacar. Esto propició los dos goles de Lucía García para el Athletic Club, donde encontró espacio suficiente para rematar.
Conforme fueron pasando los minutos, las jugadas a balón parado o las acciones de córner fueron los máximos acercamientos en ambos conjuntos. Un ejemplo de ello vino alcanzada la media hora, con un centro a balón parado de Aivi Luik que cabeceó desviado Lucía Ramírez. En el lado vasco, Nekane colgó un balón al área sevillista, pero el desacierto de las atacantes originó que el Sevilla sacase el peligro. Una primera mitad en la que el Athletic se encontró más cómodo en el campo, aprovechando los errores del rival.
Mejoría sevillista no traducida en goles
La segunda parte deparó una mejoría más pronunciada en el juego del Sevilla FC. Las bilbaínas, por su parte, arriesgaron menos y se metieron más en tareas defensivas (aunque también hubo alguna de otra ocasión de gol). La entrada de Claudia Pina aportó velocidad, profundidad y precisión en el último pase para el ataque de Cristian Toro. Pero eso, no se tradujo en goles y prueba de ello fue un centro de la ex azulgrana que recibió Payne por la derecha y cuyo remate se fue alto.
Con el paso de los minutos, el Sevilla FC lo intentó desde el banderín de córner. Prueba de ello fue un centro de Coleman desde la esquina izquierda que cabeceó desviado Echeverri. El Athletic Club aguantó la presión rival e, incluso, se animó con algún contraataque. Un ejemplo se mostró con un contraataque bilbaíno, que finalizó con un disparo de Lucía García ligeramente desviado por Echeverri a córner. Un segundo tiempo con más posesión y ocasiones para el Sevilla FC, pero que se encontró con un buen trabajo defensivo del equipo de Ángel Villacampa.
Lucía García aprovechó los huecos sevillistas
Unos goles que no se pudieron ampliar en todo el partido, ya que el Athletic Club selló el triunfo en los primeros 45 minutos. Al hilo de lo ya comentado en la primera parte, los goles vinieron del cuadro de Ángel Villacampa. El primer gol llegó demasiado temprano, con un error en la zaga local que aprovechó Nekane para robar el esférico. La atacante Lucía García no perdonó en el área y su cabezazo convirtió el 0-1 en el marcador. La rapidez y la velocidad de las jugadoras vascas se notó en el 0-2. Un robo de balón en el centro del campo para el Athletic acabó con un centro de Leyre por banda izquierda para Lucía García, que en el mano a mano no perdonó ante Noelia Ramos.
Efectividad bilbaína ante los errores sevillistas
Un partido donde el Athletic Club mantuvo un orden y un equilibrio durante los noventa minutos, tanto en defensa como en ataque. El equipo de Ángel Villacampa arriesgó más en el aspecto ofensivo durante la primera mitad aprovechando los errores sevillistas, siendo más conservador en el segundo tiempo. Por su parte, el Sevilla FC Femenino perdió más la posesión del balón, aunque la entrada de Claudia Pina hizo mejorar el juego del equipo. No obstante, los cambios ayudaron aunque el conjunto de Cristian Toro se encontró con desacierto en los últimos metros ante Andrea de la Nava.