Óscar Olomo lleva dos temporadas al frente del Sevilla FC Femenino B, que este año milita en la Primera Nacional. El salto de categoría del equipo se ha producido en su primera campaña en el cargo y en una situación complicada a nivel social. Sin embargo, no quiere que el trabajo que ha realizado su equipo quede empañado y destaca el esfuerzo de todos los miembros de este grupo.
En su cuerpo técnico hay un nombre que destaca por encima del resto. Virgy García es una futbolista en activo, que trabaja junto a Olomo en un filial que pueda ofrecer cada vez más posibilidades al primer equipo. Su figura ha sido muy importante en esta primera temporada para el míster, ya que su conocimiento del fútbol femenino le ha ayudado a conocer mejor las necesidades del vestuario. Antes de llegar al Sevilla FC Femenino B nunca había entrenado a un equipo femenino. Sin embargo, David Losada confió en el trabajo que había visto en un club en el que coincidieron y le ofreció el cargo. Lo que Losada le planteó le gustó y por ello decidió embarcarse en una nueva etapa en su carrera profesional.
Futbolísticas: ¿Cómo ha resultado para el equipo la vuelta tras el parón por la crisis sanitaria?
Óscar Olomo: En realidad para nosotros ha sido un poco más corto que para el resto. Con los playoff hemos podido trabajar un poco. Sin embargo, es verdad que las jóvenes querían volver a entrenar y a competir. Por mi parte, yo tenía un algo de incertidumbre y poco a poco ha ido desapareciendo. Es verdad que hemos empezado «ajustaditas» de tiempo, ya que solo hemos tenido tres semanas de pretemporada y muy justas.
F: Mientras se decidía la suspensión de la competición y con la vista puesta en los playoff ¿de qué manera alentaron a las jugadoras para mantener el nivel anímico y de trabajo?
ÓO: Hablábamos claro con ellas. Cuando se dio por finalizada la competición, le comentábamos que no sabíamos cuándo íbamos a volver, pero que estábamos pendientes de jugar los playoff y no podíamos permitirnos el lujo de parar. Apelamos al club donde estaban, a la institución a la que representaban. Les pedimos un poco de profesionalidad, que trabajaran día a día. Dentro de ese trabajo nosotros intentamos tener unas dinámicas de grupos llevaderas. La verdad es que respondieron muy bien, fue bruta. El equipo en la liguilla estuvo a un nivel físico muy bueno, y eso es el resultado de lo que ellas han trabajado en esa época.
F: La consecución del ascenso, y más con esta situación, suponemos que fue muy especial.
ÓO: Sí, fue bastante especial. Sin embargo, la temporada entera ha sido especial. La situación la ensombrecido un poco, pero la temporada estaba siendo brillante. Los números estaban siendo bastante buenos, aunque el parón la ha empañado. Al final la liguilla nos ha venido bastante bien para mostrar el nivel que veníamos teniendo. El equipo lo ha demostrado con solvencia. La preocupación del cuerpo técnico era que no se lesionara ninguna. Queríamos intentar que llegaran todas las jugadoras posibles a la última eliminatoria y obtuvimos un doble éxito. Conseguimos ascender y que de veintidós jugadoras se llegaran con veinte disponible al último partido.
Óscar Olomo: «La liguilla nos ha venido bastante bien para mostrar el nivel que veníamos teniendo»
F: El Sevilla FC Femenino comienza su andadura en la Primera Nacional. En las primeras jornadas ha conseguido un empate y dos victorias. ¿Qué tal ve la categoría?
ÓO: La categoría es un nivel diferente. No tiene nada que ver con el nivel que veníamos jugando. Ahora son equipos más trabajados a nivel tácticos, con entrenadores más preparados, incluso. En la categorías donde estábamos había entrenadores con buen nivel también, pero esta categoría es diferente sobre todo en eso. En el nivel táctico de los equipos se ve mucho más trabajo que en la categoría donde veníamos.
Al principio el equipo lo va a notar, porque nosotros hemos perdido piezas importantes. Es gratificante ver en el primer equipo a Almudena, Nazareth e Inma, pero también perdimos a Raquel y Reyes. Son jugadoras con cierta experiencia, que hemos cambiado por juveniles. Cabe destacar que la pretemporada ha sido muy corta y que hemos empezado la competición muy rápidamente. Además, debido a las bajas, hemos tenido que hacer veteranas a niñas juveniles. Esto se puede ver como un problema, pero desde el cuerpo técnico lo vemos como una oportunidad. Una oportunidad de crecer, dentro de esta dificultad.
F: Como ha comentado, el equipo ha sufrido algunas bajas y ha tenido algunas incorporaciones. ¿Qué valoración hace de la plantilla?
ÓO: Bueno, mi valoración es que la plantilla es muy buena. El hecho de trabajar con el filial es una cosa que me gusta, porque es trabajar en cantera y a mí siempre me ha gustado la formación. A día de hoy, la plantilla es bastante buena. Es verdad que la edad es algo que vamos a notar. Hay partidos que van a estar mucho más competidos, y vamos a notar la falta de experiencia. Sin embargo, el grupo tiene bastante nivel. La jugadoras que han subido del juvenil y las que han venido de otros equipos, también llegan con un nivel bastante bueno. Ahora mismo estamos buscando el sistema que mejor se adapte a ellas y dentro de esos parámetros estamos intentando conjugar el equipo.
Óscar Olomo: «Hay partidos que van a estar mucho más competidos y vamos a notar la falta de experiencia»
F: ¿Tras la llegada a la nueva categoría se marca un objetivo concreto?
ÓO: Somos nuevas en la categoría, uno de los equipos más jóvenes. Similar al Real Betis Féminas B, incluso puede que ellas tenga una media de edad algo más elevada. Iremos partido a partido. En las primeras jornadas el equipo ha ido muy bien. El empate de la primera jornada puede ser un poco engañoso si se ve el resumen del partido. En la segunda jornada merecimos ganar sin sufrir tanto, pero se puede achacar a la falta de experiencia. El objetivo es ir jornada a jornada, pero si el equipo se ve entre los tres o cuatro primeros tendremos que proponer otras cosas. Antes de eso el equipo tiene que mantener la categoría, y estar lo más arriba posible en la clasificación.
F: El Sevilla siempre ha abanderado su cantera. En el primer equipo destacan Amparito o Lucía Ramírez como jugadoras importantes en el vestuario. Esta temporada también suenan fuerte los nombres de Nazareth, Almudena o Inma. ¿Son referentes para las jugadoras del filial?
ÓO: Yo creo que es la clave. Una de las cosas que quería hacer cuando me hice cargo de la plantilla del Sevilla FC Femenino B, era hacerles entender a las jugadoras que están a un escalón de estar en el primer equipo. Que también estaban a un escalón del fútbol profesional, más allá de la entidad. Esto es un aliciente. En la reunión de presentación les comenté que si me dieran a elegir entre un ascenso y que cuatro o cinco jugadoras promocionaran al primer equipo, yo me quedaba con la promoción de jugadoras. No se nos puede olvidar que somos un equipo filial, un equipo de formación. Nuestro objetivo es potenciar al primer equipo. Que el primer equipo logre éxitos y que esos éxitos vayan de la mano de muchas jugadoras de la cantera.
F: ¿Cómo está viendo a las jugadoras incluidas por Cristian Toro en la dinámica del primer equipo?
ÓO: A Almudena la pudimos ver ya la pasada temporada, por lo tanto no nos sorprende el nivel que está mostrando. Tampoco lo hacía el año pasado cuando debutó. Inma es verdad que sorprende a mucha gente, aunque no a mí. Es verdad que es una jugadora que puede dar muchas alegrías al Sevilla FC. A pesar de su juventud, tiene una personalidad muy fuerte, es una chica competitiva y que se adapta muy bien a las circunstancias. Esto lo hemos podido ver en el primer equipo. Estamos muy contentos con su nivel y su debut como titular en Logroño. Esperamos que en el futuro estas jugadoras sean determinantes e importantes dentro del club.
Óscar Olomo: «si me dieran a elegir entre un ascenso y que cuatro o cinco jugadoras promocionaran al primer equipo, yo me quedo con la promoción»
F: ¿Mantiene contacto con Cristian Toro? ¿Sigue la evolución de las jugadoras del filial?
ÓO: Sí. Es una de las cosas que más me gustó cuando llegué. Además de llegar a un gran club que eso le gusta a cualquier técnico, lo que más me gustó fue Cristian. En una charla que pude tener con Cristian cuando llegué la verdad es que me dejó prendado. Tiene las ideas muy claras en cuanto a lo que quiere de la cantera y lo que quiere del filial. Después de la charla me quedé muy tranquilo. Tenemos contacto diario, no siempre directamente porque no tenemos tiempo de hacerlo. Sin embargo, a través de Amparo o de David, y lo que charlamos entre nosotros, día a día nos comunicamos. Por ejemplo llevábamos un tiempo hablando de Alba Herrera, una jugadora que desgraciadamente no ha podido iniciar la temporada. La comunicación es muy fluida y eso va a ser beneficioso para potenciar la cantera femenina del club.
F: El vínculo con el primer equipo no es solo a través de Cristian Toro. En su cuerpo técnico cuenta con la centrocampista y entrenadora Virgy García.
ÓO: La verdad es que es un acierto, se lo comenté a David Losada. Mi primera experiencia como entrenador en fútbol femenino fue el año pasado y la incorporación de Virgy ha sido un acierto. Tenerla al lado me ha ayudado en muchas cosas. Por ejemplo, me ha dado paciencia en situaciones en las que en el fútbol masculino yo no la tenía. También me ha ayudado a entender situaciones que a lo mejor son diferentes en el fútbol masculino y en el femenino. A día de hoy yo digo que me puede faltar cualquier persona, pero tenerla al lado es un privilegio. En un futuro no sería raro que Virgy se siente en los banquillos y dé mucho de qué hablar, porque tiene un nivel muy alto.
ÓSCAR OLOMO: «En un futuro no sería raro que Virgy se sentara en los banquillos y diera mucho de qué hablar, porque tiene un nivel muy alto»
F: Virgy está también en una situación algo complicada. Entrena a jugadoras que también son compañeras en el primer equipo. ¿De qué manera se desenvuelve en esta situación?
ÓO: Bien. Es verdad que es difícil ser entrenadora por un lado y compañera por otro. Lo está sabiendo gestionar bien. Sabe diferenciar cuándo las tiene al lado como compañeras y cuándo como entrenadora. Eso también es importante en el crecimiento de Almudena o Inma. Están aprendiendo a diferenciar entre una faceta y otra. Esto es algo que se ve día a día. A las jugadoras les va a venir bien, porque en el primer equipo les va a enseñar y a trasmitir la paciencia necesaria para seguir creciendo. Mientras, en el filial le va a exigir más y poco a poco verán su crecimiento. Este enlace es muy importante para el club y el crecimiento de la cantera.
F: Es usted entrenador del equipo filial. Hemos hablado de la vinculación del primer equipo con la cantera y la importancia de su desarrollo para la plantilla de Cristian Toro. ¿Está realizando una buena labor el Sevilla FC con su cantera femenina?
ÓO: El trabajo es bastante bueno. No podemos poner ningún pero al trabajo que realizan David Losada y Amparo Gutiérrez. Los dos tienen las ideas claras en cuanto a lo que quieren y son conscientes de que no se pueden hacer las cosas de un día para otro, sino ir paso a paso. Creo que los resultados deportivos y el crecimiento, como la incorporación esta temporada de un equipo cadete, están en una línea adecuada y se ve día a día. Lo que hacen nos facilita trabajar unas bases con las jugadoras, algo muy importante para el futuro.
F: ¿Qué le parece que muchos equipos de la Primera Iberdrola busquen en el mercado extranjero y no cuenten con jugadoras de su cantera? Un ejemplo de esta manera de actuar es Atlético de Madrid
ÓO: Eso al final reside en la filosofía de cada club. En el caso del Atlético de Madrid, sí obtienes resultados con su manera de gestionar el primer equipo y la cantera, no van dejar de lado esa idea. Sin embargo, creo que debemos pensar en una idea que se vaya anticipando al futuro. Es ahí donde está la diferencia del Sevilla FC con el resto de equipos. El Sevilla mira para el futuro formando desde la base, desde alevines, desde infantiles. Algunas de esas chicas puede que estén despuntando en el fútbol profesional en el futuro. Si quieres resultados mañana, puedes tomar ejemplo del Atlético de Madrid. Sin embargo, si quieres tener un futuro asegurado con una base sólida tienes que trabajar la cantera.
ÓSCAR OLOMO: «si quieres tener un futuro asegurado con una base sólida, tienes que trabajar la cantera»
F: Hace unos días, David Menayo reflexionaba en una entrevista con Futbolísticas sobre la posibilidad de que en Reto y Primera Nacional hubiera más contagios. Esto complicaría la competitividad. ¿Le preocupa la posibilidad de que se suspendan encuentros y se cumulen las fechas de competición?
ÓO: A todos los técnicos de la categoría nos tiene que preocupar, porque nos va a pasar. Hace unos días leía que la federación iba a obligar a hacer test. Eso a lo mejor baja un poco, pero vamos a ver partidos cancelados. Preocupa también a nivel de la preparación. Por ejemplo, puedes preparar el partido del fin de semana y a lo mejor a pocos días del encuentro te llaman y te dicen que no se puede jugar. Esa preparación tienes que cambiarla para la siguiente semana. Pueden poner partidos entre semana, que se junten dos partidos más complicados. Sin embargo, las circunstancias mandan y como le digo a mi cuerpo técnico: tenemos que adaptaron y aprender de las dificultades.
F: En la jornada 4 les toca disputar el derbi, ¿es un partido marcado en rojo?
ÓO: Un derbi es un derbi. Te mentiría si te dijera que no tenemos ilusión por ese partido, pero lo que no quiero tampoco es añadir presión. En el grupo existe eso de que la última temporada que estuvieron en provincial perdieron los dos derbis, el pasado año no se jugó. Las jugadoras tienen eso en mente. Lo que puede pasar con esto es que no entren centradas o demasiado motivadas. Tenemos que tener ilusión por el derbi, pero tenemos que saber equilibrar la ambición, las ganas y el fútbol. Lo importante es competir ante un equipo con más experiencia que el nuestro.