Nagore Calderón es una madrileña que llegó a Sevilla hace cuatro años para formar parte de un equipo que acababa de ascender a la primera división femenina. Pero antes de llegar al Sevilla FC, esta centrocampista ya había paseado su juego por los terrenos de juego nacionales de la mano de Atlético de Madrid y Levante UD. Además, también dejó su huella en el combinado nacional, porque Nagore Calderón ha defendido la elástica de la selección en varias ocasiones.
Calderón pateaba el balón desde los tres años y contaba con la admiración de su abuelo, que siempre quiso que jugara al fútbol. Sus primeros pasos los dio en su barrio. Jugaba con sus amigos, que después se convertirían en sus compañeros en el equipo. Tras algunos años compitiendo en equipos mixtos el Atlético de Madrid llamó a su puerta.
Cuando se habla sobre lo que significa para ella dedicarse al fútbol de manera profesional hace que se recuerde que ha sido posible por la lucha de las compañeras que le antecedieron. Opina que se está viviendo una época de transición y que los pasos que están dando ahora harán posible que las que vienen detrás se encuentren un fútbol femenino mejor. Para la madrileña la firma del convenio ha sido un bonito reflejo de la unión y la superación del fútbol femenino.
Su pasión por el fútbol convive con su amor por el magisterio infantil. Reconoce que estar lejos de sus primos es una de las cosas que peor lleva de esta situación, ya que son muy importantes para ella. En el futuro espera poder aunar sus pasiones y por ello ha comenzado a prepararse para ser entrenadora. Antes de llegar a ese futuro, en el que será muy feliz, Nagore Calderón ha arrancado la temporada a un muy buen nivel. Las últimas dos campañas han sido algo irregulares y ha ido cediendo minutos y titularidades. Sin embargo este curso no se lo va a poner fácil a nadie. La 6 del Sevilla FC Femenino está recuperando su mejor versión y seguro que hará disfrutar mucho a su afición.
El juego del emoji
Tras la entrevista que concedió Nagore Calderón a Futbolísticas, la jugadora del Sevilla FC aceptó participar en El Juego del emoji. La madrileña tuvo que adjudicar un emoticono a todas y cada una de sus compañeras. Tampoco se libraron los miembros del cuerpo técnico. ¿Qué emoji ha elegido para Cristian Toro?, ¿y para Sara Serrat?. ¿Por qué a María Bores le da un emoticono tan especial? Responde a todas estas preguntas viendo el vídeo que os dejamos a continuación.